Este viernes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Construir una sociedad más justa e igualitaria, reclamar el lugar que les corresponde a las mujeres en todos los ámbitos sociales y reflexionar acerca del rol social, político, artístico de la mujer hoy son algunos de los objetivos. Por eso, hoy, voy a recomendarles algunos ensayos que he leído últimamente y que tratan desde distintas ópticas algunos de estos temas.
.
TODOS DEBERÍAMOS SER FEMINISTAS – CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
“Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de toda forma. Y también a nuestros hijos”.
Ser feminista no es solo cosa de mujeres. En este breve texto, de estilo directo y sin dejar de lado el humor, la autora nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI.
EL PATRIARCADO DEL SALARIO – SILVIA FEDERICI
“El que carezcamos de salario como resultado del trabajo que llevamos a cabo en los hogares ha sido también la causa principal de nuestra debilidad en el mercado laboral. Los capitalistas saben que nos hemos acostumbrado a trabajar sin percibir nada a cambio y que estamos tan desesperadas por conseguir un poco de dinero para nosotras que pueden obtener nuestro trabajo a muy bajo costo”.
El libro reflexiona sobre las formas específicas de explotación a las que las mujeres son sometidas en el capitalismo y aporta claves para entender las relaciones entre mujeres y hombres desde la perspectiva del materialismo histórico, mediante una lectura crítica de El Capital de Marx.
TEORÍA KING KONG – VIRGINIE DESPENTES
“Escribo desde la fealdad, y para las feas, las viejas, las camioneras, las frígidas, las mal folladas, las infollables, todas las excluidas del gran mercado de la buena chica, pero también para los hombres que no tienen ganas de proteger, para los que querrían hacerlo pero no saben cómo, los que no son ambiciosos, ni competitivos, ni la tienen grande. Porque el ideal de la mujer blanca, seductora, que nos ponen delante de los ojos es posible incluso que no exista”.
Un ensayo en el que Despentes comparte su propia experiencia para hablarnos sin tapujos ni concesiones sobre la prostitución, la violación, la represión del deseo y la pornografía, y para contribuir al derrumbe de los cimientos patriarcales de la sociedad actual.
MONSTRUAS Y CENTAURAS (Nuevos lenguajes del feminismo) – MARTA SANZ
“Grito también contra mi civilización, pero no contra toda. Contra que la carne se me acomode a esos moldes (a esos tipos de imprenta) que secularmente vienen preparando para mí y mis congéneres: puta, madre, santa, bella, sin alma, fea, marisabidilla, estéril, egoísta, loca, histérica, marimandona”.
Tres acontecimientos más una sentencia (el #MeToo, la carta de las intelectuales francesas, la huelga feminista del 8 de marzo y la sentencia de La Manada) han marcado la agenda en los últimos meses y han puesto en el punto de mira el concepto del feminismo hoy. Marta Sanz reflexiona acerca de lo que ello supone, cómo posicionarse ante esos hechos concretos, cómo «proteger» la lucha feminista de la simplificación y comercialización de un capitalismo que lo puede absorber todo, y piensa también sobre las cuotas y el poder, para llegar a la conclusión de que quizás lo que deba modificarse sea la noción de poder misma.