10/09/2015 a las 18:30 h
Food (R)evolution
Albert Pinya
Exposición del Instituto Cervantes de Milán, via Dante, 12
La exposición Food (R)evolution de Albert Pinya se centra en la relación entre el arte contemporáneo y la alimentación, abordando aspectos como la creación gastronómica, la recuperación y puesta en valor del producto autóctono, la reivindicación de la identidad histórica “ultralocal”, la biodiversidad y la relación del hombre con la producción alimentaria y la carga social que esto implica, el apoyo a los pequeños agricultores y a las producciones controladas, la problemática que envuelve la consecución y la aparición de nuevos productos versus productos locales, vinculados a un determinado contexto social, etc.
La gastronomía y las artes visuales se convierten así en una “categoría universal”.
Albert Pinya
El artista mallorquín parte de una ingenuidad intencionada e irónica que consigue desmantelar las estructuras perversas de la realidad. Ha desarrollado rápidamente un estilo propio e identificable, que aplica los códigos de la cultura popular, del cómic, de la ilustración.
La pintura, el dibujo, la intervención, la instalación, la performance y el sonido son los medios con los que se desenvuelve para desarrollar el discurso de sus narraciones.
Una de sus máximas obsesiones es el estudio y la observación del ser humano y la manera que éste tiene de establecer relaciones, con la sociedad y con el entorno.
Página sobre el artista de Tabula Rasa
Página sobre el artista del Centro cultural contemporáneo Pelaires
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8h_A5Nz31bE]
Comisaria
Rossella Farinotti
Inauguración
Jueves 10 de setiembre a las 18:30 h
Intervención gastronómica de la cocinera Maria Solivellas, del restaurante Ca na Toneta.
Horario
10/09/2015 a 23/10/2015
Lunes a viernes de 15:00 a 19:00
Lugar
Instituto Cervantes, Via Dante, 12, 20121 Milán
Si desea más información consulte la página del Instituto Cervantes
Informazione in italiano
Ana López Lindstrom, bibliotecaria accidental española nos hablará de Miguel de Cervantes y del 4º centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, así como de las actividades que tengan que ver con la literatura en Milán, ciudad del libro 2015.