Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela
Teatro ALLA SCALA 21, 23 Agosto
Direttore Riccardo Chailly
Progetto «El Sistema«
PROGRAMMA
- Igor’ Stravinskij Scherzo fantastique op. 3
Jesús Parra, direttore - Divertimento da «Le baiser de la fée»
- Pëtr Il’ič Čajkovskij Sinfonia n. 4 in fa min. op. 36
La Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela constituye, junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la agrupación fundamental en la pirámide artística de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles, Programa educativo, musical y social creado por el maestro José Antonio Abreu, con el objetivo primordial de permitir que todo niño y joven, sin distingo de ninguna índole, tenga acceso al aprendizaje y disfrute de la música y del arte como derecho inalienable de todo ser humano.
En 1995, el maestro Abreu concibió a la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV) como una orquesta itinerante. Desde sus inicios, estuvo conformada por una selección de los mejores estudiantes de música de todos los núcleos que El Sistema tiene en el territorio venezolano. Entre muchos otros valiosos músicos, formaron parte de esta agrupación el hoy aclamado maestro Gustavo Dudamel -cuando tenía 12 años de edad y tocaba el violín-, y Alejandro Carreño –hoy concertino de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
Con una nueva energía musical y su mensaje de paz, los pequeños músicos de la SNIV comenzaron a recorrer los escenarios internacionales en 1995. Debutaron en el Kennedy Center de Washington, por invitación del entonces presidente del BID, Enrique Iglesias, y, seguidamente, tocaron en la sede de la ONU, en Nueva York. En 1996 se presentaron en el Teatro Amazonas, Manaos, y en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago de Chile. En 1997 tocaron en el Palacio de Bellas Artes de México, luego en el multitudinario II Encuentro Mundial del Santo Padre con las Familias, en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, y fueron elogiados en Brasilia y Sao Paulo.
En 1998 ofrecieron un concierto en la sede de la Unesco, donde el entonces director general de ese organismo, Federico Mayor, honró al maestro Abreu con el título de Embajador de la Unesco, mientras que los muchachos de la SNIV fueron designados Artistas por la Paz. El periplo europeo continuó ese año por varias ciudades de Italia: actuaron en el Conservatorio Verdi de Milán, en el Teatro San Carlo de Nápoles, en el Teatro Verdi de Florencia, en la Catedral de Anagni, Fiuggi, en el Auditorio de la Academia Santa Cecilia de Roma, y en La Capilla Clementina, de El Vaticano. En 1999, estuvieron presentes en los festivales de Fiuggi-Anagni, Taormina Art 99 y el de Montevago.
El año 2000 fue consagratorio para la SNIV. Atendiendo una invitación de Juventudes Musicales de Alemania, ofrecieron conciertos en importantes escenarios de Hannover, Düsseldorf, Heilbronn, Munich, Munster y Magdebur, y para culminar esa gira, tocaron en la prestigiosa sala de la Filarmónica de Berlín. Ese exitoso año cerró con las presentaciones en el Teatro Nacional de Kingston, Jamaica, y nuevamente en Brasil, en el Palacio de itamary y en el Centro de Convenciones de Recife, Pernambuco.
En la temporada de giras del año 2001, regresaron a la sede del BID, en Washington y actuaron en el Lincoln Memorial, así como en la ONU. En 2002 nuevamente Italia se rindió al encanto y talento de los pequeños músicos venezolanos: el Teatro Degli Arcimboldi, de Milán; la Academia Santa Cecilia, Roma; el Teatro Comunal, en Fiuggi; la Sala Verdi, Florencia; la Basílica San Marcos y Plaza San Marcos, Venecia, fueron los escenarios en esta oportunidad. Asimismo, el público alemán volvió a escucharlos en las ciudades de Colonia, Düsseldorf, Berlín, Dresden, Leipzig y Munich.
El éxito internacional también se multiplicó por estos años entre el público venezolano, gracias a las numerosas presentaciones que la orquesta ofreció en ciudades como La Victoria, Guarenas, Barquisimeto, Maracaibo, Trujillo, San Cristóbal, Los Teques, Cumaná, El Tigre y Puerto La Cruz, entre otras.
En 2010, el maestro Abreu emprende una nueva gesta musical: presentar una renovada selección de los más aventajados alumnos de los núcleos de El Sistema. Así se forma una segunda generación de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela con 377 niños, en edades comprendidas entre los 8 y 13 años.
Para su esperado debut fueron preparados intensivamente por los maestros Abreu y Dudamel, y el 4 de julio del 2010, se presentaron en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, bajo la dirección de Simon Rattle, interpretando la Primera Sinfonía de Mahler.
Ahora otra generación de avanzada conforma la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela que se presentará en el Festival de Salzburgo 2013, donde el público apreciará una orquesta que cuenta con una preparación técnica y musical exigente, forjada a través de los modernos métodos de enseñanza con los que estos niños y niñas comenzaron a aprender la música cuando apenas tenían entre los 4 y 5 años de edad.
La Sinfónica Nacional Infantil está conformada por 82 niñas y 126 niños, entre los cuales hay varios que son hermanos, hijos de una misma familia, y quienes han sido rigurosamente seleccionados mediante audiciones. Simultáneamente a su disciplina musical, todos y cada uno de estos niños tienen un rendimiento escolar satisfactorio.
La Venezuela sembrada de orquestas y coros está reflejada en la selección actual de la Nacional Infantil. Del oriente venezolano hay 23 niños; de las orquestas del occidente y estados andinos del país, son 31; de los estados del centro son 58; el sur está representado por 12 músicos, mientras que de los estados capitalinos del norte, Caracas, Miranda y Vargas hay 64. De los pueblos más alejados, los núcleos ubicados en la frontera venezolana con Brasil y Colombia, hay 20 pequeños de San Fernando de Apure, Puerto Ayacucho y Táchira.
[youtube https://youtu.be/024WDJ39F28]
Dal 12 agosto
Col progetto «El Sistema» concerti per tremila ragazzi
Assessori Del Corno e Majorino: «Un’iniziativa che coinvolge migliaia di ragazzi che, grazie all’accordo con il Teatro alla Scala, potranno condividere l’esperienza e la grande musica eseguita dalle orchestre di ‘El Sistema'»
Milano, 21 luglio 2015 – Grazie a un accordo tra il Teatro e gli Assessorati alla Cultura e alle Politiche Sociali 3.000 ragazzi avranno accesso ai concerti dei loro coetanei di El Sistema. Dal 12 agosto, infatti, il Teatro alla Scala ospita le orchestre e i cori giovanili del Venezuela. Il 22 e 29 sono in programma due concerti straordinari al “Teatro Continuo” di Burri nel Parco Sempione, in collaborazione con il Comune. Dal 12 agosto al 4 settembre il “Festival delle Orchestre Internazionali per Expo” Teatro alla Scala presenta il “Progetto El Sistema” che coinvolgerà 1.000 giovani strumentisti appartenenti alle orchestre e ai cori giovanili e infantili del Venezuela per 8 concerti al Piermarini, 2 in Conservatorio, uno in San Marco e due al Parco Sempione. Un grande progetto musicale che culminerà con i concerti diretti da Riccardo Chailly e Gustavo Dudamel e si unisce agli sforzi del Sistema Italia per promuovere e rinnovare l’educazione musicale. Il “Progetto El Sistema” al Teatro alla Scala è realizzato grazie al sostegno di HILTI Foundation. … (+)
Pinchar en la imagen para engrandecerla