Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (3ª parte: El pollo)

Pero en el siglo XVI una golosina con plumas vino del Nuevo Mundo a competir con tórtolas, perdices, pollos y pavos, faisanes y francolines, en las mesas más refinadas y mejor abastecidas de España; hablamos del gallipavo, gallina semisalvaje, o pavo de las Indias, de exquisita carne, que trajeron a su regreso los soldados y…

Leer más

Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (2ª parte: La perdiz)

Carne de pluma, siquiera de grulla Carne de pluma quita del rostro la arruga Capón de ocho meses, para mesa de Reyes…. (Proverbio popular) Sabemos que don Quijote fue cazador; de su afición dice mucho el galgo corredor que acompaña al hidalgo en sus pasos por los campos, pero, sobre todo, conocemos que así fue…

Leer más

Don Quijote en la cocina: Aves y potajes (1ª parte)

El refrán clásico dice “ave que vuela, a la cazuela”. Nosotros lo transformamos en subjuntivo. En el verbo tiene sentido, “que vuele”, pero lo quijotesco es el subjuntivo de cazuela, “cazuele”. “Ave que vuele, a la cazuele”. Cervantes escribió mucho de comida, como de vestimenta, de hambre, de los refranes, del lumpen o del poder. Pero…

Leer más