La antigua ruta del mármol (3):

Volviendo a Stresa, nuestro camino sigue por la franja costera; Baveno y Fariolo son las últimas poblaciones antes de llegar a la Reserva Natural de Fondo Toce, situada al cabo oeste del Golfo Borromeo. El río Toce, afluente del lago, forma en su desembocadura un magnífico estuario de alto valor natural, rodeado de carrizales y cañaverales; las márgenes del cauce se pueblan de las especies características de la ribera: álamos, alisos, sauces, fresnos; garzas, aguiluchos, patos, ánades, gaviotas, corzos y liebres son los ejemplares más importantes en la fauna de la reserva, que limita con el Lago de Mergozzo, (11 km cuadrados y 74 m de profundidad) antigua ensenada del Verbano, cortada por las inundaciones, que es también paisaje protegido.

Leer más

La antigua ruta del mármol (2):

Sesto Calende es la población siguiente; se encuentra al cabo sur del Lago Maggiore (mayor), donde el Ticino, emisario, sigue su carrera entre colinas antes de alcanzar la gran llanura. En este lugar, nuestro recorrido se cruza con las rutas que descienden de los valles alpinos.

Leer más

La antigua ruta del mármol (1):

El uso del mármol como material de construcción y artístico se remonta a los albores de la civilización. En Lombardía esta importantísima materia prima viajaba sobre todo por el caudaloso río Ticino, navegable por largos tramos de su curso hasta el Po; a partir del siglo XII d.C., con la apertura de los canales Navigli, el tráfico fluvial cobró aún más importancia, permitiendo el transporte del precioso mármol, procedente de las canteras de Candoglia (lago Maggiore) y Ornavasso (Óssola) hasta Milán y Pavía.

Leer más

El Ticino o « Río Azul », príncipe de las aguas milanesas

A unos diez kilómetros del aeropuerto internacional de Milán-Malpensa, cerca del pequeño pueblo de Tornavento y a orillas del Ticino, se libró, en junio de 1636 una sangrienta batalla entre huestes francesas y españolas, que acabó con la derrota de las tropas gálicas. En este mismo lugar, explotando las aguas del Río Azul con un sistema de esclusas, nace el canal Naviglio Grande, cuya construcción se remonta a los siglos XIII y XIV .

Leer más