Resumen de los episodios precedentes: |

Una madre, Christine y sus dos hijas Carmen y María, se separan de un padre indigno. Para conquistar su independencia financiera, no dudan en abrir un bar, el Bar topless, donde operan en atuendo sexi. Por casualidades de la vida y gracias a la ayuda de Alfredo, figura eminente de un bufete de abogados, forman un equipo sólido que ayuda a sus congéneres utilizando sin pudor todas las armas imaginables. En los episodios anteriores, han atrapado a un productor machista y, más recientemente, han atacado una red de trata de seres humanos. En la última aventura, Carmen fue secuestrada y vendida a un harén, propiedad de un joven príncipe árabe. María en el capítulo anterior, con la ayuda de Roberto, un joven camarógrafo de la Rai, consiguió a su vez raptarla durante el gran premio de Abu Dhabi…
TOPLESS E POLPETTE
Empieza a hacer frío. Estamos a principios de diciembre. Pero el sol todavía brilla en Toscana. Y el mar cercano suaviza las temperaturas. Los colores son un poco más matizados, como si la acuarela hubiera sustituido la pintura al óleo para describir el paisaje. Las aves migratorias, que se dirigen hacia el sur, pueden observarse siguiendo los misteriosos caminos que las llevarán al refugio de los grandes fríos del invierno que amenaza.
María, Carmen y yo ocupamos nuestra cabaña en el campamento naturista que frecuentamos regularmente. Por supuesto, no podremos bañarnos con este tiempo, pero después de la terrible aventura de la que salimos ilesos, gracias a la habilidad y al valor de María, hemos decidido revitalizarnos en contacto con la naturaleza y respirando paz y tranquilidad. Alfredo no nos acompaña esta vez, tiene que trabajar.
María, en cambio, ha invitado a Roberto a unirse a nosotros, nos ayudó en Abu Dhabi y, sobre todo, a ella le gusta. No es Roberto Bolle, pero lo encuentra dulce y simpático. Trabajando en equipo con él, le ha revelado su vocación y ha decidido continuar sus estudios para convertirse en periodista.
Carmen está sola, obviamente, sólo hay espacio para cuatro personas, algún día tendremos que buscar una cabaña más grande, sin duda. Pero no es sólo eso, la encuentro un poco melancólica. Como yo, hace mucho tiempo que no me separo de Alfredo, nuestra relación funciona a la perfección. No es sólo un amante maravilloso, sólo de pensarlo se me pone la carne de gallina, sino que sobre todo es un buen compañero, siempre a mi lado, apoyándome eficazmente sin decirme “Deja que yo me ocupe de esto”. Cada uno de nosotros tiene su trabajo, pero también un amigo con quien compartir los éxitos y las derrotas.
No sentir su cuerpo cerca del mío, después de unos días de ausencias es un verdadero castigo. María y Roberto disfrutan a tope, Carmen y yo sólo podemos escuchar. En la cabaña, como es habitual, vamos desnudos, la calefacción funciona bien. Al principio, como sucedió en el caso de Alfredo, Roberto estaba un poco avergonzado, esta forma de vida no le era familiar. ¿Cómo evitar una erección, cuando convivimos, nos rozamos en todo momento, tres mujeres, dos chicas jóvenes y yo, una mujer madura pero, modestamente, en forma?
Yo siento el erotismo de la situación, las chicas también, estoy segura. María obviamente puede satisfacerse, yo querría llamar a Alfredo, ¿pero Carmen?
Me había contado su experiencia en el harén, los masajes para exaltar su sensualidad y luego la ira del príncipe que la deseaba como la había conocido en el bar topless, las noches endiabladas para conquistar su libertad. No puede creer que la relación de su hija con el Príncipe El Bachir no haya dejado huella.
—Ahmed es diferente, —decía para defenderlo, —Ha heredado y sigue implicado en un mundo que ya no es suyo.
De repente suena el celular de Cristina. Acepta la llamada:
— …
— ¿Qué? ¿Una bomba? ¿En el bar? ¿No hay heridos? … Vamos para allá.
Cristina, se sienta en la cama, abatida.
Una bomba ha explotado en la puerta esta mañana, un poco antes de que Carlos llegara, la policía ya estaba allí. Tenemos que volver. Pero, ¿quién ha podido hacer eso, los árabes para vengarse?
