GUIÁndote por Milán y alrededores

GUIAndote.

.

.

DESCARGARLO en pdf

Los alumnos del curso B2.2 (2016) del Instituto Cervantes de Milán hemos escrito esta guía para los amigos hispanos que se acercan a conocer Milán:

Daniela Cerati, La Estación Central
Antonia Medaglia, Lo que no puedes perderte de Milán
Frederika Lammers, El castillo
Antonella Cagali, Los teatros y su historia
Maria Chiara Stella, La Iglesia de San Cristoforo y los «navigli»
Cristina Pirovano, Después de algunos días en la ciudad
Enrica Bosisio, Monza y sus maravillas
Anna Frigerio, Como, Lecco y el Lago


.

Ciudad de la Italia noroccidental y ubicada en la llanura padana, Milán es la capital de la región de Lombardía… Pero no. No queremos hablar como el resto de las guías turísticas. Quizás «la gris» Milán es, entre las ciudades italianas más grandes y conocidas en el mundo, la que sufre un prejuicio, ser la menos bonita. En realidad, a menudo, son los mismos italianos que piensan esto. De hecho, Milán es famosa por la moda, por el diseño, por su importancia económica, por ser un centro financiero, comercial e industrial. Pero Milán tiene también un alma sensible, aunque escondida. Y no podría ser de otro modo, puesto que tiene un pasado tan rico en historia y arte para ser incluso ciudad preciosa en cultura y belleza.
Milán es como una persona que, con una actitud dura y a veces altanera, sólo le gustaría sentirse mirada de verdad, necesitando recibir alguna atención más: Milán, eres no solamente inteligente y muy trabajadora… ¡tú eres de veras encantadora!
Muchas veces, demasiadas, los italianos no somos tan buenos en cuidar lo que tenemos, aunque es valioso; desafortunadamente, muchos no creemos que lo que ya es bonito o conocido o parece fuerte necesite cuidado y precaución.
Y entonces, queridos amigos hispanohablantes, por favor… ¡échadnos una mano!
Os pedimos que alimentéis la curiosidad que – lo sabemos – ya tenéis, visitando también las maravillas ocultas de nuestra ciudad y su entorno: os daréis cuenta de que, como suele ocurrir, nada es lo que parece. Dejad que nuestras palabras e imágenes de la ciudad sean vuestra guía para descubrir una nueva cara de Milán y… ¡contársela a todo el mundo!

Antonella Cagali

«LA CENTRALE»

 

“La catedral del movimiento” ( Ulisse Stacchini )

Milano-Porta-Nuova-Milano

Es una terminal ferroviaria oficialmente inaugurada en 1931 para reemplazar la vieja Estación Central. El concurso para su construcción fue ganado en 1912 por el arquitecto Ulisse Stacchini, cuyos diseños fueron modelados sobre la base de la Union Station de Washington. Debido a la crisis económica italiana durante la Primera Guerra Mundial, su construcción avanzó muy lentamente, y el proyecto, simple en un principio, fue cambiando constantemente y cada vez se volvía más complejo y majestuoso. Esto sucedió principalmente cuando Benito Mussolini se convirtió en Primer Ministro, y quiso que la estación representara el poder del régimen fascista.

La estación no tiene un estilo arquitectónico definido, sino que es una mezcla de diferentes estilos, especialmente el Art Nouveau y Art Deco, pero sin limitarse a estos.

.

Los MUST que no puedes perderte de Milan

Galleria Vittorio Emanuele II

Muchos turistas suelen tener una visión estereotipada de Milán ¿cuántas veces habéis oído que Milán es la ciudad de los negocios, de la moda, una ciudad gris, de los equipos de futbol y que no tiene atractivo turístico alguno? Pues todo esto es, como mínimo, un poco limitativo. Milán es mucho más que esto. Aquí te ilustro algunas razones para ir a Milán, una de las ciudades más importantes de Italia y no caer en los estereotipos más comunes acerca de la ciudad. Así que si quieres visitar Milan no puedes no empezar desde el Duomo, desde hace siete siglos el corazón de Milán..

El Duomo es una obra majestuosa que remonta al tardo gótico y verdadero icono de Milán. Mide 158 metros de altura por 93 de ancho y cuenta con 3.400 estatuas encima de sus agujas, y en la mayor hay una preciosa estatua de la Madonnina, recubierta enteramente de oro. Desde lo alto puedes disfrutar de la vista de un espectáculo único

sobre la ciudad. Delante de la fachada del Duomo hay una plaza muy extensa donde mucha gente suele encontrarse y donde en muchas ocasiones durante el año ocurren eventos especiales como conciertos de música, espectáculos o deportivos a través de pantallas gigantes. Justo a la derecha del Duomo puedes seguir andando por la Galleria Vittorio Emanuele II.


