microcuentos de emigrante: Un fiume D’arte

El centro histórico de Ponte San Pietro, localidad de la provincia de Bérgamo, Lombardía, Italia, se llenó de color, forma, luz y texturas; ciento diez artistas expusieron sus obras en el marco de la tercera edición del evento “Un Fiume D’arte” que congregó pintura, escultura, fotografía, además de poesía, teatro y música. El arte tomó las calles de este hermoso pueblo el domingo 17 de septiembre.

Desde las diez de la mañana hasta las seis y media de la tarde se desarrolló con éxito y mucha afluencia de visitantes la tercera edición de Un Fiume D’arte, actividad organizada por la Asociación cultural omónima, con el patrocinio del Comune de Ponte San Pietro, con el objetivo de promover la tradición artística de la localidad.

Pintura al oleo, acrílicos, acuarelas, aerografías, esculturas en madera, bronce, y cerámicas conformaron parte de la muestra de artistas que expusieron paisajismos, retratos, figuras abstractas, vasijas, entre otros. El programa incluyó laboratorios de acuarela, pintura al oleo, acrílico, cerámica y música.

En esta tercera edición se incluyó por primera vez un concurso fotográfico denominado “Punti di visti” que recoge las mejores fotos seleccionadas de los concursantes con imágenes de paisajes, personas o situaciones vividas en el presente, tanto de Italia como el exterior, con una mirada reflexiva sobre el espacio que habitamos, la naturaleza, la arquitectura y la condición humana de cara al futuro.

Música en vivo con ensamble de Jazz y música clásica, animaciones itinerantes con artistas de calle (equilibrismo, clown, malabaristas), representaciones teatrales a cargo de la compañía de teatro “Voci di periferia”, espectáculo de danza, a cargo de la compañía “Danzarea” y lectura de poesía femenina a cargo de algunas de las más emblemáticas poetisas de Lombardía El evento fue clausurado con la participación de la Banda de Ponte San Pietro.

Las principales vías y esquinas del centro histórico de esta hermosa localidad se transformaron en palco escénico que reunió las artes en una bella jornada dominical, donde parte importante de los protagonistas fueron los niños, que guiados por el artista madonnaro Giovanni Perico realizaron dibujos en tizas de colores, mientras otros participaron del laboratorio de cerámica de Roberto Belotti.

Una buena representación de la muestra artística se caracterizó en las acuarelas, que predominaron sobre el oleo y el acrílico. En las acuarelas destaco en lo personal el trabajo de la artista Katia Serra; en oleo, exclusivamente paisajismo, el trabajo de Fabio Ferrari; y con espátula en oleo de Giannico Donati; en acrílico el trabajo de la artista Manuela Sangali; el ilustrador de libros infantiles Stefano Valaguzza y la representación de los Madonnari de Bérgamo (artistas de calle denominados así porque se caracterizan por pintar imágenes sacras, principalmente de la Virgen en sus distintas advocaciones).

En esta tercera edición Venezuela tuvo su representante en la figura de la artista Gloria Bracho, pintora y escultura con amplia trayectoria en el mundo de las artes, que expuso ocho piezas de su colección de pintura al oleo, entre paisajismo y retratos. Es la primera vez que expone en Ponte San Pietro, ya anteriormente lo había hecho en las ciudades de Verona y Roma.

Ponte San Pietro tiene un total de 11.508 habitantes, dividida en dos áreas por el río Bembro y considerada la primera comunidad de las poblaciones llamadas de la “Isla Bergamasca”, que conforman un triángulo en la zona oeste de la provincia de Bérgamo con una totalidad de veintiún comunidades circundadas por los dos principales ríos de la provincia: el Adda o el Bembro.

Es una hermosa localidad que cuenta entre sus principales atractivos y lugares de interés para visitar: la Iglesia de San Pedro y San Pablo Apostol, reconstruida en el Siglo XVIII; el puente sobre el río Bembro (con importancia histórica al ser utilizado como paso y aprovisionamiento de tropas entre Bérgamo y Milano durante las dos guerras mundiales), el Monumento a los caídos durante la Guerra y la Villa Mapelli Mozzi, de estilo neoclásico construida igualmente en el Siglo XVIII.

La cita es el próximo año 2018 donde se realizará igualmente la cuarta edición de Un Fiume D’arte con la expectativa de incorporar un mayor de números de artistas expositores y otras atracciones para la comunidad y los visitantes que quieran disfrutar una jornada de arte en la calle.


Narsa Silva

……

Narsa A. Silva Villanueva (Caracas, Venezuela 1972)

Facebook: Narsa Silva Villanueva
Twitter: @NarsaSilva