La Reine Margot de Patrice Chéreau
.
El miércoles 10 de julio, vimos en el gran teatro de Aix-en-Provence, Elektra de Richard Strauss, el espectáculo más extraordinario que recordaremos de este festival. Creo que, con la foto que he puesto, se puede entender que la dirección teatral era fuera de lo común. Patrice Chéreau es sin duda un director excepcional; en este caso se ha superado.Claramente, el tema de la tragedia griega Elektra de Sófocles adaptado por Hugo von Hofmannsthal, en el que se basa la ópera de Richard Strauss, supone un extraordinario material teatral. Lo que distingue a Chéreau de otros directores que trasladan eldesarrollo de la acción a una época más reciente, es que trabaja esencialmente con el texto. No duda en proyectarlo traducido sobre una pared en el decorado y añade, del este modo, mucha fuerza a la música de Strauss que, también ella, es extraordinaria por su expresión descriptiva de los sentimientos exacerbados que pueblan esta tragedia.
El London phylarmonic Orchestra dirigido por Esa-Pekka Salonen fue excelente para defender esta partición volcánica. El grito «Agamemnon» proferido por la Elektra de la fantástica Evelyn Herlitzius te traspasa hasta el alma y su dueto con Waltraud Meyer en el papel de Klytämnestra fue uno de los mejores momentos de la representación. Todo el equipo de cantantes fue perfecto vocalmente y supe seguir las indicaciones de Chéreau como verdaderos actores. Repito un espectáculo excepcional que se mereció numerosas llamadas a escena y una» standing ovation» espontánea.
.
.
Chéreau adora a los actores y se nota, ya que los actores eran extraordinarios y que el tema era uno de los que le gusta a Chéreau: el eterno conflicto entre eros y thanatos, el engaño del amor, la necesitad de hablar de él.
El escenario es un museo que representa el cementerio que está en el texto, un lugar donde los seres vivos encuentran a los muertos, donde las heridas que se recibieron durante la vida se abren.
El acontecimiento gira en torno al encuentro entre un hombre y una mujer, dos individuos quienes el destino reunieron por algunos momentos, y que se dicen todo uno al otro, haciendo un viaje entre pasado y futuro, entre vida y muerte, las esperanzas decepcionadas, los amores perdidos, el deseo debilitado por las muertes y el suicidio.
Todo eso con sensaciones, percepciones, músicas y canciones intrigantes, es pura poesía, del gran Chéreau.
Scala: Wagner: Tristan und Isolde – Daniel Barenboim
.
Wagner – Götterdämmerung – Muerte de Siegfried – Boulez/Chéreau
.