Tema del día(21/6/2017): MAR
Leer Más
Con este texto, Marie Louise ganó en el concurso de microrrelatos “copa en mano” del 21 de junio, tema: MAR.
Leer Más
Antiguo puente hacia el Nuevo Mundo, hoy trayecto a la naturaleza del Parque de Doñana
El año 1945 fue un símbolo de la vida que volvía a nacer en nuestro Continente Europeo. El proceso de Nuremberg, en noviembre 1945 contra la “cúpula” nacionalsocialista, fuertemente solicitado por los estadounidenses, a menudo en contraste con los demás ocupantes de la derrotada Alemania, fue llevado a cabo con una gran movilización técnica y logística de los tribunales militares.
César Manrique Cabrera nació en la ciudad de Arrecife, isla de Lanzarote, el 24 de abril de 1919, pocas horas antes de su hermana gemela Amparo, tercer hijo de una familia de la media burguesía canaria.
PRÓXIMO TAPAÑOL: miércoles 31 de mayo de 2017 18-21,30h
PRÓXIMO TAPAÑOL: miércoles 17 de mayo de 2017 18-21,30h
#MILÁNESANDO con . Ana López Lindstrom . . Lunes, 23 de enero 2017 21h Experiencia sonora y performance visual San Fedele OTOLAB El año 2017 se abrirá con una nueva obra audiovisual de OTOLAB, colectivo de Milán que desde hace tiempo actúa en el San Fedele, ocupado en una plurianual experimentación en al ámbito del arte…
Leer Más#MILÁNESANDO con . Ana López Lindstrom . . Lunes, 28 de noviembre de 18:00 a 20:30 M.A.C. – Musica Arte Cultura (Milán) Piazza Tito Lucrezio Caro 1, La gallina ciega de Francisco de Goya, 1789 El centenario de la muerte del gran pianista y compositor (1867-1916) coincide con el 50 aniversario de la muerte de otro gran músico español, el…
Leer Más#MILÁNESANDO . Viernes 14 de octubre de 2016, 20h Domingo 16 de octubre de 2016, 16h LA VERDI: Auditorium di Milano, largo Mahler Homenaje a España con De Falla y Albéniz Manuel de Falla Noches in los jardines de España Manuel de Falla El sombrero de tres picos Suite 1 e 2 Isaac Albéniz Cinque impressioni da Iberia arrang.…
Leer Más#MILÁNESANDO . 11 de octubre – 6 de Noviembre de 2016 (Inauguración 11/10 a las 18h) LA VERDI – M.A.C. Piazza Tito Lucrezio Caro Buenos Aires posee una gran cantidad de edificios que constituyen su patrimonio arquitectónico. Los porteños vivimos con más habitualidad el espacio urbano que está a la altura de los ojos, o incluso más…
Leer MásMartes, 11 de octubre de 18:00 a 20:00
José María Iñigo y José Ramón Pardo, que llevan casi cinco décadas en el mundo de la televisión, la radio y el periodismo, plantean en esta charla las relaciones culturales entre Italia y España a lo largo de los años 50 y 60.
Leer MásLas penínsulas ibérica e italiana con sus cordilleras y archipiélagos periféricos constituyen una avanzada del Continente europeo hacia el Océano Atlántico y, respectivamente, el Mediterráneo norteafricano. Esta situación ha contribuido a una diferenciación de la flora y la fauna de España e Italia, dando lugar a las más importantes biodiversidades de toda Europa.
Leer Más
Los alumnos del curso B2.2 (2016) del Instituto Cervantes de Milán hemos escrito esta guía para los amigos hispanos que se acercan a conocer Milán:
30 giugno 2016 alle ore 11.00 sarà presentato presso l’Archivio di Stato di Milano il progetto Spagnoli a Milano 1535 – 1850, promosso dall’Associazione Culturale Askesis in collaborazione con l’associazione culturale Casa de España Milán, finalizzato alla realizzazione del primo censimento delle famiglie spagnole giunte a Milano nel corso dell’età moderna.
Leer Más#MILÁNESANDO con . Ana López Lindstrom . . 24/6/2016 (19:30h) y 25/6/2016 (21:00h) Un tal Julio Teatro Franco Parenti Via Pier Lombardo, 14 (Milán) Fabio Gifuni, ganador en el 2014 del Premio Lo Straniero, lleva a escena la lectura de algunas de las páginas más bellas de Julio Cortázar y de Roberto Bolaño. El titulo del recital hace…
Leer Más#TAPAÑOL : Tertulia y cena
Martes 31 de mayo Norma Ortega presenta:
LA GASTRONOMÍA MEXICANA PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Martes 31 de mayo de 2016 desde las 17h. En la biblioteca del instituto Cervantes de Milán
Cena a las 20h en el Bésame mucho
(RESERVATION OBLIGATORIA)