
A unos diez kilómetros del aeropuerto internacional de Milán-Malpensa, cerca del pequeño pueblo de Tornavento y a orillas del Ticino, se libró, en junio de 1636 una sangrienta batalla entre huestes francesas y españolas, que acabó con la derrota de las tropas gálicas. En este mismo lugar, explotando las aguas del Río Azul con un sistema de esclusas, nace el canal Naviglio Grande, cuya construcción se remonta a los siglos XIII y XIV . Primer canal de navegación del Milanesado, esta obra supuso una salida hacia Milán del comercio fluvial procedente del Lago Maggiore, del mismo Ticino y de la Cuenca Alpina central; además pudo ser utilizado, a través de acequias, como canal de riego, marcando así un hito fundamental para el desarrollo de la comarca en el curso posterior de la historia milanesa.
La red hidrográfica del Milanesado era y es de alta densidad : lagos, acequias, ríos y canales; en la parte baja de la Cuenca Padana, donde se acumula más humedad, se encuentran las marcite, campos y praderas inundables donde crecen especies de pastos tiernos, de alto valor forrajero, o se cultiva el arroz.
El relieve de la llanura se escalona con un leve descenso de norte a sur, que el “ Fiume Azzurro = Río Azul” recorre en un profundo valle , caracterizado por bosques de ribera, charcas, meandros y antiguos canales. Parque natural de las regiones Píamonte y Lombardía, el Ticino y sus entornos representan un formidable corredor ecológico entre el Lago Maggiore y el río Po, ahora Reserva de la Biosfera de la UNESCO (www.parcoticino.it) . En esas zonas, debido a la reducida extensión de los ambientes naturales, los mamíferos salvajes más interesantes son el zorro, el tejón, el erizo, la comadreja y escasas poblaciones de conejos y liebres. La avifauna del río y los canales es bastante rica, especialmente en lo que se refiere a las aves acuáticas, como garzas, gaviotas, anátidos, fochas . Entre los peces destacan el lucio, la carpa y el esturión.
La comarca adquirió importancia bajo el gobierno del arzobispo milanés Ottone Visconti (siglo XIII), jefe de las huestes gibelinas (filo-imperiales) después de derrotar a sus enemigos, los nobles Torriani, al mando de la alianza güelfa(partidarios del papa); los Visconti pudieron así empezar su dominación del Milanesado, que duraría siglos. En este conflicto aparecen por primera vez tropas españolas al séquito del marqués Guillermo VII de Montferrato, marido de Beatriz de Castilla , hija del rey Alfonso X el Sabio . A partir de Tornavento, el Naviglio Grande, con su camino de sirga, resulta un espacio protegido muy apropiado para senderismo, bici todoterreno y piragüismo, que continúa hasta el casco viejo de Milán (ca.37 km.).