Los microrrelatos del Tapañol

Los Novios de la Torre Eiffel (1938:39) Marc Chagall. (1887 – 1985)

Tema del día (30/5/2018) : EL MATRIMONIO


1. EL MATRIMONIO de Jean Claude Fonder

¿Cómo vamos a llamar a esta nueva serie? El matrimonio no está bien, está pasado de moda. “Crown” ya lo hemos utilizado…
Bueno, mientras tanto ya estamos grabando. Fenomenal el escenario, esta capilla con todas las banderas, parece realmente de la edad media, además con estas ventanas tan luminosas, la luz es perfecta sin que haya sido necesario añadir proyectores, los figurantes son nobles ingleses de verdad, más realista imposible. Genial nuestro guionista que ha pensado que la novia llegase sola, sin el padre, muy coherente con las ideas actuales, feminismo a ultranza, y aún más superlativo, la elección en el casting de una negra, pero una negra blanca, una Naomi Campbell blanca como protagonista, vamos a ganar el Oscar, seguro.
No podemos equivocarnos con el título, es importante, tiene que ser único, excepcional… Quizás lo tengo. ¿Qué piensas de “El rojo y La negra?

2. MATRIMONIO de Leda Negri

Qué maravilla el «ROYAL WEDDING», he visto todo desde la llegada de los invitados hasta el final.
Durante la Ceremonia todo parece estupendo, en los años de convivencia que la siguen, desafortunadamente casi todas las parejas tienen problemas de varios tipos, es la vida; pero hay también momentos felices, tu sufres y te regocijas, lo importante es tener vivo el amor y la estima recíproca y tener intereses en común, no solo problemas.
Después muchos años de boda tres cosas  son esenciales:
que tu esposo te traiga el desayuno a la cama,
que te cepille la espalda en la ducha,
que te bese y abrace antes de dormir.
Así se puede considerar que un matrimonio goza de buena salud.

3. THE AVESTRUZ’S de Iris Menegoz (*)

El varón de la avestruz es monógamo. Cuando elige su pareja es para toda la vida.
Si la hembra se muere él no se acoplará nunca más. Errará solo, peregrino e infeliz, quedándose fiel a su memoria.
En cambio, si la hembra se queda «viuda», quizás para garantizar la reproducción, elegirá pronto un nuevo varón, olvidando indiferentemente y sin arrepentimiento al otro que la habría amado hasta su propia muerte.
!Vaya con Mrs. Avestruz!

4. SIMILITUD de Raffaella Bolletti

El matrimonio es como un árbol y como tal necesita raíces profundas para mantener el equilibrio y, para que siga creciendo con salud y sea exitoso, necesita un tronco con una corteza dura para proteger la intimidad de la pareja. Necesita brotar nuevas ramas elevándose hacia arriba en signo de felicidad, a veces cayéndose hacia abajo en signo de sufrimiento, a veces retorciéndose a causa de las adversidades. Necesita nuevos capullos de amor, de intereses comunes, de amistades. Sus ideas, sus aspiraciones, su futuro son las hojas más altas, las que alcanzan a ver más lejos y, puesto que son frágiles hijos a merced del viento, se caen y mueren, pero el matrimonio tiene que seguir brotando infinitamente. Y al mirar atentamente entre las ramas del matrimonio se pueden ver allí escondidos deseos prohibidos, secretos y caras de amantes camuflados ya que siempre se quiere lo que no se puede tener.

5. UN LARGO MATRIMONIO de Luigi Chiesa

Desde hacía muchísimo tiempo el matrimonio estaba planeado, todo dispuesto, los detalles perfectos, la lista de los invitados seleccionados, las invitaciones que contaban una historia de amor y los recuerdos de la boda personalizados. La ceremonia civil se celebraba con la presencia del alcalde en un palacio muy antiguo con estatuas de mármol y estucos dorados, en las paredes frescos de siglo XVI. El día antecedente se hizo  la prueba de la mantelería con lacitos color de rosa en las sillas, a juego con las cortinas de seda. El menú estaba organizado por un cocinero estrellado para huéspedes importantes por “Gran Gourmet”, el vino de “Gran Crû”. La “wedding planner” estaba un poco nerviosa, por la noche no había pegado ojo, era una gran perfeccionista además de que cobraba un montón de dinero. Para relajarse mascaba tabaco que olía a pastinaca podrida y cada diez minutos escupía por el suelo. Todos se presentaron puntuales a las 11 por la mañana, las damiselas llevaban trajecitos con faldas plisadas y gorros de coronas de flores. El novio esperaba a la novia paseando con andadura enérgica por celebrar las nupcias, y los demás reían haciendo un poco de cotilleo. La novia tenía retraso, y el tiempo pasaba. Después de 4 horas de espera, poco a poco, todos se fueron… 

6. UNA MIRADA de Silvia Zanetto (**)

Cruzar este portal es como entrar en un oxímoron.
A no ser por los huéspedes, podrías pensar que estás en un hotel de lujo, con sus butacas de mimbre en el suelo de mármol de la recepción, el césped del claustro plagado de violetas y margaritas y el parque, con sus abedules y encinas seculares, alegrado por matorrales de azalea llenos de pimpollos rojos.
Pero, nada más entrar, chocas con esas miradas vacías que te atraviesan, esas sillas de ruedas, esos gritos – ¿ruegos, cantos de iglesia, rezos? – esos pasos arrastrados por los pasillos, que te quebrantan las ilusiones. No, no es un hotel.
Los empleados llevan bata blanca y no son camareros
Una señora no del todo anciana, vestido de seda y pelo bien arreglado, hojea un libro de arte encuadernado con cubierta rígida.
– ¿Lo ves? – le pregunta a su marido – Es el Discóbolo de Mirón, ¿Te acuerdas? Vimos una copia en el Museo Nacional de Roma.
La cara del hombre no se inmuta, la cabeza permanece apoyada en el respaldo de la silla de ruedas, las manos temblorosas repiten un movimiento rítmico.
– Y mira esta foto, mi amor – sigue la mujer. – ¿Te acuerdas de nuestro viaje a Grecia, del Partenón? Te gustó tanto… Y este cuadro, mira, la Primavera de Botticelli. La vimos en Florencia. Mira las flores, se parecen a las que están en este jardín, tan hermosas. ¿Te acuerdas, Mario? Representa la vida que vuelve a florecer…
La mirada del marido, por un brevísimo instante, se vuelca hacia ella, antes de perderse otra vez en aquel mundo que ella no conoce.
– Me has visto, Mario – suspira la mujer tras la sombra de una sonrisa. – Me has visto hoy también.

 

(*).. Micro ganador premio Tapañol
(**) Micro ganador premio Biblioteca