Clara Sánchez en Feltrinelli Duomo, presenta: «La meraviglia degli anni imperfetti»

#MILÁNESANDO

Lunes 29 de febrero de 2016 18:30h

Plaza duomo via U.Foscolo 1/3  Telefono: 199.151.173

La meraviglia degli anni imperfetti Clara Sanchez

Clara Sánchez ha conquistato tutti: i lettori, la stampa, la critica. Vincitrice di tantissimi premi, tra cui con Le cose che sai di me il premio Planeta, è molto amata anche in Italia. La meraviglia degli anni imperfetti (Garzanti) è un romanzo sulla forza e il coraggio di un ragazzo che scopre come tutto intorno a lui stia cambiando. L’autrice spagnola presenta il libro ed incontra il pubblico. Intervengono Cristina Lacava e Federico Baccomo

Traduzione dallo spagnolo di Enrica Budetta

Últimas noticias del paraiso Clara Sánchez

Últimas noticias del paraíso (Alfaguara) reivindica para la literatura los nuevos espacios donde ha empezado a desarrollarse una nueva cotidianidad, un nuevo paisaje, con nuevas formas de mitología popular y necesariamente con una nueva mirada capaz de incorporarla e integrarla en el conocimiento.Las urbanizaciones de clase media en las afueras de las ciudades. Esa mezcla de campo y ciudad, esos lugares vagos que se han de ir cargando de identidad a través de la rutina, la imaginación y la poesía que pongan en ella sus habitantes.Una novela moderna que materializa en unos personajes, en un lenguaje y estilos concretos toda una visión de la España de hoy.

logo_cabeceraNEW

Tanto las cinco novelas anteriores de Clara Sánchez como últimas noticias del paraíso comparten una peculiaridad: hablan de realidades muy cercanas, pero un aura de misterio las modifica hasta los límites de la extrañeza. Alguien, el narrador, proyecta sobre ellas una mirada singular, penetrante y obsesiva, y descubre debajo de la superficie del mundo y de los hechos las arenas movedizas en las que se asienta la vida.

Si no pareciera un algo perturbador de la limpidez anecdótica de Clara Sánchez, diría que nos hallamos ante una narrativa metafísica. Porque los relatos que tienen esta condición suelen ser oscuros y ahogan la espontaneidad de la narración en la selva de las ideas. Nada más alejado de nuestra autora que este enfoque tan típico de las letras centroeuropeas. Ella, por el contrario, diseña una línea anecdótica en apariencia sencilla y la va colmando con dosificados misterios. Estos misterios llegan con trazos impresionistas y constituyen una serie de datos que valen como símbolos enigmáticos del mundo corriente. Nos hallamos muy cerca del “bosque de símbolos” del que hablaba Verlaine. Y el gran hallazgo de Sánchez radica en componer unas historias eficaces y emocionantes que descansan en el arriesgado soporte de un simbolismo impresionista, tal vez el territorio más inhóspito para la ficción. … (+)

clara-sanchezClara Sánchez nació en Guadalajara, pero pasó su infancia en Valencia, hasta que se trasladó a Madrid, donde reside en la actualidad y donde estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense. Tras desempeñar otros trabajos, enseñó durante bastantes años en la universidad. También participó regularmente en el programa de TVE Qué grande es el cine y en distintos medios. Ahora se dedica por entero a escribir. Colabora en El País y tiene un blog en http://www.elboomeran.com. Empezó a publicar en 1989 con la novela Piedras preciosas, a la que siguieron No es distinta la noche (1990),  El palacio varado (1993), Desde el mirador (Alfaguara, 1996), El misterio de todos los días (Alfaguara, 1999), Últimas noticias del paraíso, por la que recibió el Premio Alfaguara de Novela 2000, y Un millón de luces (Alfaguara, 2004). Su obra se ha publicado en varios países. Ha sido galardonada con el premio Germán Sánchez Ruipérez al mejor artículo sobre Lectura publicado en 2006.
www.clarasanchez.com