23/11/2015 18:00
Conferencia
Tomando como título su última novela, la autora reflexionará sobre sobre el valor de la memoria, los lazos de solidaridad en el México de principios del s. XX
Sandra Lorenzano, poeta, narradora y ensayista “argen-mex” (nació en Argentina y vive en México desde hace más de treinta y siete años). Doctora en Letras por la UNAM, se especializa en arte y literatura latinoamericanos, tema sobre el cual ha publicado numerosos artículos en diversos libros y revistas de circulación nacional e internacional. Durante más de diez años fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente lo es del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Se desempeña como Vicerrectora de Investigación y Proyectos Creativos de la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde fundó y dirige el Programa de Escritura Creativa.
Creó y conduce, desde mayo de 2010, el programa de radio “En busca del cuento perdido” del Instituto Mexicano de la Radio. Asimismo es creadora, realizadora y conductora de los proyectos televisivos: “Las otras voces” (TV UNAM) y “Pasiones y obsesiones” (Rompeviento.tv).
Es coordinadora de los libros La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig (UNAM), Aproximaciones a Sor Juana (Fondo de Cultura Económica), Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y la imagen (UCSJ) y de las antologías Lo escrito mañana. Narradores mexicanos nacidos en los 60 (Ed. Axial) y Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir (Fondo de Cultura Económica, 2013). Sus textos se encuentran en diversas antologías.
Entre sus obras están también Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina y dictadura (Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas), el poemario Vestigios (Pre-Textos 2010) y las novelas Saudades (Fondo de Cultura Económica) y Fuga en mí menor (Tusquets), ambas consideradas por la crítica dentro de los mejores libros del 2007 y 2012, respectivamente.
Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán
Informazioni in italiano
Ana López Lindstrom, bibliotecaria accidental española nos hablará de Miguel de Cervantes y del 4º centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, así como de las actividades que tengan que ver con la literatura en Milán, ciudad del libro 2015.