.
Aclamada internacionalmente por su exquisita musicalidad y expresividad, Leticia Muñoz Moreno “Cautiva tanto al público como a la crítica gracias a su carisma natural, virtuosismo y su profunda fuerza interpretativa”.
Galardonada por SAR el Príncipe Felipe de España con el prestigioso premio “Príncipe de Girona” y elegida ECHO RISING STAR por la Comunidad Europea, realizará en la próxima temporada una gira de 20 conciertos por las salas más importantes de Europa: Musikverein de Viena, Barbican Centre de Londres, Concertgebouw de Amsterdam y ThéatreChampsElysées de Paris entre otras.
Ganadora de varios concursos internacionales: H. Szeryng, Concertino Praga, Novosibirsk, Sarasate o Kreisler donde fue aclamada por la crítica por su “interpretación sin precedentes del Concierto de ShostakovichOp. 99′′. Otros galardones son el Emily Anderson Prize de la Royal PhilharmonicSociety, el Martin Musical Scholarship de la London PhilharmoniaOrchestra, AIE y JJVV, recibió el LottoFörderPreis del Festival de Rheingau por un jurado presidido por el Maestro C. Eschenbach quien consideró “su técnica impecable, brillante, radiante; su musicalidad profunda e intensamente conmovedora… posee un carisma que mantiene a la audiencia alerta en sus asientos, pues es emocionante e impactante”.
Leticia ha actuado con los directores más reconocidos como ZubinMehta, Yuri Temirkanov, K. Penderecki, V. Spivakov, M. Vengerov, I. Bolton, J. Axelrod, J. Nelson, W. Weller, P. Steinberg, G. Herbig, E. Oue, J. Pons, V.P. Pérez, J. López Cobos, P. Halffter,C. Vásquez, A. Orozco Estrada y J. Mena entre otros, y con las principales orquestas tales como Wiener Symphoniker, MozarteumOrchester, St. Petersburg Philharmonic, NationalPhilhamonic de Rusia, MaggioMusicaleFiorentino, Sinfonía Varsovia, la Orquesta Sinfónica de Besançon, EssenerPhilharmoniker, la Orquesta Sinfónica de Taipei, Orquesta Simón Bolívar y es un invitada habitual en la mayoría de las principales orquestas españolas. Aparece en salas como Wiener Konzerthaus, Amsterdam ‘s Concertgebouw, Wigmore Hall de Londres, Teatro Rudolfinum de Praga, Bayreuth Opernhaus, las Filarmónicas de S. Petersburgo y Moscú, el NationalConcert Hall de Taipei, el Carnegie Hall y la mayoría de las salas de conciertos de España y en festivales como Lockenhaus (invitada por G .Kremer), Rheinghau, Colmar, Besançon, Ravinia, Musical Olympus de San Petersburgo, Beethoven, Passau, Davos, para nombrar unos pocos.
Destacan sus actuaciones en el Festival de Colmar y el Festival de Rheingau, invitada permanente tras su clamoroso debut que la crítica describió como: “Triunfal actuación de una nueva estrella en el firmamento musical” (Rheingau Echo 2010) gran éxito por el que el ciclo Proarte la incluyó en una gira con la KammerphilharmonieAmadé interpretando los conciertos de Mozart con sus propias cadenzas así como la Sinfonía Concertante que interpretó en Gdansk bajo la batuta de M. Vengerov. Debutó con la EssenerPhilharmoniker interpretando el concierto de Stravinsky junto a A. Orozco Estrada y se unirá al pianista M. Stadfeld para dedicar un programa a Bach y a Beethoven. Los éxitos obtenidos en Francia junto a J. Axelrod, donde la crítica elogiara “su presencia escénica, su energía, autoridad, exquisita sensibilidad e impecable precisión. Cualidades que la alzan definitivamente al rango de los grandes intérpretes” fue reinvitada en numerosas ocasiones por V. Spivakov a actuar tanto en Francia como en Rusia. El éxito obtenido en la tournée con la Orquesta Filarmónica de San
Petersburgo bajo la batuta de Y. Temirkanov ha derivado en nuevas invitaciones del Maestro a San Petersburgo. También ha recibido una invitación personal del Maestro Valery Gergiev a tocar el concierto de Szymanowsky nr2. Tras su début con la Orquesta Simón Bolivar de Venezuela con Christian Vásquez, colabora regularmente con dicha orquesta con quien interpreta los Conciertos de Szymanowsky, Britten y Dvorak.
La critica la calificó como “volcánica, rebosante de energía y virtuosismo”(El País 2012) en su actuación con la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino bajo la batuta de Zubin Mehta recibiendo así otra invitación para colaborar con la orquesta la próxima temporada.
En la temporada 2014-2015 realizará su début con la Washington National Symphony Orchestra en el Kennedy Center de la mano de Christoph Eschenbach con quien ha trabajado estrechamente y con la Houston Symphony con Andrés Orozco Estrada.
Estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música Reina Sofía y en la MusikHochschule de Colonia siendo la becada más joven de la historia de la prestigiosa Alexander von Humboldt Stiftung, en la SaarlandesMusikHochschule con M. Vengerov licenciándose en la GuildhallSchool of Music de Londres con D.Takeno. Tuvo el privilegio de recibir consejo de M. Rostropovich, quien fuera su mentor en los últimos años de su vida. Leticia ha recibido un importante apoyo de Juventudes Musicales de Madrid a lo largo de toda su trayectoria artística.
Ha grabado la Sinfonía Española de E. Lalo para Verso y las Piezas Caprichosas de C. Bernaola junto a Juanjo Mena y la OSE para Claves. Lanzará su primer CD para violín y piano con su gira europea del ECHO.
Leticia toca un Nicola Gagliano de 1762.