.

Castillo Sforzesco

El castillo medieval, Castello Sforzesco, se encuentra en un lugar prominente del centro de Milán. Tan pronto como sales de la calle Dante, donde está el Instituto Cervantes, se ve la entrada impresionante del castillo.
Lo más notable de la entrada es la torre del Filarete. Además es la entrada principal del Parco Sempione donde se puede dar un paseo, o relajarse sentado en un banco viendo pasar a la gente. El parque es un oasis de verde y tranquilidad, un ejemplo típico de jardín romántico inglés. Hay muchísimas especies de árboles de todo el mundo. Cuenta, además, con espacios reservados
para los perros, quioscos con servicio-bar y, en primavera y en verano, toilettes


.

El Teatro en Milán

Teatro de la Scala

La del teatro es una antigua e importante tradición cultural de Milán. Diseminados por la ciudad, los teatros milaneses llevan a escena más de 300 espectáculos al año, que van del teatro clásico al contemporáneo, el cabaret, el musical y el teatro de marionetas. Además, los escenarios de Milán son – desde hace decenios y algunos desde hace siglos – el punto de encuentro de grandes clásicos líricos y operísticos, casa de los más grandes artistas italianos y fuente de inspiración para todo tipo de vanguardias. La Milán teatral se convirtió en la ciudad de los grandes directores Giorgio Strehler y Luca Ronconi, del dramaturgo Giovanni Testori y del artista Nobel de literatura Dario Fo. En sus salas y multisalas teatrales, está el teatro del pasado, del presente y del futuro.
En la capital lombarda, hay teatros de todos los géneros y los lugares para el espectáculo son muchísimos y muy diferentes. Por supuesto – y en realidad en toda la provincia milanesa – están los teatros tradicionales que representan espectáculos de prosa, danza y música; hay cine-teatros y auditorios que tienen una programación mixta que va de la proyección de las películas hasta el espectáculo en directo; se encuentran espacios alternativos polivalentes (como ex fábricas, sótanos, teatros al aire libre) para el teatro experimental. Pero esos son solo algunos ejemplos de la vida cultural, y en concreto teatral, de la ciudad de Milán.


.

El barrio de Porta Ticinese y la Iglesia de San Cristoforo


El Naviglio Ripa di Porta Ticinese

Porta Ticinese, para los milaneses también Porta Cicca , del español “chica” pequeña, es una de las seis puertas principales de Milán, a lo largo de los Bastioni, las murallas españolas que rodean la ciudad.
Situada en el sur de la ciudad, se abre en la dirección de Pavia. Surge en el centro de la Plaza 24 de Mayo al final de Corso di Porta Ticinese. Fue Luigi Cagnola quien la proyectó entre 1802 y 1814 en estilo neoclásico.

Uno de los barrios más populares de Milán y característico por sus casas a ringhiera, que se han convertido en casas ricas y burguesas gracias a modernas restructuraciones. Es famoso por su puerta, pero también por Le colonne di San Lorenzo y por los Navigli.
Las columnas de San Lorenzo hoy son un lugar de vida nocturna de la ciudad, sobre todo para los jóvenes; consta de 16 columnas, de mármol, miden 7m., más o menos. Provienen de casas romanas del siglo II o III, quizás de un templo pagano situado en la actual plaza santa Maria Beltrade. Hasta 1935, entre las Columnas y la Basílica, había unos viejos edificios muy populares que fueron destruidos para dar mayor espacio y monumentalidad a la Iglesia.
las columnas actualmente
Dejando a vuestras espaldas plaza 24 de mayo, llegáis a Ripa di Porta Ticinese, la atmósfera es estupenda a la puesta de sol, especialmente en verano.
Aquí podéis parar para tomar algo en el MAG, un lugar muy hermoso donde se pueden beber deliciosos cócteles, o mejor en el RITA, uno de los mejores bares en la Ripa; otro precioso lugar para descansar es UGO, del otro lado del Naviglio, tenéis que cruzar el puentecito de hierro.
Si tenéis hambre y os gusta la comida japonesa, parad en el TEMAKINHO (es necesario reservar), si os gusta la comida mexicana, el MERCATO TECO BAR y,si queréis algo tradicional, elegid el RABELOT, con atmósfera un poco francesa, pero los platos son italianos.
Hay también un mercato metropolitano”, el reino de lo Street Food; a veces hay música también. Prosiguiendo a lo largo de la Ripa de Porta Ticinese, llegáis a la estupenda Iglesia de San Cristoforo.


