El cocinero de Indias de Pedro Ángel Plasencia

Pedro Ángel Plasencia

EL COCINERO DE INDIAS

.

VIERNES 15 de DICIEMBRE DE 2017

……

.www.artemodusoperandi.com

Modus Operandi presenta

EL COCINERO DE INDIAS

un libro de Pedro Plasencia

intervienen

Ismael D. Yubero (5 veces Premio nacional de Gastronomía)

Pedro Plasencia (Escritor y crítico de Gastronomía)

Manuel Marqués (Editor de la Ed. Estrellas de la Gastronomía)

 

Os esperamos en la C/Lope de Vega 31

Se puede adquirir on-line (amazon, fnac, casa del libro, etc.)


SINOPSIS:

Mato Alegre, joven esclavo mulato, cocinero del notario de Madrid Gonzalo Fernández de Oviedo, es uno de los dos mil embarcados en la Gran Armada de Castilla del Oro, que zarpó del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 11 de junio de 1514, rumbo a la tierra de promisión del Darién, en donde se decía que las doradas pepitas podían pescarse sin esfuerzo con simples redes en los ríos. Sesenta años más tarde, en la ciudad de Santo Domingo, siendo un hombre libre e inmensamente rico, el anciano cocinero redacta sus memorias. En su largo periplo vital plagado de experiencias y aventuras a uno y otro lado de la mar Océano, casi siempre en compañía de su señor don Gonzalo, Mateo ha conocido a conquistadores como Vasco Núñez de Balboa, Diego de Almagro, Francisco Pizarro o Francisco de Orellana, ha trabado amistad con Paquiaco, hijo del cacique Comogre, la princesa Anayansi, el líder taíno Enriquillo, el historiador Bernal Díaz del Castillo, fray Gaspar de Carvajal, la hermana Andrea del convento concepcionista de Puebla, el brujo peruano Antay, el alcalde de Lima don Diego de Ribera, y otros muchos protagonistas de las décadas de la colonización española de América que abarcan desde los últimos años de Fernando, el Rey Católico, a las postrimerías del reinado de Felipe II. En todo momento, su ingenio y sus dotes como cocinero le han ayudado a vencer las dificultades, y así ha podido extender por el Nuevo Mundo el noble Arte de Cocina.

AUTOR:

PEDRO ÁNGEL PLASENCIA

Escritor, jurista y crítico gastronómico, es autor de más de una docena de libros sobre historia de la gastronomía; entre otros: «Los vinos de España vistos por los viajeros europeos», «Gastronomía Precolombina» «Cartografía gastronómica de don Miguel de Cervantes», «La cerveza. Manual de uso», o «El vino en los clásicos de Grecia y Roma»; así como de la novela histórica «El tiempo de los cerezos».