Escribir en Cuarentown

Hace unos días me vino a la memoria el perro Satélite del libro De la Tierra a la Luna. El perro muere a bordo y Julio Verne cuenta que la tripulación se ve obligada a lanzarlo fuera de la nave. Uno puede imaginar al pobre Satélite orbitando sin parar, como basura espacial. Algo parecido me sucede a mí. Me cuesta concentrarme, me resulta difícil leer y escribir y doy vueltas por mi casa en una órbita mucho más reducida que la que le tocó a Satélite.

Leer más

Diez mandamientos de la escritura

Un buen cuento se acaba, pero nunca se termina.

Leer más

Seis tonos de negro

El negro como género tiene muchas definiciones, más o menos inclusivas, pero a los efectos de presentar la antología que nos reúne hoy, Seis tonos de negro, hablaré solo de algunas de sus características en relación con el libro. Para empezar, diré que los relatos aquí contenidos presentan atmósferas asfixiantes de miedo, violencia, injusticia, inseguridad y en algunas también se involucra, lateralmente, la corrupción del poder político.

Leer más

La literatura viene de la literatura

Liliana Díaz Mindurry es una poeta, narradora y ensayista nacida en Buenos Aires, Argentina, donde ha publicado más de una veintena de libros que han sido traducidos al alemán, inglés, francés y portugués. Actualmente reparte sus días entre Madrid y Buenos Aires. La editorial Huso ha reeditado en España sus novelas Pequeña música nocturna (Premio Planeta 1998, Biblioteca del Sur), Hace miedo aquí y su ensayo La maldición de la literatura. La dicha, una novela epistolar que narra, con una belleza desgarradora, las vacaciones de Inés en la isla de Hydra, es el último libro reeditado en España. A propósito de esta reciente, Valeria Correa Fiz entrevistó a su autora para ‘El Asombrario’.

Leer más

TÚ, ORFEO: LOS CUCHILLOS Y EL CANTO

widget #brevario 2019

(Notas acerca del oficio de escribir)

Valeria Correa Fiz

Día Uno. Este diario se abre con un corte. Sin herida, no hay escritura. Compré unos cuchillos japoneses de esos que cortan kryptonita y, en el primer uso y por desdeñar las instrucciones del fabricante, me rebané la pulpa del índice derecho. Buscando con qué desinfectar la herida y detener la hemorragia, recordé las palabras de Rilke: El poeta no debe defenderse de nada.

Leer más

La Puerta del Cielo de Ana Llurba

‘La Puerta del Cielo’ (Aristas Martínez, 2018) es la primera novela, breve y de estilo impecable, de la escritora argentina Ana Llurba (Córdoba, 1980), afincada en Barcelona. Estamos ante una distopía terrorífica que transcurre a lo largo de una semana en la Nave, el refugio construido por un autoproclamado profeta y su acólita para salvaguardar a su rebaño: un reducido grupo de adolescentes que, en su rol de fieles, vivirán atrapadas en una escasez material constante, obsesivas rutinas litúrgicas y el amenazante asedio del exterior. Sin embargo, todo ese calvario se justificará con una promesa: la llegada del Segundo Advenimiento, que conducirá a Estrella y al resto de las “fieles hermanas” a la felicidad eterna, La Puerta del Cielo. La atmósfera es cruda y absorbe la atención del lector hasta asfixiarlo en un final por completo inesperado, tanto para Estrella, la protagonista de la novela, como para los lectores de esta historia.

Leer más

Leer a Alejandro Chanes Cardiel

Que presentará la escritora Valeria Correa Fiz el próximo 17 de mayo a las 20:00 horas en Libreria Burma (calle Avemaría, 18)

Leer más

Tras las huellas de Sherezade de Carmen Dorado Vedia

Tras la huellas de Sherezade es un libro precioso, un libro literalmente maravilloso que nos transporta al mundo caluroso, ruidoso y oloroso de la civilización árabe, la de Las mil y una noches, de Naguib Mahfouzo de Amín Maalouf. Un mundo que retrata con gran competencia y habilidad literaria Carmen Dorado Vedia.

Leer más

Nadie está bien del todo de Alejandro Chanes Cardiel

Que presentará la escritora Valeria Correa Fiz el próximo 17 de mayo a las 20:00 horas en Libreria Burma (calle Avemaría, 18)

Leer más

Miguel Ángel Manzanas: “El poema nace de la observación, del destello”

“Supongo que la voz poética nace de la colisión de todas esas otras voces de los poetas y narradores que llevamos leyendo y asimilando durante años, y de todas las vivencias que arrastramos, con ese otro ingrediente desconocido, ese brillo que no se sabe exactamente qué es. Quizá ese ingrediente extra se llame poesía”. Es lo que nos cuenta el escritor y traductor Miguel Ángel Manzanas (Madrid, 1980). Autor de poemarios como ‘Viviendo de reojo’ (Universidad de Granada, 2004), por el que recibió el Premio de Poesía Federico García Lorca, Manzanas habla en esta entrevista de su último libro, ‘Formas de la niebla’ (Adeshoras, 2017).

Leer más

Nuria Barrios, sólo ocho centímetros separan la felicidad del dolor

Vale 2015 grande

Periodista, narradora, poeta. Nuria Barrios (Madrid, 1962) estuvo en el Taller de Clara Obligado para hablarnos de sus dos últimos libros, los cuentos de ‘Ocho centímetros’ (Páginas de Espuma) y los poemas de ‘La luz de la dinamo’ (Vandalia, 2017), que forman parte de un ambicioso proyecto literario. Valeria Correa Fiz presentó a esta “escritora anfibia” en un encuentro en la librería Cervantes y Compañía de Madrid, aportando algunas de las claves de su universo narrativo: “El equilibrio, cuando no es raro, es precario”.

Leer más

Fin de semana en Madrid – Mayo 2015

IMG_2846

Leer más