Los microrrelatos del Tapañol

Viejos enamorados de Sol’So (2013)

Tema del día (7/3/2018) : DÍA DE …


1. ¿POR QUÉ CELEBRAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL NÚMERO 7? de Raffaella Bolletti

El 7 destaca entre el resto de números, está omnipresente en nuestras vidas aunque no nos demos cuenta, y lo que se relaciona con él tiene gran importancia en varias culturas. Por ejemplo,7 son los sacramentos de la iglesia católica, 7 los brazos del candelabro judío, 7 es el número de perfección en el Islam. Además de: los 7 días de la semana, las 7 notas musicales, los 7 colores del arcoíris, los 7 pecados capitales, las 7 maravillas del mundo, los 7 reyes de Roma y sus 7 colinas, los 7 años de mala suerte, hasta llegar a “Blancanieves y los siete enanitos” o a varias películas de cine y a un montón de coincidencias de la vida cotidiana. Incluso, puesto que es la suma del 3, la Trinidad, y del 4, la materialidad terrenal, los 4 elementos, el 7 también es el símbolo de la “unión del Cielo y de la Tierra”. Entonces ¿No merece el 7 su propio Día Internacional? Para profundizar los diferentes significados que tiene y acercarse a otras culturas cada país celebraría el 7 como lo considere oportuno, llevando a cabo 7 actividades, o bien dejándose llevar por los 7 pecados capitales.

2. EL DIA DE LA BODA  de Silvia Zanetto

El día de la boda la iglesia estaba repleta de perfumadas flores blancas que desbordaban los jarrones. Celebraría la misa un monseñor acompañado por diez monaguillos: una ceremonia por todo lo alto.
El día de la boda él se anudó la corbata con esmero y miró complacido la imagen de un joven aristócrata que le devolvía desde el espejo la misma sonrisa satisfecha.
El día de la boda las señoras tiraron la casa por la ventana para lucir los vestidos más elegantes y las criadas se esmeraron para arreglar la casa y ofrecer a sus ilustres huéspedes una comida digna del linaje de su patrón.
El día de la boda él atravesó la nave de la iglesia del brazo de su madre, bajo las miradas complacidas de toda la buena sociedad, y esperó a la novia,  confiado.
El día de la boda ella salió de casa sola muy temprano y se fue a mirar el mar desde los acantilados. Cuando las amigas fueron a su casa para ayudarla a vestirse, ella ya no estaba.

El día de la boda no hubo boda.

3. EL DÍA DEL OCIO de Luigi Chiesa

Cuando se despertaba por la mañana al “Ocio” le temblaban las piernas, estaba mareado y le dolía la cabeza. No era por supuesto un gran madrugador, bebía siempre vino tinto de Rioja antes de acostarse hasta cuando le daba sueño, entonces tarareaba sin darse cuenta. Por la mañana le sabía a rayos mirarse al espejo, y como no quería quedarse a la zaga llevaba puesta ropa de marca. No era ni cojo ni manco normalmente, pero no tenía ni para pipas, y la “Fregona” antes de irse le había escupido en la cara una pizca de tabaco sucio que estaba mascando, porque pagándola a plazos, ella aún no había cobrado el dinero. En su cuarto había peste a cerrado, sábanas arrugadas con manchas de sexo de una temporada trasnochadora, y el desorden lo acompañaba siempre. Cambiar de vida era imposible, ¡No caerá esa breva! Le decían sus amigos, ¡Y si dejas preñada a una mujer será por una gamberrada! Mirando el calendario notó que era el 7 de marzo y por debajo en letra negrita muy chiquita estaba escrito “el Día del Ocio”; tenía toda una jornada solo para sí.

4. 7 DE MARZO DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS MAYORES/MAYORES A VIVIR UN AMOR FELIZ de Iris Menegoz (*) (**)

Cuando en la cama te hablo y tú no me contestas, no es que estés dormido o enfadado conmigo. Es que tú no me oyes porque tu oreja derecha (la buena) esta tapada por la almohada y la otra, la izquierda, es casi inútil.
Si vamos paseando tú me coges la mano. A mí me gusta muchísimo porque es muy romántico y desencadena la envidia de los transeúntes. De verdad es una feliz manera de ocultar un apoyo recíproco.
¿Y el sexo?
El sexo es una ruleta rusa. Nosotros lo llamamos amistosamente «Lázaro» !A veces resucita, a veces no! Pero no pasa nada. Dormimos abrazados toda la noche y, lo juro, es una auténtica alegría.

Receta para vivir un amor feliz entre mayores:
Imprescindible mucha ternura, un poco de paciencia y una pizca de sentido del humor.

5. UNA PROPUESTA de Graziella Boffini

El 7 de marzo está libre.
¿Qué podemos elegir?
Yo propongo el día de la guerra, así todos lo que quieran pueden desahogarse hasta la última gota de sangre y los demás esperar tranquilos en los refugios.
La Paz sempiterna no puede existir, opinan los pesimistas, ¡muy bien! con esa propuesta vamos a tener 364 días al año de paz en todo el mundo.
A mí me parece una buena idea.

6. DÍA DEL AMOR de Jean Claude Fonder

El 7 de marzo, claro que no es San Valentín.
Los simpáticos enamorados de Peney se han archivado desde hace mucho tiempo, esta fiesta es una gigantesca operación comercial. El que no regala vulgares corazones de chocolate o de plástico a su pareja, sufre del oprobio de la comunidad, y si se trata de un amante, tendrá que hacerlo con  joyas también chabacanas.
El amor es algo mucho más grande, que no se manifiesta con regalitos. E amor por definición es gratuito. Es mucho más que una simple atracción sexual. Se empieza por el amor a tu madre, a tu padre, a tu novio o tu novia, a tus abuelos,  a tus amigos, … y podemos seguir con todos los que lo necesiten, como las mujeres que festejaremos el 8.

(*).. Micro ganador premio Tapañol
(**).. Micro ganador premio Biblioteca