Día de muertos

En ocasión del Día de muertos, celebrado en muchos países, notablemente en México os recordamos algunos textos sobre esta alegre tradición.

Día de muertos. La celebración mexicana

Ilona CieniuchDiademuertos2

”Calaveras de azúcar o de papel de China, esqueletos coloridos de fuegos de artificio, nuestras representaciones populares son siempre burla de la vida, afirmación de la nadería e insignificancia de la humana existencia. Adornamos nuestras casas con cráneos, comemos el día de los Difuntos panes que fingen huesos y nos divierten canciones y chascarrillos en los que ríe la muerte pelona […].” (El Laberinto de la soledad de Octavio Paz)

Me parece que fue ayer cuando mi profesora de literatura hispanoamericana  comenzaba las clases dedicadas a la poesía y narrativa  mexicana diciendo ”México es mágico”. La magia de este país pudimos apreciarla en los poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, en la narrativa de Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Estas clases despertaron mi interés por el pueblo mexicano, su historia, su cultura, arte, arquitectura y sus costumbres

La tradición del Día de muertos. Recuerdos de Rocío López

Rocío López

Día de muertos Rocio

[…] la festividad del día de muertos en México, es una de las más importantes y más sentidas por el pueblo mexicano, está llena de color, de comida y de música. Une nuestras tradiciones indígenas  junto con las españolas, sin embargo fundamentalmente es un momento de comunión entre las familias. Se podría pensar que es una contradicción total: la muerte y la familia, la muerte y la fiesta, la muerte y el color…., si lo es, y es parte de la idisioncrasía de los mexicanos. Bueno vamos por partes, personalmente esta celebración la vivo en familia y  en el ámbito laboral cuando residía  en México, pero también conozco algunos aspectos sobre todo culturales e históricos que quiero platicarles

Y os informamos sobre la inauguración de la exposición de altares de muertos que tendrá lugar esta semana en el Instituto Cervantes de Milán

5/11/2015

18:00

Altares de muertos

Inauguración de la exposición

Día de muertos 2015

El programa México: Tradiciones y modernidad, organizado por el Consulado General de México en Milán y por el Instituto Cervantes, nos presenta la exposición el Altar de Muertos, tradición mexicana que está reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los altares expuestos reflejarán diferentes características de la cultura tradicional y moderna de México. Un altar estará dedicado a José Guadalupe Posada, otro lo realizará la artista mexicana Maria Brunereau, representando una visión más moderna, y el tercero será el típico altar de muertos tradicional.

María Brunereau,
 artista plástica franco-mexicana con 20 años de trayectoria, ha sido premiada con importantes reconocimientos internacionales por su trabajo y ha participado en casi 100 exposiciones personales y colectivas como artista y curadora. Su obra ha sido presentada en México y varios países de Europa. Se ha especializado en varias técnicas y materiales, especialmente el encausto.

Inauguración amenizada por el Duo Cabrera – Versolato.

La maravillosa voz de Jennifer Cabrera Fernández, será acompañada por los ritmos afro latinos ejecutados por la percusionista Sara Versolato, con una peculiar forma de interpretar piezas da la tradición popular mexicana y latinoamericana con influencias africanas. Las voces del duo Cabrera – Versolato, son un llamamiento a la espiritualidad ancestral, a la pureza, a la naturaleza del ser.

Lugar
Salón de actos del Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12

Horarios y fechas
Inauguración: jueves, 5 de noviembre a las 18:00 horas
Exposición: de lunes a viernes de 15:00 a 19:00 horas

Más información en la página del Instituto Cervantes de Milán

Informazioni in italiano

marchio cervantes Milán……….Expo in città……….Milánesando