
Tras la huellas de Sherezade es un libro precioso, un libro literalmente maravilloso que nos transporta al mundo caluroso, ruidoso y oloroso de la civilización árabe, la de Las mil y una noches, de Naguib Mahfouzo de Amín Maalouf. Un mundo que retrata con gran competencia y habilidad literaria Carmen Dorado Vedia. El suyo es un estilo que privilegia la sensualidad de las descripciones, que percibimos y gozamos casi físicamente. Es actualizado, las guerras modernas, las bombas, el oro negro y el extremismo asesino están presentes, pero esta civilización eterna renace de sus cenizas bajo la pluma de la autora. Sus cuentos en un cierto modo no tienen final, ni siquiera inicio, porque son la vida que se desarrolla ante nuestros ojos y todos nuestros sentidos. No faltan los ladrones simpáticos, el genio impresionante, los mercaderes avispados y las mujeres preciosas. Me encantaron todos los cuentos, me impresionó seguir con la autora las huellas coloradas y olorosas de Sherezade y lloré con ella al despedirme de este excelente libro.
Un libro sobre la alegría y la dificultad de vivir, sobre el placer y el dolor, sobre el pasado suntuoso que es urdimbre del miedo. Un libro sobre la belleza de la noche en Oriente, y sobre las noches en las que las sirenas de la guerra no dejan conciliar el sueño. Sobre el encuentro y el desencuentro. La violencia y el amor. Sobre la necesidad de contar una historia, y el deseo imperioso de olvidarla. Una punzante reflexión sobre los tiempos difíciles. |
Carmen Dorado Vedia nació en Madrid en 1959. Su interés por el mundo árabe la ha llevado a viajar por todo Oriente Próximo y a estudiar su historia, su cultura, su literatura y su lengua en diversas instituciones (Escuela Internacional de Estudios Judeo-Cristianos, Centro de Estudios Árabes Afaq). Desde hace varios años asiste a los talleres literarios de Clara Obligado. Sus cuentos han sido publicados en antologías como Un lugar donde vivir (Madrid, 2006), Apenas unos minutos (Madrid, 2008), Jonás y las palabras difíciles (Madrid, 2010), Los inquilinos del Aleph (Madrid, 2011) y Futuro imperfecto(Madrid, 2012). Ha sido seleccionada finalista en la III Edición del Concurso Internacional de Microrrelato Museo de la Palabra. Tras las huellas de Sherezade es su primer libro en solitario.