Los microrrelatos del Tapañol

GLOBO
– No importa cómo alto el muro es.
(@ibra_universe)


Tema del día(17/5/2017): MIGRACIÓN


1. MIGRACIÓN DE LOS AVES de Maria Vedovelli

Un regalo para la abuela…

Hace muchos años mi abuela tenía una cita entre primavera y otoño a las afueras de Tione. La veíamos feliz preparar cubos de alimentos hechos con maíz y centeno.

En el grande prado a las afueras del pueblito se reposaban los flamencos  migratorios.

Mi abuela lo sabía y esperaba el amanecer y le daba de comer a estos magníficos pájaros. Pero un día en este grande campo construyeron casas con jardines y la abuela se puso muy triste…

2. MIGRACIÓN de Jean Claude Fonder

— ¿Y tú, dónde vas?
— Voy al norte.
—Pero, ¿por qué?
—Quiero tener dinero, un coche, televisión, …
— ¿En su país no se puede?
—No, hay guerra.
—Y, ¿por qué hay guerra?
—Porque los del norte quieren apropiarse de los recursos.
—Sí es verdad, los bárbaros invadieron el sur. Querían el sol, el azul, las frutas, la miel, … Después colonizaron África, América, Oriente, los recursos …
—¿Y, tú donde vas, entonces?
—Al sur.

3. OJOS de Luigi Chiesa

Estaba en el fondo del barco, envuelta en una manta térmica dorada; en la oscuridad, lo que llamaba la atención eran sus ojos azul claro que tenían todos los matices turquesa del mar y destacaban mucho sobre su piel morena. Era una luz encendida que se difundía bajo el puente de cubierta como si fuera un sol brillante. Ataviada con un turbante negro, una vena de tristeza rayaba su cara y su mirada cautivadora no se podía sostener por más de unos segundos.
–¿De dónde eres tú?– le preguntó el socorrista
– No vengo de ninguna parte, soy una ciudadana del mundo– contestó el ángel caído a la Tierra.

4. PATRIA DE TIERRA ROJA de Iris Menegoz (*)

Huir siempre huir.
Tener miedo y por eso huir de los pensamientos, de los recuerdos, de los deseos.
Evitar la mirada de los compañeros para no reflejarme en el mismo terror.
El miedo te agarra día y noche. El miedo no se cuenta, se lo vive adentro del alma, de los ojos, de la garganta.
Volver.
Volver a mi patria de tierra roja.
Volver a ti, mi pequeño fugaz amor.
Volver, deseo asesino.

5. MIGRACIÓN de Marie Louise Bockholtz

Mustafa soñaba con Europa, tenía ganas de enriquecerse con su trabajo. La vieja Félicité  le había predicho una vida en un gran castillo. Sí, lo ha visto en su bola de vidrio: un castillo grande con cuatro torres y muchas habitaciones.

Ahora Mustafa ha llegado a Italia. Está en su gran castillo pero hay muchas personas con él y Mustafa no puede salir. No sabe por qué. Su castillo se llama San Vittore,

6. MIGRACIÓN de Leda Negri

Migración: una palabra que hoy en día se oye muy a menudo, escribir un cuento romántico sobre este argumento es imposible.

Todos tenemos el deber de acoger  estos desesperados que llegan de países en guerra, pero como siempre detrás hay un tráfico de seres humanos, donde se lucran desde los que organizan los viajes hasta los centros de acogida.

¿Cuántos menores  desaparecen, cuántos mueren durante los viajes y cuántos  sin derecho de asilo (pueden ser terroristas) llegan en nuestro país?

La verdadera generosidad (qué utopía) sería ayudar a esta gente a quedarse en su país con su familia y un trabajo, pero nadie  quiere renunciar a su ganancia y todo continúa, ¿hasta cuándo?

7. MIGRACIÓN MUNDIAL de Graziella Boffini

Alguien quiere llegar hasta el mar de los Sargazos para encontrar a su novio, hay quien vuela diez mil kilómetros hacia el sur para vivir un invierno lejos del hielo, otros necesitan alcanzar la playa para depositar sus huevos, para otros es necesario cruzar el  Mediterráneo para escapar de una guerra o encontrar un trabajo.

Todos somos animales, todos queremos sobrevivir. Es la ley de la naturaleza. El mundo es redondo, sin confines, sin límites. Hagamos que el único límite no sea nuestra ignorancia.

8. MEZCLA de Raffaella Bolletti

Migramos. Estación tras estación, año tras año. Nuestros viajes son fascinantes. No necesitamos traficantes o embarcaciones, no provocamos encendidos debates sobre nuestra invasión, no suscitamos miedo al migrante, a los invasores. No necesitamos papeles para viajar y no pedimos asilo político, todo lo contrario. Nuestra migración se desarrolla con naturaleza aprovechando el paso de las aves o el viento para llegar muy lejos. Nos reproducimos mezclándonos, y si bien es verdad que somos diferentes, también es cierto que cada elemento aporta mejoras para la supervivencia del planeta. ¡Somos semillas!


Tapañol, el club de los amigos del Instituto Cervantes de Milán, organiza el miércoles, cada quince días, un aperitivo  en el BAR ITALIANO DE PECK.
Contemporáneamente se organiza un concurso de «Microrrelato, copa en mano»  así llamado porque no nos tomamos en serio. No es un concurso de literatura o de español. Nos divertimos. Los publicamos en esta sección.

(*).. Micro ganador