
Tema del día(4/10/2017): COLOR
- COLORES de Jean Claude Fonder
¿Qué quieres? Un relato político, o quizás estacional. Otoñal entonces.
Blanco, no. Es el color de los aristócratas, los rusos blancos por ejemplo. De todos modos no es un color y nadie es blanco como la nieve.
Negro, no. Por lo mismo, no es un color, sería más un insulto, y los negros nunca son verdaderamente negros, excepto en los tebeos.
Rojo, ese sí que es un color, pero es demasiado político. Además expresa sacrificio, sangre, muerte y también prohibición. No me gusta.
Verde, sería el contrario, evoca la esperanza, la primavera, la ecología, las energías renovables pero no pega con el otoño.
Azul, el cielo despejado, el mar. No, falta sólo el sol para evocar el verano.
Amarillo. Los amarillos, los chinos, son el futuro ¿o no?. Además este color es el que representa mejor al otoño, y con sus variaciones llegamos al castaño. Sí.
¡Elegido! Ahora lo escribo.
2. BRUJA MANDA COLOR (toda una vida) de Graziella Boffini (*)
Rosa para el primer uniforme, el de la escuela materna, ya dividendo géneros.
Bruja manda color
Rojo y si de repente se abre una catarata de sangre por una vía antes desconocida
Amarillo y el sol ilumina días más largos que las noches
Naranja y las primeras hojas se suicidan al suelo
Gris y fue noviembre, los muertos danzan en la niebla
Melocotón y finalmente brota la primavera
Otra vez
Verde
El laurel de mi graduación
Bruja manda color
Blanco
una ropa demasiado engorrosa para cruzar la nave principal de una iglesia llena de flores y gente
Azul marino para un uniforme de trabajo hasta la jubilación
Azul claro para un niño recién nacido hecho por partes de mi cuerpo que me resulta natural amar y proteger y ya es grande y ya se fue
Blancuzco
Y unas canas hacen notar su brillo cruel en un bosque de pelos antes todos negros
Bruja manda color
Amaranto
¿Seda o terciopelo para las paredes de las cajas?
Negro para todos los demás
Para mí ya se han acabado todas las posibilidades
3. EL COLOR QUE NO PREFIERO de Luigi Chiesa
El color que prefiero no existe, no es el rojo, tampoco el violeta, es un color que lleva todos los colores, o sea, el blanco. Puede ser también el negro como dice la síntesis sustractiva; es un color a juego con lo que pienso en ese momento, cambia de inmediato, en un ratito, como la rueda cromática que se pone a girar velozmente. Es un color que al trasluz se ve por otro lado, que esconde la timidez o la agresividad bajo una máscara de impotencia. Hay que quitarse la careta, los colores son mates, pardos, brillantes, depende de cómo la superficie esté pintada, de si el sol brilla o de si llueve mucho.
4. COLOR de Paola Villar
Fuerte y potente como la sangre pura o contaminada … ¡qué interesa!
Lo importante es que circula por nuestras venas … ¡con color de pasión!
5. GRIS de Raffaella Bolletti
Miraba por la ventana de su habitación el barrio en el que vivía desde siempre. Llovía un sirimiri otoñal, todo estaba envuelto en una nieblita gris, como gris era también su vida de huérfano, las paredes del orfanato, su ropa, los hábitos de las monjas, todo gris. Este color le daba inseguridad, le quitaba la alegría de vivir. Entonces la materia gris de su cerebro le sugirió que prestara más atención a lo que veía, y de repente !ahí estaba¡. Tenía el pelo color del trigo, los ojos verdes de las hojas de la primavera, la piel de color blanco como la nieve y lucía un traje de color dorado como la alfombra de las hojas de un bosque. Salió corriendo del orfanato, con el corazón latiendo rápido, dejando detrás de él una raya de color rojo: el brote de su nueva energía y pasión.
6. OTOÑO de Iris Menegoz
Cuéntame el otoño de mi tierra, de las hojas de los plátanos color de oro, del maiz recién recogido y de las tórtolas grises, de las palomas blancas y de los cuervos negros que comen silenciosos en los campos morenos.
Cuéntame de la vendimia que ya se acabó y de la uva negra que se ha convertido en mosto tinto y perfumado.
Cuéntame de los hongos blancos e indecentes que después de la lluvia apuntalan el sotobosque.
Cuéntame si andando por los caminitos el perfume de las alfombras violetas de los ciclámenes aún te afecta.
Cuéntame de tu regreso.
Te extraño. Porque cuando ríes, tus ojos regresan azules como el cielo del domingo de Pascua de mi niñez.
7. COLOR de Maria Maddalena Vedovelli
Hablando de color me acuerdo de Marie Louise.
Su piel blanca que destaca sobre sus mejillas.
Sus mejillas rosadas aumentan la intensidad a medida que habla.
Del rosado pasan al rojo y luego vuelven al rosado. Mientras la miras puedes intuir su estado de ánimo, sus emociones.
Sus labios finos casi siempre tienen el color de la granada.
Pero hay otro color especial en su cara: dos pequeños lagos alpinos azul transparente, los ojos de Marie Louise.
(*).. Micro ganador