Ovación de quince minutos para el «Fidelio» de
Daniel Barenboim y Deborah Warner
http://www.teatroallascala.org/it/stagione/opera-balletto/2014-2015/fidelio.html
Fui a ver la penúltima representación de esta producción de Fidelio de Ludwig van Beethoven que abría la temporada 2014-15 del teatro a la Scala de Milán. Era una de las últimas direcciones de Daniel Barenboim en la Scala al menos como director musical. No sé si ese motivo ha influenciado su interpretación, lo que sí puedo decir es que en la realización de ese día en concreto lo mejor fue la orquesta que él dirigía. Tanto el público de entendidos (entre ellos muchos alemanes) como la misma orquesta le reservó una enorme ovación que duró más de quince minutos. Fue un momento de gran conmoción.
Sin duda este Fidelio puesto en escena por Deborah Warner pasará a la historia como una de las grandes interpretaciones de este emblemático teatro.
Como se suele hacer últimamente la trama se ambienta en la época actual. La escena, que me gustó mucho, se desarrolla en una fábrica abandonada convertida en una cárcel. Los juegos de luces y de humo que componen cuadros claroscuros preciosos y evocadores, encuadran una acción muy acorde al libreto. Quienes sean los opresores o los oprimidos no tiene tanta importancia porque fundamentalmente Fidelio, o mejor dicho Leonora, es una historia de amor. El amor de una mujer, fuerte y voluntariosa, que lucha por la libertad y la justicia. Un amor que vence cada dificultad. La unión perfecta del alma y del cuerpo, de lo masculino y de lo femenino. Un amor capaz de liberar a la humanidad de la común condición de esclavitud que nos afecta a todos en un sentido u otro. “No os conforméis con menos de un amor como éste” nos dice Beethoven, y con la fuerza del himno de la alegría de su novena sinfonía, su música nos lleva a un nivel similar a esa jovialidad con el coro final de la obra.
Barenboim con una dirección lenta, imponente y wagneriana interpreta perfectamente la voluntad del gran compositor, pero tengo también que subrayar la gran personalidad, tanto como cantante que como actriz, de Anja Kampe que encarna extraordinariamente el personaje imaginado por Ludwig van Beethoven y Joseph Sonnleithner. Además Kampe, una mujer fuerte que se impone con su voz y con su aspecto, en éste su primer papel en la Scala ha tenido un éxito muy merecido. El Florestan de Klaus Florian Vogt no me convenció, hubiera preferido a Jonas Kaufmann, pero es solo una cuestión de gusto no se puede negar sus grandes cualidades interpretativas. Los otros cantantes eran también de altísimo nivel y el coro de la Scala, como siempre, era perfecto. En cuanto a la directora Deborah Warner que en la Scala ya dirigió con mucho éxito «Muerte en Venecia'», la última ópera de Benjamin Britten, ha realizado una puesta en escena excelente, un perfecto equilibrio entre modernismo y clasicismo. Ha sabido presentarnos con mucho realismo toda la universalidad de la obra de Beethoven, irreductible idealista, subrayando el papel importante y fuerte que la mujer, que todas las mujeres, pueden tener en el futuro del hombre y del ser humano en general.
Aquí abajo podéis ver el trailer o los dos actos íntegros con subtítulos en Italiano. Os aconsejo también una interesante presentación de la obra que realiza la directora de escena Debora Warner.
.
[youtube http://youtu.be/Icz6T9MM2RQ]
.
[youtube http://youtu.be/aj-m14F3WZ8]
.
[youtube http://youtu.be/blYb9TvNCy0]
.
[youtube http://youtu.be/IZ47RWkAH6k]