¡Ven a jugar! Trivial Pursuit

#MILÁNESANDO

20/11/2015  11:00 a 13:00

TRIVIAL PURSUIT

Encuentro lúdico

trivial-pursuit

 

Trivial Pursuit es un juego de mesa. Scott Abbott, un editor deportivo del diario Canadian Press y Chris Haney, fotógrafo de la revista Montreal Gazette, desarrollaron la idea en diciembre de 1979; su juego fue lanzado al mercado dos años después. En Estados Unidos, el juego se hizo popular en 1984, año en que se vendieron alrededor de 20 millones de ejemplares. Parker Brothers (ahora parte de Hasbro) compró los derechos del juego en 1988. Hasta 2004, se han vendido cerca de 88 millones de ejemplares, en 26 países y 17 idiomas.

El inventor, una mente brillante

inventori_trivial

 

El fotógrafo John Mahoney, que trabajó en sus inicios en Montreal Gazette junto a Hane (lado izquierdo en la foto), el inventor del juego Trivial Pursuit, le describe como «una mente brillante», un «autodidacta muy leal e ingenioso que quería vivir la vida al máximo».

«Era un tipo al que no le gustaba trabajar de nueve a cinco.  Creía que la mejor educación eran los viajes e inventó el Trivial Pursuit con la esperanza de que le reportara el dinero suficiente como para poder vivir en la playa en España y viajar por toda Europa», añade el fotógrafo.

Y vaya si lo consiguió, aunque el éxito no le cambió, según Mahoney, ya que seguía por ejemplo liándose los cigarrillos. Tras su muerte, ¿se convertirá el propio Chris Haney en una pregunta de Trivial?

Tablero y reglas

El tablero está compuesto por casillas que forman una rueda con seis radios. Cada casilla lleva el color de un tipo de preguntas, con una casilla especial de cada color en el lugar en que los radios se unen a la rueda, donde aparece el quesito del respectivo color sostenido por dos querubines.

trivialpursuit_tablero

 

Los temas tienen un código de colores en la edición Genus: azul (geografía), rosa (espectáculos), amarillo (historia), marrón (arte y literatura), verde (ciencias y naturaleza) y naranja (deportes y pasatiempos).

.

quesitos_trivialLos jugadores comienzan en el centro de la rueda. Lanzan los dados en orden y mueven sus fichas con forma de queso en la dirección que elijan, el número de casillas que indica el dado. Tras mover la ficha, otro jugador coge una carta del mazo y hace al jugador que ha movido la ficha una pregunta que se corresponde con el color de la casilla a la que la ficha ha ido a parar. Si el jugador la responde correctamente puede tirar el dado de nuevo. Si la casilla es una de las casillas especiales situadas en la intersección, obtiene como premio una de las seis cuñas (popularmente llamadas «quesitos») del color de la casilla, si es que no la ha conseguido ya. Si el jugador responde incorrectamente, el turno pasa al siguiente jugador.

El juego prosigue hasta que un jugador obtiene los quesitos de los seis colores y se dirige al centro. Una vez que llega allí el jugador debe responder una pregunta final, cuyo color escogen los rivales. Si la responde correctamente, gana el juego. Si no, se sigue jugando hasta que alguien lo consiga.

Es común que, para ganar la partida, en vez de tener que responder una pregunta final a elegir por los rivales valga con responder correctamente cuatro de las seis preguntas de una tarjeta elegida al azar. También es común aplicar una regla en la que si un jugador cae en una casilla especial de premio de cuña (quesito) habiendo conseguido anteriormente esa cuña, si responde incorrectamente, puede perder esa cuña ganada.

Ediciones

ediciones_trivial

 

Además de las versiones Deluxe y Familia, con tarjetas para adultos y niños, existe existe la versión Party , con reglas adaptadas a grupos grandes, así como las versiones con preguntas de un solo tema como Disney, Celebrity, 80, 90, Millennium, Beatles, Doctor Who, Star Wars (estas tres últimas disponible sólo en inglés ) y otras marcas.


En la biblioteca del Instituto Cervantes hemos creado un espacio para divertirnos con los juegos de mesa y de sociedad más famosos conversando en español.

¡Anímate a venir, trae a quien quieras y corre la voz!

Foto Sarah Bonanno Wolde

Idea original de Sarah Bonanno Wolde, intérprete de conferencias y traductora profesional. Amiga de la biblioteca del Instituto Cervantes desde hace muchos años, apasionada del español y de los juegos de mesa.

.

.

FECHAS Y JUEGOS
. Viernes 6 /11 de 11 a 13 horas Tabú
. Viernes 13/11 de 11 a 13 horas Parchís
. Viernes 20/11 de 11 a 13 horas Trivial pursuit
. Viernes 27/11 de 11 a 13 horas Categorías, diccionario, adivinar películas…

Más información en bibmil@cervantes.es 

Ana Lopez

International Games Day@Your Library

El día 20 de noviembre, la biblioteca del Instituto Cervantes este año celebra el Día internacional de los juegos en tu biblioteca.

Se trata de una iniciativa anual de los juegos, las bibliotecas y del aprendizaje donde cualquier biblioteca en el mundo puede participar. El Día Internacional de los Juegos en tu biblioteca es una iniciativa no comercial, que se realiza gracias a los voluntarios de las bibliotecas respaldada por la Asociación Americana de Bibliotecas, en colaboración con Australia Library and  Information Association y Nordic Game Day, y patrocinado por una serie de editores y distribuidores de juegos de elevada calidad.

igd2015-emailsignodateyear


Ana Lopez

Ana López Lindstrom, bibliotecaria accidental española nos hablará de Miguel de Cervantes y del 4º centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, así como de las actividades que tengan que ver con la literatura en Milán, ciudad del libro 2015.