Nadie está bien del todo de Alejandro Chanes Cardiel

Que presentará la escritora Valeria Correa Fiz el próximo 17 de mayo a las 20:00 horas en Libreria Burma (calle Avemaría, 18)

Leer más

Bernard Pivot

Hace unos días, leí en Facebook una maravillosa reflexión de Bernard Pivot sobre la vejez que me conmovió. Comparto completamente su pensamiento, él tiene 82 años y yo 74. Espero que pueda ser una ayuda para entender mejor este periodo difícil y conclusivo de nuestras vidas..

Leer más

El bar topless(3): EL BAILE

EL BAILE

Duermo como un tronco. Un rayo de sol anaranjado enciende la sabana que cubre mi cuerpo, me sobresalto, son las nueve, es muy tarde, tengo que ir al bufete.
¿Dónde estoy?
No es mi casa, no es mi cama, es grande pero estoy solo, estoy en la cama de Cristina, la dueña del bar, ella no está….

Leer más

El bar topless(2): CRISTINA

CRISTINA

Me dieron su numero de teléfono en El bar, el que se llamaba bar Topless. En realidad nada había cambiado, solo el nombre y el gerente. Las camareras estaban todavía allí, pero llevaban un jersey sobre sus vaqueros. Había poca gente y hacía frío.

Leer más

El bar topless(1)

EL BAR TOPLESS

No es un bar cualquiera, el cartel sobre la entrada recita “Bar Topless”. Había un bar antes, un bar normal. Es raro que se haya abierto un bar de este tipo en este barrio que no tiene vida nocturna. Son las 10 de la mañana y está abierto. El vidrio de la ventana es polarizado, no se ve nada en el interior ¿Qué habrá dentro? Dudo un instante. Tengo que comer e ir a trabajar. La curiosidad es grande, entro.

Leer más

La mujer perfecta

—¡Hola María!
—¡Hola Juan! ¿Qué tal el taller hoy?
—Mal, la profe ha pedido que escribamos algo sobre el hombre perfecto, es decir que nos imaginemos que se pueda crear un marido ideal a partir del clon de un tío que te guste.

Leer más

Las inglesitas

Era mi regalo de fin de bachillerato. En Ostende, en la Costa Belga, “A la mer” como decíamos nosotros. Había muchas jóvenes inglesas que habían atravesado la Mancha en ferry para desahogarse fuera de su victoriano país. Las llamábamos “Les petites anglaises”. Frecuentaban lugares, que en la época, se llamaban “Dancing”.

Leer más

La clase mixta

Miro la carta que recibí ayer. El sobre es blanco con mi nombre escrito a mano con tinta azul. Es la letra de Hernán. Su firma me lo confirma, el texto está tecleado pero estoy segura de que habrá querido añadir este toque de personalización. Esto me halaga.

Leer más

Hernán

Café Bazar

Miro la carta que recibí ayer. El sobre es blanco con mi nombre escrito a mano con tinta azul. Es la letra de Hernán. Su firma me lo confirma, el texto está tecleado pero estoy segura de que habrá querido añadir este toque de personalización. Esto me halaga.

Leer más

La Mujer

Estaba allí, sentada a la izquierda de la mesa que yo ocupaba habitualmente, casi delante de mí,  ya que las mesas formaban un ángulo a lo largo de la pared. Me fascinaba; era mediterránea, menuda, con un perfil griego, facciones marcadas, cabello negro, ojos marrones y tez morena. Un tipo de mujer que siempre me ha gustado: Irene Papas, Tina Modotti o Frida Kahlo. Además, estaba completamente vestida de negro.

Leer más

Tinísima: 9 de febrero de 1939

He leído con mucho gusto esta novela de Elena Poniatowska que mezcla genialmente biografía y novela histórica, literatura y fotografía, que nos habla de la condición femenina en estes tiempos revolucionarios de las dos partes del Atlantico,…

Leer más

Le corbeau et le renard

http://data.abuledu.org/URI/51f96fab
 Maestro Corbeau, sobre un árbol posado,
En su pico tenía un queso.
Maestro Zorro, por el olor engolosinado,
Tuvo más o menos este lenguaje:
Buenos días, Señor del Cuervo.

