Tema: AIRE NUESTRO
AIRE NUESTRO de Jean Claude Fonder (fuera competición)
“Aire nuestro”, alguien hablará del aire milanés y no evocará los perfumes embriagadores de las flores campesinas. Otro se quejará de que el tiempo pasa como arena que corre entre los dedos. A lo mejor habrá quien cite la colección de poemas de Jorge Guillén que da nombre a la biblioteca del Instituto Cervantes de Milán. Es, en todo caso, el nombre que escogió Ana Lopez, comanditaria de este blog. Es un blog pero yo, que soy el editor, prefiero llamarla revista literaria.
Hacerlo crecer supone un trabajo asiduo y constante, él mismo que haríamos con un niño. Y por supuesto no lo habría conseguido solo. Debo ante todo agradecer y felicitar a Ana y Valeria Correa Fiz sin cuya competencia y asiduidad esto no habría sido posible. Quiero también felicitar a las numerosas personas, vinculadas todas ellas al Cervantes, que han colaborado, ayudado y sostenido. Las descubriréis en Aire Nuestro.
Con los años y los otros blogs de la familia – Los Amigos de Cervantes y Don Quijote paso a paso -, hemos alcanzado en todo el mundo más de 600.000 seguidores. Esperando poder seguir transmitiéndoles nuestra pasión por el humanismo y la cultura.
1. AIRE NUESTRO de Elettra Moscatelli
En el panorama cultural español, bajo el lema “generación del ‘27” celebramos a muchos poetas y aunque Jorge Guillén y su Aire Nuestro dio nombre al blog, en mi corazón destaca Federico García Lorca. Su poesía es dramáticamente actual; él expresa la dialéctica intrínseca en la vida humana – vida y muerte – lo que se refleja estupendamente en el “Llanto por Ignacio Sánchez Mejias» donde conviven la temática de la ausencia de alguien con la celebración del toro y la fiesta.
Con “Poeta en Nueva York” denuncia el nuevo mundo que convierte al hombre en la pieza de un engranaje y el mundo en un hormiguero que nada tiene a que ver con la humanidad. La ciudad es deshumanizada, gris y antinatural. Lo que convierte la poesía de Lorca en una denuncia actual de la esclavitud del hombre de hoy en día, la angustia vacía de una ciudad donde nadie tiene el tiempo de mirar el cielo. Lorca critica la sociedad consumista estadounidense pero me parece tristemente actual ya que también en nuestro tiempo tiene más valor la marca del estilista famoso que la naturaleza. La ley económica del provecho lleva la sangre de las víctimas de cada día en Nueva York, como en cualquiera otra ciudad..
2. MAÑANA de Jean Claude Fonder
«Se despierta el durmiente poco a poco,
Conquista realidad, que ya le invade»
Jorge Guillén [Aire Nuestro, Clamor, 1037]
Cuando por la mañana el espejo se desempaña, cuando el aire entra por la ventana, descubro la triste realidad, la nuestra.
3. AIRE NUESTRO de Iris Menegoz
Harta de navegar por un mar oscuro
bajo estrellas fugaces
llegaste así cuando no esperaba nada.
¿Qué soy yo para ti?
Nunca fue amistad, aún tu boca no está dispuesta para besos y
tus ojos no me miran haciendo el amor.
Por favor no me cuentes de tu pasado. Pasó.
El futuro es un hilo de telarañas.
¿Porqué tienes miedo?
¿No te acuerdas de aquella noche?
El aire del monte descabellaba las sábanas.
El perfume de la hierba segada pintaba dos cuerpos heridos.
Echo de menos aquel aire.
Aire nuestro.
