Don Quijote en la cocina: Sobre las Albóndigas

Estando a la mesa, dijo don Antonio a Sancho:

—Acá tenemos noticia, buen Sancho, que sois tan amigo de manjar blanco y de albondiguillas, que si os sobran las guardáis en el seno para el otro día. —No, señor, no es así —respondió Sancho—, porque tengo más de limpio que de goloso, y mi señor don Quijote, que está delante, sabe bien que con un puño de bellotas o de nueces nos solemos pasar entrambos ocho días. Verdad es que si tal vez me sucede que me den la vaquilla, corro con la soguilla, quiero decir que como lo que me dan y uso de los tiempos como los hallo; y quienquiera que hubiere dicho que yo soy comedor aventajado y no limpio, téngase por dicho que no acierta, y de otra manera dijera esto si no mirara a las barbas honradas que están a la mesa.

(Parte II, Cap. LXII)

Albondigas

La receta : 

Albóndigas

Ingredientes

400 gr. de carne picada de ternera
400 gr. de carne picada de cerdo
2 dientes de ajo
1 manojo de perejil
1/2 c.c. de canela
1/2 c.c. de pimienta negra
1/2 c.c. de sal
50 gr. de miga de pan
1 vaso de leche
1 huevo
100 gr. de harina
Aceite de oliva para la fritura

Para la salsa

1 cebolla
Aceite de oliva
Caldo de carne
1 vaso de vini blanco
1 pizca de nuez moscada
Sal y pimienta

Elaboración

Mezclar la carne con el perejil y el ajo bien picados, el huevo, la canela, la sal, la pimienta y el pan remojada en leche.

Coger pequeñas proporciones de masa y darles una forma redondeada más o menos del mismo tamaño. Pasar por harina, freír y reservar.

Preparar la salsa con la cebolla picada en el aceite de oliva. Rehogar unos minutos y a continuación añadir el caldo, el vino, la nuez moscada, la pimienta y la sal.

Cubrir y dejar cocer unos 20 minutos hasta que se haga la cebolla.

Pasado este tiempo añadimos a la salsa las bolitas de carne. Dejar cocer la carne a fuego lento unos 10-15 minutos. Servir y adornar con perejil.

Grabado de una almazara del siglo XVII. Su autor fue Joan Stradamus Ygalle y realizó esta obra en la primera mitad del siglo XVII. La imagen se ha obtenido de la obra "Un jardín entre olivos" de Juan Eslava Galán, publicada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Grabado de una almazara del siglo XVII. Su autor fue Joan Stradamus Ygalle y realizó esta obra en la primera mitad del siglo XVII. La imagen se ha obtenido de la obra «Un jardín entre olivos» de Juan Eslava Galán, publicada por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

 

MALIKA TOUMADJ..
Mali et la feuille d'artichaud