— Ahmed nunca haría algo así, —dice Carmen, como si quisiera convencerse a sí misma.
En Milán constatamos que los daños son menores. La bomba estaba en el exterior y sólo la fachada y las ventanas del bar están dañadas. Sin embargo, a petición de Marco, el jefe del bufete, alertado por Alfredo, nos reunimos con la policía antiterrorista. Gracias a las cámaras de vigilancia que hay en la zona, ya han identificado a un posible sospechoso. Aparentemente, ese hombre proviene de Bruselas y se lo relaciona con las células que dirigieron los atentados de París y Bruselas. La policía belga que lleva a cabo las investigaciones ha manifestado el deseo de reunirse con Carmen en Bruselas para comprender mejor todos los pormenores del caso.
— No tienes que ir, — reacciona inmediatamente Cristina. — Si es necesario, iré yo.
— Pero mamá, fui yo quien vivió todo esto en persona.
— No quiero que te expongas de nuevo, y además María y tú tenéis que seguir estudiando. Me lo has contado todo y, si es necesario, nos comunicaremos a través de Internet. Alfredo te representará como abogado y yo lo acompañaré.
Unos días después, Alfredo y yo desembarcamos en el aeropuerto de Bruselas. Hemos decidido pasar unos días en casa de una amiga de la infancia, Susana, que es una funcionaria europea y vive allí. De todos modos, el bar está cerrado, y Alfredo ha dado su disponibilidad para ayudarme en esae difícil situación.
Bruselas es una ciudad hermosa, todos conocemos su célebre Grand Place, un esplendor de barroco español que sirve de marco incomparable al Hotel de ville que, con su torre gótica, se asemeja extrañamente a un edificio religioso. La impresión general que nos dio es que es una ciudad verde. No faltan parques y grandes avenidas llenas de árboles, pero lo más extraordinario es una especie de parque central que en realidad es sólo la punta de un majestuoso bosque que nos lleva fuera de la ciudad, a la provincia circundante. El tiempo, que a menudo es ventoso y húmedo, el mar del Norte está a unos cien kilómetros, se adapta plenamente a esta abundancia botánica. Sin embargo, el sol fue lo suficientemente misericordioso para permitirnos admirar algunas maravillas arquitectónicas que la ciudad sabe exhibir por sorpresa en medio de un cierto desorden que la historia le ha legado. Horta, por ejemplo, el genio de “L’art nouveau”, es omnipresente con numerosas casas privadas, edificios institucionales como el museo del tebeo, y su propia casa donde no hay ningún objeto que no fuera diseñado por él, y que se ha convertido en un museo.
En cuanto a la presencia árabe, hoy famosa tras los atentados de París y Bruselas, es asombrosa. En primer lugar, no es la única etnia presente en esta ciudad verdaderamente cosmopolita. Por razones históricas, en concreto la colonización del Congo, hay muchos africanos, de hecho tienen un barrio, el simpático “Matonge”. Pero también están presentes en toda la ciudad, así como emigrados de otros orígenes, principalmente turcos, portugueses y españoles. Los italianos no son numerosos, se encuentran sobre todo en Valonia. También se nota la presencia de los distintos países de la Comunidad Europea, cada uno de los cuales debe delegar una cuota de funcionarios, que tienden a permanecer una vez finalizado su mandato.
Los árabes, principalmente los marroquíes, son los más numerosos en Bruselas. Esto parece corresponder a una política conjunta de los dos países, Marruecos, que exportaba emigrantes, y Bélgica, que era una gran devoradora de mano de obra. Resultado: por una parte, una integración profunda en la tercera generación de una parte de esta población que ha logrado formar una nueva clase media, y por otra parte, entre los primeros llegados y las poblaciones más pobres, se formaron barrios enteros completamente arabizados, tanto a nivel de los comercios como del modo de vestir.
Fue noticia la guerra del velo en los años 80. La polémica no fue, como se podría pensar hoy, sobre si usarlo o no, sino sobre el derecho a llevarlo. Eran las jóvenes las que habían tomado la iniciativa, y lo llevaban en versiones modernas y muy coloridas, elegantes y atractivas.
