Altar de muertos en el Cervantes de Milán

ALTAR DE MUERTOS EN EL CERVANTES DE MILÁN


En ocasión del Día de muertos, celebrado en muchos países, notablemente en México os recordamos algunos textos sobre esta alegre tradición.

Día de muertos. La celebración mexicana

Ilona CieniuchDiademuertos2

”Calaveras de azúcar o de papel de China, esqueletos coloridos de fuegos de artificio, nuestras representaciones populares son siempre burla de la vida, afirmación de la nadería e insignificancia de la humana existencia. Adornamos nuestras casas con cráneos, comemos el día de los Difuntos panes que fingen huesos y nos divierten canciones y chascarrillos en los que ríe la muerte pelona […].” (El Laberinto de la soledad de Octavio Paz)

Me parece que fue ayer cuando mi profesora de literatura hispanoamericana  comenzaba las clases dedicadas a la poesía y narrativa  mexicana diciendo ”México es mágico”. La magia de este país pudimos apreciarla en los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, en la narrativa de Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Estas clases despertaron mi interés por el pueblo mexicano, su historia, su cultura, arte, arquitectura y sus costumbres

La tradición del Día de muertos. Recuerdos de Rocío López

Rocío López

Día de muertos Rocio