4. NUESTRO RESPIRO de Luigi Chiesa
Un “blog” no sé exactamente que es, probablemente algo inmaterial que no te pertenece, algo evanescente que huye, como palabras que vibran en el “aire” sin posarse en ninguna parte. Está lleno de cosas que muchas veces no tienen un sentido, caminos trillados, “nuestro” recuerdo como un libro lleno de ilustraciones, cuadros esbozados, un popurrí de noticias y un montón de tonterías. Tengo que ponerme al “aire” libre, lejos de estas gilipolleces para tomar un soplo de “aire”, un aliento de brisa ligera. – ¡No digas chorradas! pienso para mí mismo – “Y el aire que respiro me pone en relación con el mundo”, tratando de seguir al poeta. ¿Manera de comunicar? Quizás. Lo que se encuentra por internet no es la forma que me gusta, que me enloquece de amor, además me pone triste asociar una forma poética y su concepción estética sublime a ciertos acontecimientos “nuestros” garabateados como unas líneas escritas de mala gana. De vez en cuando aparecen anécdotas sin precisión lingüística, ni siquiera concentración temática, blasfemias provocadoras en la miscelánea de los blog. Todo está permitido; exposiciones de arte, cafés literarios, citas culturales, notas de viaje, elucubraciones de “nuestros” estados anímicos; todo sin salida, donde no hay un hilo del discurso, pero de este círculo más profundo del infierno surge la belleza de la lengua española que satisface todo. La pantalla te golpea la mente, empaña la habitación como una niebla que sube deprisa, de repente, entonces tenemos que tomar un poco de ”aire” como si estuviéramos en apnea, para que no nos ahoguemos en el mar de “nuestras” palabras mal empleadas. Para concluir la cita del poeta – …no estoy nunca solo, somos «nosotros», es el «aire nuestro»- .
5. AIRE NUESTRO de Gloria Rolfo
Hasta hace poco no conocía a Jorge Guillén sabía sí que era un poeta español y que la Biblioteca del Instituto Cervantes de Milán llevaba su nombre pero nada más. Después fui a leer sus poemas y me gustaron. Sé que es uno de los representantes principales de la poesía española y me gusta cómo habla de la naturaleza dando la posibilidad al lector de imaginarse los paisajes, los lugares de los cuales habla la poesía.
6. AIRE NUESTRO de Raffaella Bolletti (*)
Nada más abrir los ojos, respiré hondo un par de veces y me puse a llorar. ¿Dónde estoy? No me gusta este aire frío que huele a desinfectante. Y, en el espasmo del llanto, dejé de respirar asustando a mi madre. Empezó así mi relación con el aire. “Todo va a estar bien” decía mi madre, criándome en esa ciudad bajo un aire que me ahogaba con cada respiro, asfixiándome. “Este es el aire nuestro, aquí está tu vida, este aire es como tú, inquieto, nervioso. Dondequiera que vayas él ira también, pues todos compartimos el mismo aire, hombres, animales, árboles» . Desde luego yo deseaba huir, y me fui a dar una vuelta al mundo para comprobar la existencia del aire nuestro, para respirarlo y ver si de verdad este aire fuera nuestro. Deseaba ser como el viento que sopla rápido. El mismo viento que ahora me empuja a volver; sí ya he aprendido. Por todas partes que visité encontré un aire nuestro. Y entonces con profundos respiros que llenan mi pulmones con aire frío y fresco, llevándome a un estado de tranquilidad, regreso a mis raíces, a mi casa, a mi aire nuestro y al Club de Lectura de la Biblioteca Jorge Guillén.
7. EL NUESTRO AIRE NUESTRO de Graziella Boffini
Celebramos el cumpleaños de Aire Nuestro: comemos una tarta y brindamos con cava o con lo que nos guste más, cada uno a lo suyo. Somos diferentes. Diversificados: de diferentes países, de diferentes edades, colores, continentes. Lo que nos une es que estamos orgullosos y contentos de celebrarlo porque sabemos que Aire Nuestro, nuestro blog, es nuestro de verdad. Somos nosotros. Somos amigos, vecinos, lejanos, o virtuales, leemos, pintamos y escribimos, compartimos imágenes, pensamientos, novedades, incluso recetas. Sobre todo compartimos ideas, compartimos cultura. ¡Qué viva siempre Aire Nuestro! ¡Qué viva!
