
TAPAÑOL del 12-13/4/2023: tema Libro
La Civilización Romana ha dado a la Europa y al mundo una poderosa “cultura humanista”: el Derecho que es la base de todos los derechos modernos, el Arte con la pintura y la escultura clásicas que nos transmiten los arquetipos psicológicos-mitológicos, la Arquitectura con sus formas y sus técnicas constructivas eternas, y ha difundido la Filosofía Griega y Egipcia; Influyendo sobre la Cultura Europea y Mundial más que cualquier otra civilización del pasado.
Tal es que en el Renacimiento de los siglos XIV y XV los artistas, los filósofos y los arquitectos volvieron la mirada al Humanismo Clásico, para recuperar la idea de poner el Ser Humano al centro del Universo.
Para estudiar la Historia del Arte, no es aconsejable, sino es necesario ver al menos una vez en la vida los “Museos Capitolinos” (Musei Capitolini), El “Museo de la civilización romana” (Museo della civiltà romana) y El “Museo Nacional Romano” (Museo Nazionale Romano), del que forman parte:
TRIESTE:PALAZZO DELLE POSTE Piazza Vittorio Veneto, 1
5 – 15 ottobre
(lun-ven 09.00-13.00; sab 09.00-12.30).
…
Nuestra generación nació en una cómoda paz provocada por el horror de dos guerras mundiales seguidas a las que se unía el dolor inaudito de la guerra civil española, en la que nuestros padres y abuelos habían decidido machacarse por cosas que aún muchos no comprendemos, aunque sepamos, a ciencia cierta, que la desigualdad social y económica está en la base de toda indignación, revuelta o revolución. …
La Asociación ADAPEMI, se complace en organizar la visita y presentación a la exposición: «Machu Picchu y el imperio de oro del Perú». Una exposición basada en la historia de nuestros antepasados, así mismo en ella veremos muestras piezas en cerámica, objetos de oro, plata y piedras preciosas. Encontraremos personajes o divinidades locales como Ai Apaec…
Leer másToda la ciudad está infectada por un profundo ataque de melancolía. Quizá sea que el estado de fiesta permanente que vivimos en el jardín de Occidente frente a las junglas asiáticas y africanas (palabras recientes del míster Borrell), no baste para colmar ese espacio de paz interior que todo ser humano necesita. Ese sueño de felicidad, entre tranquila y explosiva, que da sentido a nuestras emociones más íntimas.
De momento nos hemos librado, por lo menos durante 364 días, de Halloween. Ya tiene delito que para divertirnos tengamos que disfrazarnos de muertos. No sé de dónde viene esta estupidez de haber camuflado a los muertos, del respeto y devoción por nuestros seres queridos que se han adentrado en el más allá antes que nosotros, hasta convertirla en una fiesta de disfraces terroríficos, chuches y calabazas.
Una fiesta sagrada, cuyos orígenes se remontan a lo más remoto de la historia de la humanidad, una celebración nacida para consagrar el recuerdo de los nuestros y para indagar en el insoldable misterio de la muerte, convertida en una pieza más de la angustiosa rueda del consumo gratuito y superfluo.
Leer másUna mirada carbónica y un mucho de dignidad: había muerto sin que le mataran. Todo un éxito en aquellos tiempos convulsos.
Salimos a cenar. Se sorprendió de que no hiciera el frío infernal de Siberia a donde había él mismo enviado a varios contertulios.
Leer másNo había artista tan artista como Magda. El arte, en ella, era natural, espontáneo, respirable. No tuvo necesidad de la pose, porque el arte era en ella. Magda nació artista cuando los pintores vestían traje y corbata y tenían necesidad de conocer técnicas de marketing, por estudio o intuición. Su rebelión contra ese establishment, que implicaba un imprescindible pasaje por el compromiso social, le costo cara. En una época cuando ser rebelde estaba de moda, ella se rebeló contra esa moda. Era rebelde a la enésima potencia.
