El Papel como forma privilegiada de expresión.
“El papel, instrumento creativo, soporte del trazo, de la impresión y del color pero también volumen gracias a sus pliegues, sus cortes y superposiciones.
Materia prima de técnicas que amplían las posibilidades expresivas y que permiten lenguajes simultáneos y variados.
La exposición Carta ad Arte tendrá nuevamente como protagonistas las experiencias y las producciones artísticas de grupos o conductores que han participado a talleres expresivos de Arteterapia en centros de rehabilitación, sociales o educativos; y de artistas que utilizan el papel como forma privilegiada de expresión.” (LeArtiPossibili)
Carta ad Arte es la segunda edición de la bienal organizada por LeArtiPossibili, que se inaugura el próximo jueves 15 de Marzo a las 10:00 hr. en la Stecca 3.0, renovado punto de encuentro artístico del “quartiere Isola” en Milán, situado en Via G. De Castillia 26 y que podrá visitarse hasta el domingo 18 de marzo en el horario 10:00-19:00.
El proyecto ha sido creado y dirigido por las arteterapeutas Francesca Bagnoli y Cristina Ghiglia, fundadoras de LeArtiPossibili, con el sostén de la Associazione Volontaria Arcobaleno – centro salesiano Onlus, que desde hace aňos se dedica al problema de la discapacidad psíquica.
Francesca Bagnoli es licenciada en Psicología de las Artes por el D.A.M.S. de Bolonia. Cristina Ghiglia, diplomada en ámbito artístico es también pintora y escultora.
Ambas han seguido la formación en Arteterapia Clínica en el instituto milanés Lyceum. A lo largo de sus carreras individuales ambas han colaborado como docentes, proyectando y conduciendo talleres expresivos para niňos, adultos y ancianos, en asociaciones, escuelas primarias y entidades estatales y privadas.
Pero mejor escuchemos lo que tienen para contarnos estas sonrientes profesionales.
Francesca, Cristina, ¿Qué es y cómo nace el proyecto LeArtiPossibili?
LeArtiPossibili nace a partir de nuestra experiencia profesional pero también gracias a un fuerte objetivo común: las dos creemos firmemente en el intercambio de conocimientos y en el diálogo multidisciplinar. Nuestro esfuerzo está puesto en crear ocasiones y posibilidades de encuentro, en dar valor a ciertas expresiones artísticas menos visibles. Estamos convencidas que la creación de redes no es sólo un concepto sino una oportunidad concreta.
LeArtiPossibili se concretiza en una exposición bienal en la que viene propuesto como tema un material artístico y las técnicas a él vinculadas. Entre una edición y la sucesiva se organizan eventos colaterales con el objetivo de suscitar nuevas y significativas experiencias en torno al tema de la muestra.
Por ejemplo, luego de la primera bienal del 2016 dedicada al material textil (Fiber Art) fue lanzado el proyecto “Una grande Coperta” (Una gran Manta), instalación colectiva que ha circulado en diferentes contextos despertando gran interés.
Somos una pequeňa realidad con la ambición de continuar creciendo e involucrando cada vez más personas y realidades sociales interesadas en la mutua colaboración.
Hoy en día la idea que el hacer artístico sea en sí terapéutico para quien lo hace resulta bastante difusa. ¿Qué diferencia hay, según ustedes, entre el artista que crea en su atelier y la persona que lo hace en un taller de Arteterapia?
El hacer artístico es siempre un instrumento de autoconocimiento y de expresión personal, es terapéutico porque ayuda a dar forma a emociones e ideas. Las obras de un artista son fruto de una búsqueda personal, de una investigación a través de modelos culturales interiorizados ya sea a través de una formación académica o simplemente por su estrecha relación con la época en que vive, con su entorno, aun cuando su trabajo lo lleva a aislarse.
En un taller de Arteterapia, al contrario, la persona no necesita tener conocimientos artísticos ni llevar adelante una búsqueda estética. Las obras que produce se convierten en mapas de su mundo interior y constituyen los instrumentos de mediación en el triángulo usuario/paciente-producto artístico-arteterapeuta.
En sesiones individuales o grupales el arteterapeuta acompaña a los usuarios en el descubrimiento de los materiales y los lenguajes artísticos más adecuados para expresarse. No es su función emitir juicios de valor estético, sino asumir una actitud flexible y de escucha en modo que las instancias expresivas de cada uno puedan ser acogidas y fomentadas en una relación de confianza y respeto recíproco. Para esto es fundamental la creación de un espacio cálido y protegido, una zona circunscripta y con reglas propias donde poder expresarse libremente.
En resumen, podemos decir que esta disciplina, que a partir del psicoanálisis y gracias al desarrollo de las teorías psicodinámicas, dell’Infant Research y de las neurociencias ha sido cada vez más reconocida como instrumento terapéutico, no pone su atención en la obra artística en sí sino en el proceso creativo puesto en marcha a partir de las distintas técnicas y materiales artísticos.
Y entre los materiales artísticos no podemos dejar de lado “la carta”, es decir el papel. A este material está dedicada la bienal Carta ad Arte.
Así es. Carta ad Arte es la segunda edición del proyecto LeArtiPossibili. Para mantener un hilo conductor con la precedente bienal hemos elegido el vasto y poliédrico mundo del papel.
Estamos muy contentas pues esta bienal ha casi doblado el número de participantes. Presentan sus trabajos 31 asociaciones y 42 artistas, todos con obras muy interesantes.
Además, el sábado 17 de marzo a las 15.30 hrs. habrá una mesa redonda sobre el tema “El papel instrumento de expresión.”
Esta muestra será una ocasión donde encontrarse, intercambiar experiencias y hacer dialogar diferentes lenguajes expresivos. Una ocasión donde entusiasmarse, reflexionar y emocionarse gracias al arte en sus innumerables matices.
.
Gracias a Francesca y Cristina por esta charla. Y desde ya, amigos en Milán, los esperamos a todos desde el 15 al 18 de marzo, 10:00-19:00 hrs., en Stecca 3.0 via G. De Castillia 26, entrada libre. Y hablo al plural pues yo también participo con dos collages. Pero de esta técnica, otra de mis pasiones, les hablaré en uno de los próximos espejismos.