Leer más

Le grand tour

—¿Cómo te llamas?—, me preguntó una chica rubia, con pelo trenzado y profundos ojos azules. Se sentó a mi lado sin esperar la respuesta. Estaba en un autocar que nos llevaba a Italia.

Leer más

A la sombra de las muchachas en flor

«…
Parecía como que la cuadrilla de mozas, que iba avanzando por el paseo cual luminoso cometa, estimara que aquella multitud que había alrededor se componía de seres de otra raza, de seres cuyo sufrir no les inspiraría sentimiento alguno de solidaridad, y hacían como que no veían a nadie, obligando a todas las personas paradas a apartarse lo mismo que cuando se viene encima una máquina sin gobierno y qué no se preocupa de choques con los transeúntes; a lo sumo cuando algún señor viejo, cuya existencia no admitían las jovenzuelas y cuyo contacto rehuían, escapaba con gestos de temor o indignación, precipitados o ridículos, se limitaban ellas a mirarse unas a otras, riéndose.
…»

Leer más

Un poema de «El invierno a deshoras» de Valeria Correa Fiz

EGON SCHIELE A SU HERMANA GERTI,
EN UN HOTEL EN TRIESTE, 1906

A Maria Chiara y Maddalena Antonini

Recuérdate, Hermana,
cómo eres,
cómo estás ahora
(blanca y tersa, igual que en mis sueños)
no en el fuego mas al inicio,
antes de la combustión que lo alimenta.

Leer más

El amante

—Me gusta verte caminar con las nalgas al aire— me dijo cuando me alcé para ir al baño.
En esta época me sorprendía que una mujer pueda apreciar una parte de mi cuerpo, y sobre todo decirlo. Era estudiante en la universidad libre de Bruselas, las tardes solía jugar a naipes, al whist por dinero, un juego símil al bridge. Había siempre espectadores alrededor de nosotros. Un día se acercó detrás de me una chica. Observó mi juego durante un momento y luego me preguntó:
—¿Cuándo estás libre?

Leer más

La Valse de Camille Claudel

la_valse
Conocí a Camille con la película de Bruno Nuytten: La pasión de Camille Claudel (1988) con Isabel Adjani y Gérard Depardieu. Isabel es una de mis actrices preferidas. La encarnación que hace de Camille es magnífica.

Leer más

Paris-Austerlitz de Rafael Chirbes

He leído con mucho gusto esta novela póstuma, publicada por Anagrama, de Rafael Chirbes, también autor de “En la orilla”, novela que ya había apreciado.

A priori el tema introducido por el autor en las primeras paginas no es de los que me puedan interesar. Se trata de hacer la autopsia de una relación sentimental entre dos homosexuales de niveles sociales bastante dispares. Además uno después de la ruptura está infectado por el virus del sida.

Leer más

El paraíso de las damas

En el periodo navideño todos consumimos, los que puedan y los que no puedan también. Celebramos, regalamos, consumimos mucho más del sostenible, una nueva religión de la que resulta tan difícil apostatar. No fue siempre así.

Leer más

C’était au temps où Bruxelles brusselait …

img_1907

Theo van Rysselberghe (Belga, 1862-1926) – Un après midi d’été (una tarde de verano)

«En la época en que Bruselas bruselaba…»

Se trata de una frase famosa de la canción de Jacques Brel: «Bruxelles».

De vuelta en esta ciudad en circunstancias muy tristes, no sé por qué esta canción me rondaba constantemente la cabeza.

Leer más

El viejo y la muerte

La Muerte siempre me ronda.
Pienso en ella.
La imagino como un esqueleto que hace ruido de castañuelas cuando se mueve.
La música es de Saint-Saëns.
Está vestida con una larga capa blanca, lleva capucha y una guadaña.
Un día la encontré en México y bailamos.
Ahora la espero y no es una pesadilla.