.

Las Islas Borromeas

Isola Bella

Después de alugnos días en la ciudad si necesitamos un poco de relax en la naturalezza, las maravillosas islas Borromeas nos esperan y nos sorprenderán.
A solo 80 kilómetros de Milán por la autopista A8 Milano-Laghi, salida Arona…. son un destino turístico muy interesante en el Lago Mayor, lago rodeado de bosques, montañas y colinas entre Lombardia, Piemonte y Suiza. Los turistas visitan las islas para admirar los espléndidos palacios y los jardines con más de 2000 variedades de arboles y flores.
Encontramos 3 islas: Isla Madre, Isla Bella e Isla de los Pescadores y dos islotes, el de San Juan y el de Malghera. La visita turística se concentra sobre todo en las 3 islas mayores.
Se llaman así porque partenecen a la familia aristocrática Borromeo que recibió el Lago Mayor como feudo en el siglo XV, actualmente la familia es propietaria de la Isla Bella y de la isla Madre.
La primera isla que nos podemos visitar es la Isla Bella en forma de barco, con su palacio barroco y sus espléndidos jardines. El palacio fue construido en 1632 por Carlo III Borromeo y dedicado a su esposa Isabella.
Hay salones y habitaciones rica- mente decorados . Hay también una gruta en la parte inferior recubiertas de piedras y conchas. A la salida del palacio se encuentran los jardines a la italiana con diez terrazas sobrepuestas con innumerables plantas exóticas y juegos de agua.


.

Monza y sus maravillas

La villa Reale

Monza, 122.000 habitantes, la tercera ciudad más poblada en Lombardía, es la principal ciudad de la Brianza, una provincia caracterizada por muchas actividades comerciales, artesanales e industriales (principalmente industria mecánica y de madera).
Hay dos rutas de agua que cruzan la ciudad, el río Lambro y el canal Villoresi artificial, transitable con carril bici.
El aspecto de la ciudad es el típico de los centros modernos industriales crecidos de forma rápida y en continua expansión; por esa razón nunca ha sido una ciudad turística. Siempre ha sufrido la cercanía de Milán, por lo que se refiere a la cultura, y por el miedo a llegar a ser un feudo de la metrópolis milanesa, perdiendo su identidad.

Pero el barrio antiguo de Monza cuenta con edificios y monumentos, huellas de un legado histórico que retrocede a la época romana, cuando se llamaba Modicia.
Además de sus monumentos históricos, Monza destaca por la arquitectura de estilo neoclásico, liberty y racionalista de los palacios de la época finales de 1800 – principios de 1900.


La Villa Reale es un gran complejo arquitectónico de estilo neo-clásico que los Emperadores austriacos y luego los Reyes de Italia usaron como residencia. La villa tiene un hermoso parque-jardín y, con el Palacio Real de Caserta y Venaria Reale, constituye una de las tres villas reales más importantes de Italia.


.

El lago de Como

La villa d’Este – Cernobbio

El lago de Como está situado a unos 50 km de Milán en la provincias de Como y Lecco. Es unos de los lagos más profundos de Europa y el tercer lago más grande de Italia. Está compuesto por 3 brazos y tiene forma de “Y” invertida. Extiende sus 3 ramos en una cuenca alpina de origen glaciar, rodeada de altas montáñas verdes. Gracias a su clima meditarráneo, muchas plantas tropicales crecen allí, entre otras
palmeras, limoneros, cipreses y olivos . El lago de Como cuenta con fascinantes y pitorescos pueblos que atraen a muchos turistas de todo el mundo, también turistas celébres como por ejemplo George Clooney que es el dueño de Villa Oleandra y Villa Margherita en el pueblo de Laglio. En pasado también muchas personas famosas se enamoraron de este lago, por ejemplo Leonardo da Vinci, Napoleón Bonaparte, Stendhal, Verdi, Rossini, Churchill…
Entre las localidades más famosas e importantes encontramos:
Tremezzo con Villa Carlotta, una imponente residencia neoclásica costruida en 1843 como regalo de boda para Carlotta de Prusia, que cuenta con el mejor jardín botánico de todo el lago de Como
Varenna, antigua ciudad de pescadores de origen romano, con las pasarelas sobre el agua y donde se pueden visitar los extraordinarios jardines de Villa Monastero

Cernobbio con Villa D’Este, que ahora es un hotel de lujo inmerso en un jardín centenario, su iglesia de San Vincenzo y numerososmolinos del siglo XVIII.


.