Los microrrelatos del Tapañol


Tema del día (10/1/2018) : ARTE


1. EL CORDERO de Jean Claude Fonder

—¿Qué es el arte, mamá?
La madre mira a Mafalda, estupefacta. Lo piensa un momento, toma una hoja de papel con un lápiz y le pide:
—Dibújame un cordero.
Mafalda se aplica y dibuja la cabeza, el cuerpo, las patas, y hasta los rizos de lana.  Entrega la hoja a su mamá.
—¿Qué es? —Pregunta la madre.
—Un cordero —responde Mafalda.
—Esto no es un cordero.
—¿Qué es entonces?
—Es arte, Mafalda.

2. ¿ARTE? de Iris Menegoz

La Venus de Milos y «una mujer desnuda en lo oscuro».
Las variaciones Goldberg y el canto de un mirlo enamorado.
La sonrisa de la Gioconda y la primera sonrisa de tu nieto.
La Callas cantando «casta Diva»  y una madre chilena cantando «duerme, duerme negrito» a su niño.
El Parque del buen Retiro y el pequeño huerto de la abuela.
El Palacio real de Versailles y la casita del pueblo donde naciste.
Sin arte no se puede vivir y no se puede vivir sin aprender el arte de vivir.

3. ARTE de Graziella Boffini

¿Qué es el arte?
No lo sé, pero ¡lo necesito!

4. EL ARTE de Raffaella Bolletti (*)

Vivo con mi amante en este museo. Por la noche, cuando los visitantes se van, salgo a dar un paseo por las salas. Me gusta perderme y sumergirme en las pinturas y descubrir los secretos de los colores y de los personajes representados. Pero hoy tengo ganas de hacer algo diferente, saldré del museo a ver si hay arte también afuera. Al recorrer la ciudad observo monumentos, esculturas, iglesias y todo me parece un museo al aire libre. Estoy acostumbrada al arte que entra solo por los ojos pero ahora voy a empezar un viaje a través de los cinco sentidos para disfrutar de las varias formas de arte. Comprendo que el arte está dentro de cada ser humano y despierta en el espectador emociones, consideraciones y diferentes perspectivas. Estoy emocionada y tengo que volver rápidamente al museo y contárselo todo a mi amante para que salga conmigo la próxima vez.

De vuelta dentro del cuadro donde vivo, empiezo nuevamente a besar a mi pareja. ¡también esto, un beso, es una obra de arte!

Firmado. La mujer del Beso de Hayez.

5. EL ARTE de Luigi Chiesa

De vez en cuando mirando una pintura o una escultura famosa tengo que hacer una composición de lugar de lo que quería decir el autor de la obra, o en general me da que pensar sobre la visión del mundo a lo largo de los diversos recursos que hay, como los mensajes visuales, sonoros, corporales. Lo que parece muchas veces es que el artista no tiene juicio en pintar cuadros, hacer artes plásticas o instalaciones esotéricas incomprensibles. Las emociones que despiden parecen hechas por quien no tiene ni arte ni parte no obstante hayan una finalidad estética y también comunicativa, en la cual se expresan ideas, emociones, representación de problemáticas actuales. La actividad creadora no tiene barreras infranqueables sin términos de tiempo y puede ser también representativa de la locura del ser humano. El arte como pura manifestación de la belleza por sí misma no existe y de todas maneras a mí me parece que el verdadero arte es el de la historia antigua; desde siempre todos han copiado, nada nuevo, la originalidad de una idea ya no importa. Es como si fuera un borrador, todo se queda como era.

6. ARTE de Federica Melita

Mi amigo Juan es pintor.
Paisajes de Madrid, Ámsterdam, Londres, Nueva York. Viajes, colores, sueños.
No solo sus obras dan otro color a la vida, sino también sus ojos ven el mundo de una forma diferente. Como los niños se va de paseo al campo y, aunque se pierda, disfruta del momento hasta volver a encontrar su camino. Su sonrisa es tímida y algo inocente, aunque le guste bromear mucho.
Yo también quiero aprender esta visión del mundo, apreciando el arte que nos rodea: las hojas de otoño, una música lejana de alguien que toca el piano mientras paseo cerca de la biblioteca, los copos de nieve, únicos y perfectos, un niño que corre riendo hacia su madre.
En estos tiempos de problemas, preocupaciones y noticias de tragedias, la música, la pintura, la naturaleza, el teatro, todas las expresiones de arte son nuestra salvación. A pesar de todo, somos muy afortunados.

7. ARTE de Marie Louise Bockholtz

La profesora de dibujo había decidido ir al centro de la ciudad para ver una exposición.
La galería era pequeña. La pintura grande, imponente, impresionante, la que más me sorprendió fue la crucifixión.
Cristo, que había visto tantas veces en mis libros de religión con su cara afligida se había convertido en un esqueleto. También sus acólitos y todos los personajes del cuadro eran esqueletos, no solo los muertos.
Fue la primera verdadera conmoción artística de mi vida.
He entendido que el arte podía ser otra cosa que paisajes o retratos fieles. El artista veía más allá. Podía cambiar la realidad.

(La crucifixión-Paul Delvaux)

(*).. Micro ganador