8. AIRE NUESTRO de Graziella Buldrini
AIRE NUESTRO. Después de una prolongada ausencia o de un largo viaje, al bajar del avión, el corazón nos sugiere ”por fin aquí estamos”, en nuestra casa, en nuestra patria. Reconocemos el aire por haberlo llevado con nosotros a lo largo de nuestra vida, como si él estuviera parado, para descansar esperándonos , en las ramas de los arboles del lugar donde vivimos o hemos crecido, pasado nuestra juventud, o de una ciudad donde lo hemos pasado bien y que por esto ya nos pertenece, grabada para siempre en nuestra memoria.
AIRE NUESTRO. Dice Jorge Guillén “ Respiro/Y el aire en mis pulmones/ Ya es saber, ya es amor, ya es alegría”.
El aire que respiramos nos permite vivir en este mundo que tenemos que compartir con los otros, esta maravilla de mundo que es nuestro, donde coexisten los valores de la verdad, de la belleza, de la justicia, de la harmonía. La angustia, las miserias del hombre y de la historia no oscurecen la “ eternidad” de la alegría y de la verdad que son propios de cada ser existente en su estar en su durar y en su cumplirse.
AIRE NUESTRO. Pero si digo “aire nuestro” pongo en estas dos palabras un acento familiar, pienso en Jean Claude y Ana, los dos juntos. Jean Claude que intenta enseñar sin ponerse nervioso cómo utilizar las últimas novedades tecnológicas, escuchar, contestar, escribir, mirar su ordenador, iPhone, iPad, todo al mismo tiempo, organizar encuentros, tertulias literarias, crear blogs, imaginar ebook, siempre teniendo un gran aplomo “british”.
Y Ana, que con su competencia, su mirada directa, su sonrisa acogedora ha hecho del espacio biblioteca un pequeño enclave español donde los que la frecuentan se sienten en casa, entre amigos y respiran “aire nuestro”.
TAMBIÉN EL AIRE ES NUESTRO de Jean Claude Fonder (fuera competición)
El grupo, la familia, los amigos ocupaban todas las mesas del bar del Chino. El que está en la esquina de la plaza cuatro Martiri y la vía Roma. Un hombre pequeño con el pelo corto y sin bigote que todos llamaban Peppone, dijo a una pareja sentada en la única mesa que se había quedado libre:
—Espero que no les molestemos, si quieren pueden unirse a nosotros. Como pueden ver aquí también el aire es nuestro.¿Ustedes desde dónde vienen?
—De Milán, respondieron los extranjeros.
—No les creo, —dijo Peppone, —hablan muy bien italiano, pero tienen un acento indefinible.
El hombre y la mujer sonrieron sin responder, se alzaron y, mientras la campana de la Iglesia tocaba las 6 de la tarde, pagaron la cuenta y salieron. Se dirigieron hacia el dique en el fondo de la plaza. Entraron a la trattoria Il Leone, un antigua parada postal. Todo estaba como nuevo, restaurado, el techo de madera de la sala de comer estaba cubierto de frescos grotescos a la Romana en perfecto estado. La gran mesa común para desayunar era espectacular pero con un toque de estilo anglosajón perceptible también en todo el decorado del hotel. Había una música de fondo, años 60, en inglés por supuesto. La cocina era buena, hecha por un joven que seguramente era apenas diplomado. Mezclaba platos como “capellini in brodo”, eminentemente tradicionales y “sachertorte”, tradicional también pero de otro país.
Por la mañana las olores fuertes del campo les embriagaron y salieron al dique. Un ancho parque natural en parte invadido por el agua del río Pò y cubierto por las nieblas algodonosas que creaban el ambiente romántico que buscaban. Luego fueron en coche, a la cima de los diques del río Olio, en dirección a Mantova. Había grandes extensiones de agua recubiertas de hierbas y arbustos, a veces se veían plantaciones enteras de jóvenes arboles en gran número como si fueran un inmenso ramo. Visiones espectaculares mientras serpenteaban para seguir los meandros del río hasta llegar al lago Mincio en cuya orilla encontraron un trattoria que se llamaba “Il Rigoletto”. Allí en una taberna que hubiera podido hospedar al duque de Mantova interpretado por Pavarotti cantando «La donna è mobile…» comieron los “Tortelli di zucca” regados por un espumoso Lambrusco.
El “Aire Nuestro” que sus memorias había reconstruido todavía existía.
(*).. Micro ganador