Caligrafía: Ivano Ziggiotti

Simonetta Bannerwww.simonettaferrante.it

Esta vez es el turno de un calígrafo muy particular, Ivano Ziggiotti,que dedicándose ya a una actividad artesanal, trabaja desde hace años en la miniatura en caligrafía, fabricando tintas e ingredientes varios para escribir sobre pergamino con un talento excepcional.
Su simpatía y su capacidad para comunicar hacen que sus cursos sean muy placenterosy actuales, aunque sean cosas de otro tiempo!

IVANO ZIGGIOTTI

www.flickr.com/photos/ivano-ziggiotti

¿Cómo y por qué he comenzado a aprender a hacer y aplicar la caligrafía?

Era una pasión que cultivaba hace años.  Después un amigo me prestó una estilográfica de punta cortada y se me abrió un mundo.  Adquirí un manual de caligrafía y en su “colofón” encontré la dirección de la Asociación Caligráfica Italiana, Me inscribí en el 96 frecuentando sus cursos he llegado a ser lo que soy ahora.

¿En qué cosa me he especializado (dar cursos) y otras cosas?.

Mi especialización es el libro “miniato”.  Doy cursos sobre la técnica del dorado, del corte de la pluma de ganso y para la producción de colores tradicionales para el arte de la miniatura.

¿Cómo cambió mi modo de hacer gráfica o arte después de mi encuentro con la caligrafía?

Antes de hacer caligrafía no hacía nada de esto.  Luego de encontrarla todo mi mundo cambió.

¿Tengo anécdotas que contar, relacionadas con la caligrafía (tipo de personas que frecuentan los cursos)?

Habría muchas anécdotas para contar pero lo que encuentro estimulante, es  cuando se entra en el  mundo de la caligrafía,  tan durante los cursos como después de los mismos, es la gente.

Las personas que se acercan a esta disciplina son individuos de una heterogeneidad increíble, se va de la ama de casa que quiere aprender a escribir bien para hacer etiquetas elegantes para el tarro de mermelada hecha en casa, al gráfico más serio que hará de la caligrafía una profesión pasando después por las actividades más dispares, artesanos, profesionales, estudiantes,  obreros y también desocupados, religiosos y personas de todas las edades.

Los momentos más hermosos son aquellos en que por la noche, terminada la jornada del curso, con estas personas delante de un buen plato de pasta y con uno o dos vasos de buen vino,  se empieza a hablar de caligrafía y de todo lo que gira alrededor,  intercambiando opiniones e ideas,  filosofando un poco en broma pero con el maximo respeto por las letras, sus formas y su aplicación.

¿Tengo eventuales contactos con el mundo hispano de modo que podemos o pueden contactarnos?

Yo conozco sobretodo Maria Eugenia Raballos en la Argentina y nos comunicamos por medio de Facebook.

¿Cómo se fundó ACI en Italia, etc.?

Seis pioneros temerarios fundaron La ACI en Milano en 1991.  No recuerdo todos los nombres pero puedo citar 4 personas:  Anna Ronchi, Anna Schettin, Giovanni De Faccio, Francesco Ascoli.

.