¿Y el terrorismo?
La gran crisis de los últimos años ha frenado el empleo y creado un recrudecimiento del racismo, y algunos jóvenes deseosos de rebelarse contra las injusticias de la sociedad se han acercado al yihadismo. En Bélgica, el entorno era particularmente propicio.
— ¿Conoce a Djamila Al-Khawlani? — me pregunta en francés el inspector de la policía belga mostrándome la foto de una señora árabe que lleva el hijab.
— No, pero mi hija me habló de la primera esposa del príncipe El Bashir. Puedo comprobarlo.
— Lo comprobará más tarde, pero sin duda es ella, porque ha solicitado hablar con su hija, aunque no es ella quién ha venido a Bruselas.
— Espero que lo entiendan, después de lo que pasó, no quería que se expusiera. Pero no hay problema, estaré encantada de conocerla, con mi abogado que me acompaña, —dice, señalando a Alfredo.
— El encuentro tendrá lugar aquí mismo, en nuestros locales donde disponemos de todo el equipo necesario, mañana a las 11.
Por la noche cenamos en casa de Susana, a quien cuento los acontecimientos. Por la tarde había hablado con Carmen. También a ella le sorprendió saber que la primera esposa de Ahmed estaba en Bruselas y que podría estar vinculada con el atentado. Hablamos de posibles celos, pero Carmen lo descarta.
— ¿Por qué se puso en contacto con nosotros, señora Al-Khawlani? — pregunta el inspector a la señora elegante que se había sentado con autoridad a la cabeza de la mesa, como si presidiera la reunión. Llevaba simplemente una djellaba negra y se cubría con un hijab del mismo color.
— Reconocí a un miembro de mi familia, un primo pequeño, entre las fotos que usted publicó recientemente en los periódicos sobre el atentado de Milán.
— ¿Usted es la esposa del príncipe El Bashir?
— Ya no lo soy. Me repudió después de los acontecimientos de Abu Dhabi. Por eso quería ver a Carmen. Podría haber confirmado que yo siempre la ayudé.
—Soy su madre, —digo, —puedo confirmar lo que está diciendo por ella, me lo ha contado todo.
— Me puse en contacto con usted porque no quiero que nadie piense que yo, mis padres o mis seres queridos estamos de alguna manera vinculados con esta estúpida iniciativa de unos jóvenes irresponsables. Mi familia vive en Bélgica desde los años 50. Mi padre es un honorable profesor de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Bruselas.
— ¿Cómo es posible que hayas estado casada con el Príncipe El Bachir? — pregunto.
Una alianza entre nuestras familias. Yo tenía 13 años y el Príncipe tenía 3. Terminé mis estudios literarios en Bruselas antes de trasladarme a Suhar, en el palacio del Príncipe. No lo conocía mucho, casi nunca estaba allí. Ni siquiera tengo hijos, cuando me dijeron que me repudiaba, no me preocupó. Algunos miembros de la familia lo tomaron como una ofensa, lo que no entiendo, porque no han faltado compensaciones. El príncipe en este aspecto es un verdadero señor.
Nos quedamos en Bruselas unos días más y al final de la semana tomamos el avión de regreso, sin más noticias sobre la investigación.
Decir que Bruselas es una ciudad árabe sería exagerado, pero que hay una presencia árabe difusa en todos los sectores de la sociedad y concentrada en ciertos barrios populares donde las tiendas, los bares y restaurantes árabes son numerosos, es más cercano a la realidad. Estamos lejos de un cierto orientalismo que ha impregnado la cultura francesa y su imaginario colectivo de bañistas lascivas y desocupadas o de odaliscas generosamente ofrecidas a todas las miradas.
Cuando llegamos, Carmen nos espera, está toda despeinada y hace grandes gestos cuando nos ve. Se lanza a los brazos de Cristina, y entre efusiones, entiendo que tiene que hablar con nosotros. En el coche, nos dice toda excitada:
— Ahmed está en Milán.
— ¿El Príncipe El Bashir?
— Sí, ha comprado el edificio, en el que está el Bar topless, quiere pagar las reparaciones y regalártelo. Incluso propone ampliarlo y añadirle un restaurante. Incluso tengo una idea para el nombre: “TOPLESS Y POLPETTE”.