¡Ven a jugar! Parchís

#MILÁNESANDO

13/11/2015  11:00 a 13:00

PARCHÍS

Encuentro lúdico

Historia
El Parchís (también llamado Parcheesi, Pachisi, Parchisi, Parchesi; conocido además como Veinticinco) es el juego nacional de la India. El nombre viene de la palabra hindú «pacis» que significa veinticinco, el puntaje más alto que se puede lanzar con los caparazones del cauri. Parchis es, de hecho, el hermano más joven de Chaupar (o Chausar o Chaupad), un juego más complejo que aún se usa en la India.

parchishistoria-parchc3ads1

 

El emperador hindú Akbar I del Imperio Mongol del siglo XVI, al parecer jugaba al Chaupar en grandes patios construidos con mármol incrustado. Aparentemente, él se sentaba en el centro del patio y tiraba los caparazones de cauri. En los cuadros rojos y blancos a su alrededor, 16 mujeres hermosas del harem, apropiadamente coloreadas, se movían alrededor de acuerdo a sus indicaciones. Restos de estos tableros se pueden ver en la actualidad en Agra y Allahabad.
historia-parchc3ads2-1

El Parchís es un juego de «Cruz y Círculo», cuyas variantes encontramos en muchos otros lugares del mundo, por ejemplo, el Nyout de Corea que probablemente date del 300 d.C., el Pancha Keliya de Ceilán (Sri Lanka) y el complicado Edris A Jin de Siria. Juegos de Cruz y Círculo se han encontrado por toda América del Norte y del Sur. Los juegos mayas se han encontrado desde el 800 d.C. tallados enyout-coreanon las ruinas de México y cuando los europeos conquistaron a los Aztecas en 1521, descubrieron un juego similar al Parchís que jugaban los súbditos de Montezuma. Los indios americanos aún hoy juegan juegos de competencia Cruz y Círculo.

 

Variantes modernas occidentales
En 1896, se publicó en Inglaterra una versión occidentalizada del Parchís bajo el nombre de Ludo (en latín «yo juego»), un juego muy popular desde entonces. El Ludo, sin embargo, es una versión simplificada del Parchis. Se sabe que un juego llamado Puchese se publicó mucho antes, el 11 de abril de 1862 en Inglaterra. ¿Este juego era una primera versión del Parchís? 

ludo

En América, hay evidencia de tableros, incluso caseros, sin un origen claro desde 1850. El registro definitivo más antiguo es la solicitud de John Hamilton del Valle del Río Hudson de los derechos de autor del juego en 1867. Los derechos aparentemente se vendieron a un tal Albert Swift que los vendió a Selchow y Righter Co. en 1870 y esta compañía famosa registró la marca del juego en 1874. Parcheesi siguió hasta convertirse en el juego más vendido de Selchow & Righter Co. durante décadas.

ludo

En Alemania, el juego se conoce como Mensch-ärgere-dich-nicht («No te enfades, hombre») que fue publicado en 1910. En España, es el Parchís y en Francia, Le Jeu de Dada o Petits Chevaux. Todas estas versiones son versiones simplificadas para niños como el Ludo. Versiones estilizadas sobre temas de viaje se juegan en Suiza (Eile mit Weile – un juego originalmente publicado a fines del siglo XIX en Alemania) e Italia (Chi va piano va sano e va lontano).


En la biblioteca del Instituto Cervantes hemos creado un espacio para divertirnos con los juegos de mesa y de sociedad más famosos conversando en español.

¡Anímate a venir, trae a quien quieras y corre la voz!

Foto Sarah Bonanno WoldeIdea original de Sarah Bonanno Wolde, intérprete de conferencias y traductora profesional. Amiga de la biblioteca del Instituto Cervantes desde hace muchos años, apasionada del español y de los juegos de mesa.

FECHAS Y JUEGOS
. Viernes 6 /11 de 11 a 13 horas Tabú
. Viernes 13/11 de 11 a 13 horas Parchís
. Viernes 27/11 de 11 a 13 horas Trivial pursuit
. Viernes 4/12 de 11 a 13 horas Categorías, diccionario, adivinar películas…

Más información en bibmil@cervantes.es 


Ana Lopez

Ana López Lindstrom, bibliotecaria accidental española nos hablará de Miguel de Cervantes y del 4º centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, así como de las actividades que tengan que ver con la literatura en Milán, ciudad del libro 2015.