Supera las 900 interpretaciones del ‘Concierto de Aranjuez’ en las salas más famosas de Europa
La eterna fascinación por la guitarra define la intensa trayectoria artística y vital de Rolando Saad. A lo largo de más de tres décadas de carrera, la pasión por transmitir al público la riqueza tímbrica y la belleza sonora de la guitarra española de concierto sigue siendo el motor de sus innumerables giras internacionales.
La afinidad con el repertorio hispano centró los primeros años de su carrera, consagrados exclusivamente al mundo del recital, en una aventura concertística iniciada a los 19 años con su debut profesional como concertista en Palma de Mallorca. En esa etapa, centró su repertorio en la obra de Albéniz, Granados, Sors y Tárrega, actuando en más de cuarenta países.
Su actividad artística dio un giro en el año 1988 al tocar por primera vez la Fantasía para un gentilhombre, de Joaquín Rodrigo y, al año siguiente, su célebre Concierto de Aranjuez, que se convertiría en su obra fetiche. Tuvo el privilegio de visitar en esos años al maestro Rodrigo en su casa de Madrid y recibir sus consejos. En uno de sus encuentros, interpretó para él la Fantasía para un gentilhombre, que recibió cálidos elogios. El joven guitarrista tuvo además el honor de actuar como solista de esa bellísima obra en un concierto celebrado en 1988 en el Teatro de Aranjuez al que asistió el famoso compositor.
Desde entonces, Rolando Saad siempre ha actuado con orquestas y ha paseado su interpretación de la inmortal partitura de Rodrigo por todo el mundo: es el guitarrista que ha tocado más veces el Concierto de Aranjuez –supera ya las 900 audiciones– y con más de 2 millones de espectadores es el único concertista de guitarra clásica que ha interpretado la célebre obra en las más prestigiosas salas de Europa, como Royal Concertgebouw de Ámsterdam, Musikverein de Viena, Gewandhaus de Leipzig, Barbican Hall de Londres, Berliner Philarmonie, Konzerthaus de Berlín, Gasteig de Múnich, Tonhalle de Zúrich, Auditorium Parco della Musica de Roma, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro del Maggio Musicale Fiorentino, Auditorio Nacional de Madrid, L’Auditori y Palau de la Música de Barcelona, Palais de Beaux Arts de Bruselas, Victoria Hall de Ginebra, Mozarteum de Salzburgo, Konserthus de Oslo, Konserthus de Estocolmo, Tivoli Concert Hall de Copenhague, De Doelen de Róterdam, Finlandia Hall de Helsinki, Rudolfinum de Praga, Auditorium de Milán, Auditorio RAI de Torino, Coliseo da Lisboa, Casa da Música de Oporto, Auditorium Giovanni Agnelli de Torino, Auditorio Rainiero III de Mónaco, Palacio Euskalduna de Bilbao, Kursaal de San Sebastián, Auditorio de Zaragoza, Teatro Colón de Buenos Aires, Palacio de Bellas Artes de México. En la mayoría de estas salas ha sido el primer guitarrista en interpretar el Concierto de Aranjuez.
[youtube https://youtu.be/m7E3NV_wvus]
Cabe destacar que Rolando Saad ha actuado en más de 70 ocasiones en las tres salas más importantes de Barcelona (Gran Teatre del Liceu, Palau de la Música y L’Auditori), en más de 30 ocasiones en las dos grandes salas de Madrid (Teatro Real y Auditorio Nacional) y seis temporadas seguidas en el Concertgebouw de Ámsterdam, la sala más importante del mundo, entre otros. Se trata del músico que más ha actuado en toda la geografía española, con más de 1.000 presentaciones.
