.
La Nueva Ola, sección principal del festival, presenta los títulos españoles más provocadores e innovadores de la última temporada, películas recientísimas de preestreno absoluto en Italia.
Se empieza con el Premio Goya 2015 a la Mejor Dirección Novel, “10.000 km” de Carlos Marqués-Marcet, historia de un amor a distancia en la época de Skype con la actriz protagonista Natalia Tena (vista en la saga de Harry Potter y en Juego de Tronos), película que ha conmovido al público y a la crítica por su refinada capacidad de tratar una temática fuertemente contemporánea.
A propósito de contemporaneidad, el Festival presenta con orgullo “Murieron por encima de sus posibilidades”, la última obra (apenas estrenada en las salas en España) de Isaki Lacuesta: una comedia cáustica y punzante con un reparto de estrellas, que aprovecha la actual crisis económica para contar las vicisitudes de una banda de sicópatas decididos a establecer la justicia social en el mundo.
También fascinante y original es el experimento narrativo de Roberto Castón con su “Los tontos y los estúpidos”, homenaje al cine más visceral de Lars Von Trier y Truffaut que cuenta sin compromisos la historia de un equipo cinematográfico que intenta, en un solo día, dar vida a un guión que narra las historias entrecruzadas que viven seis personajes.
Es hispano-argentina la comedia “Sexo fácil, películas tristes” de Alejo Flah sobre un escenográfo de Buenos Aires, en crisis con su pareja, al que se pide escribir una comedia romántica: destellos a la manera de Woody Allen y sarcasmos latinoamericanos se funden en esta segunda obra premiada recientemente en Málaga (Ernesto Alterio, Mejor Actor Protagonista).
En el año de la EXPO de Milán no podía faltar un homenaje a la grande escuela gastronómica española: “El Somni del Celler de Can Roca” es una obra multidisciplinar, un verdadero “sueño” envolvente en el que Franc Aleu y los hermanos Roca, cocineros del restaurante más famoso del mundo, mezclan imágenes, comida, lírica y experimentación.
Una verdadera joya abre el festival en Milán: llega finalmente a Italia “Alacrán enamorado” de Santiago Zannou, una poderosa fábula metropolitana ambientada en una Madrid nocturna y cargada de furor: un chico de barrio se inscribe en un gimnasio, en el boxeo encuentra una solución para encauzar su energía, pero sus viejos amigos, relacionados con grupos de extrema derecha, lo llevan hacia una deriva incontrolable. Novela exitosa y guión de Carlos Bardem (hermano de Javier que interpreta un inolvidable maestro malo).
El Festival del Cine Español tendrá lugar en el Cine Palestrina de Milán del 15 al 17 de mayo.
Siguenos en Milánesando y en Expoincita
.
Jean Claude Fonder, informático belga apasionado de cultura hispana nos propondrá su selección de actividades hispanas de Expo in città.