Leer más

Une vie de Guy de Maupassant

La Belle Nani. Paolo Veronese. Paris 1560

«Era como un retrato del Veronese, con aquella cabellera de un rubio resplandor que parecía haberle desteñido en la piel, una piel de aristócrata, tintada apenas de rosa, que sombreaba un sutil vello semejante a un pálido terciopelo que la caricia del sol permitía vislumbrar. Los ojos eran azules, de ese azul opaco de los muñecos de porcelana holandeses.

Leer más

Valeria Correa Fiz

Pensaba conocer a Valeria. Colabora con nuestras publicaciones desde hace algunos años. He frecuentado y frecuento todavía sus clases, los clubes de lectura que anima y sobre todo su taller de escritura.

La conocí en un club de poesía en el instituto Cervantes de Milán en el que participaba y ella también. El autor era presente, no me recuerdo quién era, y tengo que decir que Valeria mi había impresionada más que él. Sus preguntas demostraba un conocimiento en profundidad de las obras presentadas y de la poesía en general.

Leer más

Marcel Pagnol

Para nosotros de cultura francesa, el apellido Pagnol huele a Provenza, y utilizo a propósito la palabra oler, porque creo que, cuando pensamos en esta región del sur de Francia, las primeras sensaciones que nos llegan son olfativas: lavanda, timo, ajo, … Cuando se pronuncia la palabra Pagnol surge una determinada idea de Provenza, el acento típico, la presencia casi obsesiva del calor, los olivos, su sombra protectora y, sobre todo, una manera lasciva de vivir en compañía de una poesía que parece omnipresente. Todo eso lo sentimos porque conocemos la obra de Pagnol, sus libros, sus películas y sus actores Raimu, Fernandel, Chapin…

Leer más

Roma

Circus Maximus

Era solamente para reanudar con esta ciudad maravillosa, guardiana eterna de un tesoro de cultura infinito, nuestra propia historia, que pasamos tres días en Roma en pleno mes de agosto. Antes de mi jubilación la frecuentaba tanto que no carecía un poco de nostalgia en las motivaciones de este viaje.

Leer más

La habitación azul

¿Les gusta a Simenon?

¿Lo sabían que sus famosas novelas con el comisario «Maigret» sólo representan una parte, ciertamente no insignificante de su producción literaria pero seguramente no la que es la más importante? ¿Lo sabían que es uno de los escritores más leídos en el mundo, más adaptados a la gran pantalla, y que su obra es gigantesca, la tercera de lengua francés más traducida después de las de Jules Verne y de Alexandre Dumas?

Leer más

Las estaciones

Fue une verdadero regalo en verano: En una iglesia de Milán, San Pietro in Gestase, Fabio Bondi y su conjunto Europa Galante interpretaron magistralmente «Las cuatro estaciones» de Antonio Vivaldi. El famoso músico en esta obra es particularmente innovador, su música es descriptiva más que melódica. Bastará leer durante la escucha los sonetos que la inspiraron.
He asociado a este obra maestra musical, «Canción de otoño» de Paul Verlaine que es  también muy descriptivo con la música de sus palabras  y «La cometa» de Francisco Jose de Goya y Lucientes, que evoca admirablemente, para mi, con su luz y sus colores,  la ambiente de la obra de Vivaldi.

Leer más

La mirada

Dos enormes fotografías de pinturas barrocas ornaban las paredes de uno de los bares del barco. Estábamos de crucero. Una de ellas representaba «Los músicos» de Caravaggio, la otra, no nos acordamos de qué  pintor se trataba, aunque el estilo era muy similar. Lo que más nos fascinaba de ella era la mirada del personaje del sombrero situado al lado del dios Baco. Una mirada obsesiva y a la vez irónica que nos cautivaba cada vez que pasábamos delante de ella. Tomamos a menudo el aperitivo en ese bar.

