Entierro

Serge Marshennikov, 1971

Blanca, la luz suave filtrada por las cortinas de algodón.
Blanca, la cama bien ordenada sobre la que yacía la joven muerta en su rígida belleza.
Blanca la túnica larga de lino que cubría un cuerpo cuya feminidad aún deseable se percibía en transparencia.
Blanca la camisa de Paúl Reno, su doloroso y apuesto prometido arrodillado junto a la cama. Su inconsolable llanto, su barba y su corto y alto corte de pelo hacían de él un indispensable Orfeo moderno.
La puerta vidriera de la cámara mortuoria se abrió, solemne, 6 hombres de negro entraron llevando un ataúd integralmente blanco.
Con delicadeza, dispusieron el inviolado cadáver en el inmaculado sarcófago.
El joven dio un beso desesperado en los labios dormidos de su bella antes de que se cerrara la blanca y definitiva morada.
Los oscuros oficiales levantaron el blanco ataúd sobre sus hombros.
Las aterradoras notas de la muerte de Siegfried acompañaron a la lenta y pomposa procesión hacia el roble en el fondo del jardín.
En la pálida niebla de otoño una tumba abierta esperaba bajo el árbol protector.
Cuerdas despiadadas permitieron el descenso a los infiernos de la fallecida Eurydice.
Paúl, rígido en su traje negro, estaba parado frente a la fosa. Arrojó una corona de rosas blancas y un primer puñado de tierra. Luego se alejó lentamente al ritmo de las últimas mediciones de la música fúnebre.

—Corten, —gritó la voz satisfecha del director, —está perfecto, la guardamos.

La música entonces siguió con la marcha nupcial de Mendelssohn, Paúl se volvió, y vio, con el busto fuera del agujero, a su hermosa prometida una copa en la mano que le sonreía como el sol que había penetrado triunfalmente la niebla.
Sus cabellos estaban coronados de rosas blancas.

Jean Claude Fonder