.
.
Los alumnos del curso B2.2 (2016) del Instituto Cervantes de Milán hemos escrito esta guía para los amigos hispanos que se acercan a conocer Milán:
Daniela Cerati, La Estación Central |
. Ciudad de la Italia noroccidental y ubicada en la llanura padana, Milán es la capital de la región de Lombardía… Pero no. No queremos hablar como el resto de las guías turísticas. Quizás «la gris» Milán es, entre las ciudades italianas más grandes y conocidas en el mundo, la que sufre un prejuicio, ser la menos bonita. En realidad, a menudo, son los mismos italianos que piensan esto. De hecho, Milán es famosa por la moda, por el diseño, por su importancia económica, por ser un centro financiero, comercial e industrial. Pero Milán tiene también un alma sensible, aunque escondida. Y no podría ser de otro modo, puesto que tiene un pasado tan rico en historia y arte para ser incluso ciudad preciosa en cultura y belleza. Milán es como una persona que, con una actitud dura y a veces altanera, sólo le gustaría sentirse mirada de verdad, necesitando recibir alguna atención más: Milán, eres no solamente inteligente y muy trabajadora… ¡tú eres de veras encantadora! Muchas veces, demasiadas, los italianos no somos tan buenos en cuidar lo que tenemos, aunque es valioso; desafortunadamente, muchos no creemos que lo que ya es bonito o conocido o parece fuerte necesite cuidado y precaución. Y entonces, queridos amigos hispanohablantes, por favor… ¡échadnos una mano! Os pedimos que alimentéis la curiosidad que – lo sabemos – ya tenéis, visitando también las maravillas ocultas de nuestra ciudad y su entorno: os daréis cuenta de que, como suele ocurrir, nada es lo que parece. Dejad que nuestras palabras e imágenes de la ciudad sean vuestra guía para descubrir una nueva cara de Milán y… ¡contársela a todo el mundo! Antonella Cagali |
«LA CENTRALE»
“La catedral del movimiento” ( Ulisse Stacchini ) Es una terminal ferroviaria oficialmente inaugurada en 1931 para reemplazar la vieja Estación Central. El concurso para su construcción fue ganado en 1912 por el arquitecto Ulisse Stacchini, cuyos diseños fueron modelados sobre la base de la Union Station de Washington. Debido a la crisis económica italiana durante la Primera Guerra Mundial, su construcción avanzó muy lentamente, y el proyecto, simple en un principio, fue cambiando constantemente y cada vez se volvía más complejo y majestuoso. Esto sucedió principalmente cuando Benito Mussolini se convirtió en Primer Ministro, y quiso que la estación representara el poder del régimen fascista. La estación no tiene un estilo arquitectónico definido, sino que es una mezcla de diferentes estilos, especialmente el Art Nouveau y Art Deco, pero sin limitarse a estos. … . |
Los MUST que no puedes perderte de Milan
Muchos turistas suelen tener una visión estereotipada de Milán ¿cuántas veces habéis oído que Milán es la ciudad de los negocios, de la moda, una ciudad gris, de los equipos de futbol y que no tiene atractivo turístico alguno? Pues todo esto es, como mínimo, un poco limitativo. Milán es mucho más que esto. Aquí te ilustro algunas razones para ir a Milán, una de las ciudades más importantes de Italia y no caer en los estereotipos más comunes acerca de la ciudad. Así que si quieres visitar Milan no puedes no empezar desde el Duomo, desde hace siete siglos el corazón de Milán.. El Duomo es una obra majestuosa que remonta al tardo gótico y verdadero icono de Milán. Mide 158 metros de altura por 93 de ancho y cuenta con 3.400 estatuas encima de sus agujas, y en la mayor hay una preciosa estatua de la Madonnina, recubierta enteramente de oro. Desde lo alto puedes disfrutar de la vista de un espectáculo único sobre la ciudad. Delante de la fachada del Duomo hay una plaza muy extensa donde mucha gente suele encontrarse y donde en muchas ocasiones durante el año ocurren eventos especiales como conciertos de música, espectáculos o deportivos a través de pantallas gigantes. Justo a la derecha del Duomo puedes seguir andando por la Galleria Vittorio Emanuele II. … |
Castillo Sforzesco
El castillo medieval, Castello Sforzesco, se encuentra en un lugar prominente del centro de Milán. Tan pronto como sales de la calle Dante, donde está el Instituto Cervantes, se ve la entrada impresionante del castillo. … |
El Teatro en Milán
La del teatro es una antigua e importante tradición cultural de Milán. Diseminados por la ciudad, los teatros milaneses llevan a escena más de 300 espectáculos al año, que van del teatro clásico al contemporáneo, el cabaret, el musical y el teatro de marionetas. Además, los escenarios de Milán son – desde hace decenios y algunos desde hace siglos – el punto de encuentro de grandes clásicos líricos y operísticos, casa de los más grandes artistas italianos y fuente de inspiración para todo tipo de vanguardias. La Milán teatral se convirtió en la ciudad de los grandes directores Giorgio Strehler y Luca Ronconi, del dramaturgo Giovanni Testori y del artista Nobel de literatura Dario Fo. En sus salas y multisalas teatrales, está el teatro del pasado, del presente y del futuro. … |
Las Islas Borromeas
Isola Bella Después de alugnos días en la ciudad si necesitamos un poco de relax en la naturalezza, las maravillosas islas Borromeas nos esperan y nos sorprenderán. … |
Monza y sus maravillas
La villa Reale Monza, 122.000 habitantes, la tercera ciudad más poblada en Lombardía, es la principal ciudad de la Brianza, una provincia caracterizada por muchas actividades comerciales, artesanales e industriales (principalmente industria mecánica y de madera). Pero el barrio antiguo de Monza cuenta con edificios y monumentos, huellas de un legado histórico que retrocede a la época romana, cuando se llamaba Modicia. … … |
El lago de Como
La villa d’Este – Cernobbio El lago de Como está situado a unos 50 km de Milán en la provincias de Como y Lecco. Es unos de los lagos más profundos de Europa y el tercer lago más grande de Italia. Está compuesto por 3 brazos y tiene forma de “Y” invertida. Extiende sus 3 ramos en una cuenca alpina de origen glaciar, rodeada de altas montáñas verdes. Gracias a su clima meditarráneo, muchas plantas tropicales crecen allí, entre otras Cernobbio con Villa D’Este, que ahora es un hotel de lujo inmerso en un jardín centenario, su iglesia de San Vincenzo y numerososmolinos del siglo XVIII. … |