Leer másEn una tarde quieta de antaño me vi sorprendido por los recuerdos. Yo era tan pequeño que es difícil imaginar que un ser minúsculo, que apenas empezaba a saborear la vida, fuese capaz de tener recuerdos. Así que el recuerdo quizá es de hoy, haciéndose uno a la idea de sí mismo en tan lejana presencia.
Mi abuela cocinaba, en su isla de carbón y placas de hierro frío, un puchero de esos simples y felices con los que se acomodaba toda la familia en torno a una mesa en la que jamás se oyó una queja.
Ahora que todo ha cambiado tanto y cuando nadie echará de menos el hogar de carbón, acabo de entender cuán positiva e inútilmente ha mejorado nuestra vida. La abuela, a quien nadie prestaba atención, excepto el minúsculo infante que yo era, en realidad ejercía de cuarto de máquinas, gracias al cual vivían sin agobio cotidiano las seis u ocho personas que conformábamos el núcleo familiar.
Leer másEn la velada de elección y coronación del Reinado Nacional del Bambuco 2022 se le entregó el “Tambor de Oro” a Olmo Guillermo Liévano Rodríguez.
Leer másSin prisa recorrió el estrecho túnel, un tanto frío, pero curiosamente iluminado. Cuando se aproximaba a la salida, los incandescentes rayos de sol que penetraban desde la boca del túnel nublaron la vista de Alberto por algunos segundos.
Sin prisa recorrió el estrecho túnel, un tanto frío, pero curiosamente iluminado. Cuando se aproximaba a la salida, los incandescentes rayos de sol que penetraban desde la boca del túnel nublaron la vista de Alberto por algunos segundos.
Mientras inspiraba y expiraba profundamente con placer imaginaba que ese era el lugar perfecto donde le gustaría envejecer: tranquilo, solitario, silencioso, rodeado de aire puro con mucha naturaleza y, sobre todo, despoblado, sin gente.
Leer más
Amo la actualidad de los recuerdos y detesto la burda incertidumbre del presente. Amo con infinita fidelidad el proyecto, tantas veces revisado, de nuestros sueños. Aborrezco la torva nadería de su concreción. Detrás del caballero audaz que no conocía límites a su audacia se ha aposentado un tímido burgués al que todo disgusta y deja insatisfecho. Por eso la audacia de los recuerdos nos hace culpables.
Leer más
Hoy ya no duermen los ángeles tan aseados como de costumbre. Han pasado toda la jornada combatiendo oleadas de réprobos y el cielo está inquieto. El cielo ha visto sus puertas zarandeadas que por milagro no han sido abatidas. Es evidente que las fuerzas del mal cada vez se organizan mejor y para combatirlas de verdad no es suficiente con creer que se goza de un orden moral superior. A la fuerza se le combate con la fuerza. A la violencia con una violencia superior.
Leer más
Para Ucrania ensangrentada, acrílico sobre lienzo grezzo,cm.90 X 110
Hoy me he desayunado sin churros. Había una cierta desolación entre la clientela –trabajadores de primera hora- del viejo bar. Tal vez, pensé, ha habido un pequeño desajuste en la cadena de suministros.
Sin protestar, sin inquietarme, me fui directo al maestro churrero, el mejor de Madrid, que trabaja desde 1965 a menos de cien metros de mi casa. Así serán recién hechos y calentitos, volví a pensar.
Un cartelón de letra desmañada presidía la puerta: Por razones ajenas a nuestra voluntad no disponemos de churros ni porras hasta nuevo aviso.
Me pareció rara la frialdad del anuncio, la falta de empatía con la causa primera que podría estar motivando tal situación. A pesar de todo entré y pregunté. “¿Pero es que usted no ve la tele? Todo el aceite y la harina la traemos de Ucrania, y ahora de Ucrania solo salen las ratas”.