Nacido en Córdoba (Argentina), Rolando Saad se formó en la “escuela Tárrega” y, posteriormente, completó sus estudios en Barcelona, junto a la célebre concertista argentina María Luisa Anido. La medalla Chopin de la ciudad de Wroclaw (Polonia, 1985) o el premio Cittá de Milano (Italia, 1987) son algunos de los galardones recibidos en su etapa de formación. Ha participado como invitado especial en homenajes a figuras emblemáticas de la guitarra española como Francisco Tárrega (Castellón, 1988), Andrés Segovia (Linares y León, 1993), y, naturalmente, Joaquín Rodrigo, al que ha rendido homenaje en diversos conciertos (Aranjuez, 1988 -en presencia del propio compositor-, Barcelona, Madrid, Bilbao, Granada y San Sebastián, 2000). Pocos guitarristas han tenido la posibilidad de tocar ininterrumpidamente con orquesta durante veinticinco años, en los que ha ofrecido centenares de conciertos como solista de relevantes orquestas dirigidas por músicos de la talla de Lord Yehudi Menuhin, Fuat Mansurov, Alberto Lysy, Guennadi Provatorov, Eduard Serov, etc.
La apasionada relación que mantiene con el Concierto de Aranjuez fue su tabla de salvación tras verse obligado a interrumpir su carrera concertística en el año 1996 a consecuencia de las secuelas físicas producidas por un grave accidente automovilístico. El deseo ferviente de volver a subir a un escenario para tocar la obra maestra de Rodrigo le permitió superar todos los problemas y reemprender con éxito su incesante actividad en los principales auditorios y teatros europeos. Su lograda interpretación de este bello y emocionante concierto, sin duda el más popular del repertorio para guitarra, se ve realzada por una virtuosa ejecución, a la que contribuye tanto su sonido singularísimo -es uno de los escasos representantes de la llamada escuela de Francisco Tárrega, caracterizada por el toque con yema pura, sin uso de uña- como su notable gama dinámica, que le permite, también como a pocos, concertar junto a una orquesta sinfónica sin necesidad de recurrir a la amplificación electrónica.
En diciembre de 2007, Saad grabó con la Royal Philharmonic Orchestra de Londres el CD titulado A Celebration of the Spanish Guitar, que incluye las grandes obras de la música española: Concierto de Aranjuez y Fantasía para un gentilhombre de Joaquín Rodrigo, Romanza de Bacarisse y Sonatina de Moreno Torroba. El guitarrista y la orquesta británica presentaron la obra en el Barbican Hall de Londres con un rotundo éxito en febrero de 2008.
En el año 2011 Rolando Saad presentó con gran éxito la versión para guitarra y orquesta del Amor Brujo y en 2014 la Gran Gala Española “del Clásico al flamenco”, un espectáculo que aúna guitarra, ballet español y cante y que incluye los grandes títulos y autores que mejor han sabido capturar el sentir español desde estilos diversos: el Adagio del Concierto de Aranjuez de Rodrigo, fragmentos de Carmen de Bizet y El Amor Brujo de Falla.
En 2015 Rolando Saad comienza una gira por diversas salas de Europa, incluyendo el Auditorio Nacional de Madrid, el Palacio Euskalduna o Gran Teatre del Liceu, para conmemorar el 75.º aniversario del inmortal Concierto de Aranjuez y de su 25.º aniversario tocándolo por los mejores escenarios.
Teatro Dal Verme: Concierto de Aranjuez
JUEVES 07 DE ENERO 2016 ORE 18:00
Eccolo finalmente in scena, accompagnato dalla sua grande Orchestra, Rolando Saad, chitarrista classico di riconosciuto valore che al Dal Verme esegue, nel 75° anniversario dalla prima esecuzione pubblica, il suo cavallo di battaglia: il Concerto di Aranjuez di Joaquìn Rodrigo. Fino ad oggi Saad ha interpretato il Concerto di Aranjuez ben 900 volte davanti a più di due milioni di spettatori nei principali teatri d’ Europa. Dopo il Dal Verme, il tour di Saad proseguirà con le esecuzioni al Parco della Musica di Roma. Il virtuosismo di Saad ben rende lo spirito allegro e gioviale dell’ opera di Rodrigo con la rievocazione dei giorni felici trascorsi nei parchi di Aranjuez. Una suite dalla Carmen di Bizet e El amor Brujo di Falla completeranno il programma.