Leer más

Impresiones

Joaquim Sunyer, El maquillaje, 1907

Soy un impresionista, quiero decir que disfruto del arte a través de mis impresiones. Creo que cualquier obra tiene que hablarme con lenguaje propio: la literatura, el teatro, la música, la pintura, la escultura, la  arquitectura, el cine, la fotografía …>/p>

Leer más

Un paseo por la Mitteleuropa y el Adriático

APUNTES DE VIAJE

Europalia 87 Österreich Hundertwasser
Austria, Salzburgo, Mozart, Viena, Mahler, Richard Strauss, Berg, Schoenberg, la secesión, Hoffmann, Horta, el Art nouveau, Klimt, Schiele, Schnitzler, Hofmansthal, Kafka… Esta enumeración define un amor nacido en Bruselas, que también es una gran ciudad del imperio Austrohúngaro.

Leer más

Los laberintos voladores

Los Laberintos voladores

Me desperté esta mañana muy temprano. La verdad es que había dormido poco. Una noche difícil en la que los sueños abundaban. No encontraba el laberinto de Borges.

Leer más

Amuleto de Roberto Bolaño en el Teatro Parenti

bolaño.jpg

Leer más

Festival de cine Africano, Asia y America latina del 4 al 10 de abril 2016

CineAfricaAsiaAmareicalatina

Leer más

A Perfect Day de Fernando León de Aranoa

#MILÁNESANDO Anteo spazioCinema,  sábado 5 de diciembre a las 10,30h Preestreno de la película A PERFECT DAY en v.o. con subtít. en italiano. seleccionada en la la 47. Quinzaine des Réalisateurs. A continuación encuentro con el director Fernando León de Aranoa y el critico cinematográfico Maurizio Porro. A Perfect Day de Fernando León de Aranoa España 105’ con Tim Robbins, Benicio del Toro, Olga Kurylenko, Mélanie…

Leer más

Milán, Palazzo Reale: Obras maestras del Museo de Bellas Artes de Budapest

#MILÁNESANDO De Raphael a Schiele Hasta el 7 de febrero 2016 Comisario: Stefano Zuffi De Raphael a Schiele inaugura una nueva «línea expositiva” en el Palazzo Reale de Milán: realizar exposiciones provenientes de las colecciones de los museos más importantes de todo el mundo no siempre conocidas y accesibles para el público. El Museo de…

Leer más

Música española en la Verdi de Milán: Carmen, El amor brujo, …

#MILÁNESANDO Around the World – 10 de octubre: ESPAÑA  Orquesta La Verdi Direttore Francesco María Colombo Con motivo de la presencia en Milán de la Expo universal 2015, la orquesta Verdi ha programado este ciclo de conciertos «Around the World” para confrontarse con el resto del mundo e importar músicas de tradiciones menos conocidas, ampliando el campo…

Leer más

«Le Vie del Cinema»: Tres películas hispánicas

#MILÁNESANDO http://www.lombardiaspettacolo.com 21 a 28 de septiembre Desde allá Leone de oro Apollo 22, 26 de septiembre 20:00 Ariosto 24 de septiembre 20:30 Lorenzo Vigas con Alfredo Castro, Luis Silva, Jericó Montilla, Catherina Cardozo, Jorge Luis Bosque, Greymer Acosta, Auffer Camacho, Ivan Peña, Joretsis Ibarra, Yeimar Peralta, Scarlett Jaimes, Ernesto Campos En medio de la convulsionada Caracas, Armando (50), dueño de un laboratorio de prótesis dentales, busca a hombres jóvenes en paradas de…

Leer más

En la Scala de Milán: Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

#MILÁNESANDO Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela Teatro ALLA SCALA 21, 23 Agosto Direttore Riccardo Chailly Progetto «El Sistema« PROGRAMMA Igor’ Stravinskij Scherzo fantastique op. 3 Jesús Parra, direttore Divertimento da «Le baiser de la fée» Pëtr Il’ič Čajkovskij  Sinfonia n. 4 in fa min. op. 36 La Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela constituye, junto a la Orquesta Sinfónica Simón…

Leer más