Leer másVolviendo a Stresa, nuestro camino sigue por la franja costera; Baveno y Fariolo son las últimas poblaciones antes de llegar a la Reserva Natural de Fondo Toce, situada al cabo oeste del Golfo Borromeo. El río Toce, afluente del lago, forma en su desembocadura un magnífico estuario de alto valor natural, rodeado de carrizales y cañaverales; las márgenes del cauce se pueblan de las especies características de la ribera: álamos, alisos, sauces, fresnos; garzas, aguiluchos, patos, ánades, gaviotas, corzos y liebres son los ejemplares más importantes en la fauna de la reserva, que limita con el Lago de Mergozzo, (11 km cuadrados y 74 m de profundidad) antigua ensenada del Verbano, cortada por las inundaciones, que es también paisaje protegido.
Leer másLe traduzioni delle conferenze si farà tramite un app scaricabile dai cellullari. È necessario portare i propri auricolari.
Leer másQuizá no muchos recuerden que, en el año del Señor del 193, la guardia pretoriana de Roma asesinó al emperador Pértinax antes de cumplir tres meses en el cargo. Todo esto tras el asesinato de su infame predecesor, Cómodo, hijo del emperador filósofo Marco Aurelio. Posiblemente sí muchos recuerden la actuación de Joachim Phoenix interpretando a Cómodo frente a un imaginario general encarnado por Rusell Crow en la película “Gladiator” (2000) de Ridley Scott. Pero esto no es más que una peli, con su fantasía y su carga de acción, emoción y pasión. Según narra Herodiano (¿180-238? De origen incierto) entre otros, el hijo de Marco Aurelio, Cómodo, murió estrangulado por un atleta bajo la atenta mirada de Leto, jefe de la guardia pretoriana, precisamente el encargado de proteger al augusto emperador. Esto del jefe del pretorio quien lo cuenta también es Santiago Posteguillo en su novela “Yo, Julia”.
Leer másSesto Calende es la población siguiente; se encuentra al cabo sur del Lago Maggiore (mayor), donde el Ticino, emisario, sigue su carrera entre colinas antes de alcanzar la gran llanura. En este lugar, nuestro recorrido se cruza con las rutas que descienden de los valles alpinos.
Leer másEl uso del mármol como material de construcción y artístico se remonta a los albores de la civilización. En Lombardía esta importantísima materia prima viajaba sobre todo por el caudaloso río Ticino, navegable por largos tramos de su curso hasta el Po; a partir del siglo XII d.C., con la apertura de los canales Navigli, el tráfico fluvial cobró aún más importancia, permitiendo el transporte del precioso mármol, procedente de las canteras de Candoglia (lago Maggiore) y Ornavasso (Óssola) hasta Milán y Pavía.
Leer más
Ya lo dicen los meteorólogos: la lluvia es contagiosa. Allí donde llueve un poco puede acabar lloviendo mucho.
Con la ignorancia pasa lo mismo: allí donde se sabe poco puede suceder que se acabe no sabiendo nada. Ignorándolo todo. Yo, por eso, con la pretendida guerra de Ucrania, me he puesto a cubierto. Volví a mi vieja pasión cartográfica y desplegué por el suelo del despacho cuantos mapas hallé en los arcanos de la biblioteca familiar. Pequeña cuestión sin importancia: todos eran de época soviética, por lo cual, deslindar con precisión el territorio se convertía en una ardua tarea precognitiva. Así que decidí encomendarme a los sabios.
Leer másElla observaba con curiosidad, casi infantil, desde la diminuta ventana de la oscura y triste habitación, de escasos dos por dos metros, las tercas hojas de la copa del único árbol que coronaba el austero jardín de aquel patio donde raramente podía caminar. Se resistían firmes y altivas a caer; se bamboleaban de un lado a otro combatiendo la furia del viento y la furia del agua; signos inequívocos y caprichosos de la naturaleza en su estación del año preferida. Le recordaba cuando dos décadas atrás contemplaba desde la ventana de la habitación en casa de su abuela cómo los árboles se desnudaban.
Leer másDe eso trata la ciencia ficción que fue la primera llama de mi primera juventud. Siempre quise ser otra persona. Pero la vagancia y la cobardía me echaron el ancla. Cobardía y vagancia son dos buenas aliadas para convertir a uno en el miserable que ha llegado a ser con el paso del tiempo, aunque…
Leer más