La torre de Babel

Vale 2015 grande.

……..#BREVIARIO

.

Vale Correa Fiz


¿Por qué el homo sapiens, mamífero que pertenece a una especie uniforme de individuos diferenciados, no emplea una única lengua? Respiramos un elemento común, contamos con una organización bioquímica y genética casi idéntica en diferentes latitudes y alturas, pero hablamos alrededor de 5.000 lenguas diferentes. ¿De dónde proviene esta destructiva profusión? Porque los hombres se dispersaron y se organizaron en culturas diferentes con distintas necesidades y creencias, responde la lingüística moderna.

Más allá de los postulados científicos, casi todas las civilizaciones cuentan con una mitología acerca de la dispersión original de las lenguas. En la tradición judeo-cristiana, el episodio bíblico de la torre de Babel es el que nos orienta acerca del “enigmático” desmembramiento de la Ur-Sprache (lengua única y original) que se hablaba en el Edén.

 

La torre de Babel
La torre de Babel- Pieter Brueghel

Al respecto el Génesis dice: Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Sena-ar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo (…). Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel, porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.

En la hipótesis bíblica, la dispersión de las lenguas obedece a un castigo. Desde entonces el hombre, que es un ser lingüístico (pesamos al nacer igual que un diccionario, dice el poeta Antonio Rivero Taravillo), está condenado al malentendido (seguimos cavando la torre de Babel, se puede leer en los Diarios de Franz Kafka).

Este sería el segundo gran castigo que nos es infligido después de la expulsión del Edén. Porque en el Edén, cada vez que el hombre hablaba, remedaba la sintaxis divina gracias a la cual nombrar una cosa era causa necesaria y suficiente para que se materializara súbitamente en la realidad. Había en el Edén un “engranaje perfecto” entre las palabras y las cosas. La expulsión del Paraíso supone entonces para el hombre la pérdida de esta congruencia de la Ur-Sprache (lengua original, única). La destrucción de la torre de Babel es una segunda caída con ese tumulto de lenguas rivales. Ahora sí, la palabra está rota y escindida para siempre de su origen. Hemos perdido el Verbo Cósmico, que no reside en ninguna de las lenguas conocidas. Después de Babel el hombre está condenado al carácter opaco y equívoco de la palabra. Para siempre: Habla-/ Pero no separes el No del Sí./ Y da a tu decir sentido:/ dale sombra, según los famosos versos del poeta Paul Celan[1].

Sea cual fuera el origen de la dispersión lingüística, a mí me gusta pensar que la Torre y su ruina dramática expresan una dualidad inquietante: la Torre es un asalto al Cielo, como el Génesis proclama, pero también una voluntad manifiesta del hombre de acercarse al Creador. En palabras de Steiner: revelación y veneración se confunden en la construcción de la Torre, como la palabra se aleja y se acerca de la verdad que busca expresar.


[1] Franz Kafka escribe quizá el mejor relato de la tradición occidental sobre el carácter inhumano de la palabra, La colonia penitenciaria. Allí el escritor checo concibe a la imprenta como el más cruel de los instrumentos de tortura. El relato puede leerse aquí:

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/la_colonia_penitenciaria.htm