Una conversación entre Enrique Vila-Matas y Chus Martínez

#MILÁNESANDO

Un luogo di straordinaria bellezza.
Arte, letteratura e finzione

Moderada por Roberto Pinto

Jueves 25 de junio 2015 a las 21:00, HangarBicocca presenta Un luogo di straordinaria bellezza. Arte, letteratura e finzione. La cuarta cita del Public Program dedicado a la exposición de Juan Muñoz «Double Bind and Around” – organizada con Feltrinelli – es una conversación al aire libre en el jardín del HangarBicocca entre el escritor español Enrique Vila-Matas y la comisaria y teórica del arte Chus Martínez, sobre el posible diálogo entre los lenguajes del arte y de la narración. El moderador es el historiador de arte Roberto Pinto, y el encuentro se inspira en la novela de Vila-Matas Kassel no invita a la lógica (cuya traducción Kassel non invita alla logica ha sido publicada por Feltrinelli en 2015), un cuento irónico sobre el desconcierto del escritor tras la invitación en 2012 a participar en dOCUMENTA(13), la manifestación de arte contemporáneo de mayor prestigio que se lleva a cabo en Alemania cada cinco años y en cuya organización participó Chus Martínez.

Leer  también: Kassel no invita a la lógica de Enrique Vila-Matas

Entrada gratuita hasta llenar el aforo

19:00 horas aperitivo en el jardín del restaurante Dopolavoro Bicocca

Vila-Matas, en un juego de espejos entre identidades verdaderas y falsas, cuenta la progresiva inmersión personal en el lenguaje del arte, entre estrategias de defensa y de irresistible atracción frente a obras de arte contemporáneo verdaderas e imaginarias, hasta reconocer la posible afinidad entre los recorridos no lineares de la propia escritura y la práctica de buena parte del arte contemporáneo. La capacidad de afrontar cuestiones técnicas por medio de la narrativa y la mezcla constante de la realidad y la ficción son algunos de los puntos en común de la escritura de Vila-Matas y el arte de Juan Muñoz: dos grandes personajes de nuestro tiempo que han utilizado la palabra y la imagen como posible modo de conocimiento y de descubrimiento al margen de las categorías de la lógica y de la narración linear.

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) es autor de una enorme, provocadora y personal obra narrativa, a la vez intimista y experimental, elegante y descarada, que incluye novelas, recopilaciones de cuentos, artículos y ensayos. Feltrinelli ha publicado Il mal di Montano (2005), Parigi non finisce mai (2006), Dottor Pasavento (2008), Storia abbreviata della letteratura portatile (2010), Dublinesque (2010), Esploratori dell’abisso (2011), Un’aria da Dylan (2012) y Kassel non invita alla logica (2015). Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, traducido a veinticinco lenguas, ha obtenido numerosos premios internacionales.

Chus Martínez (Ponteceso – A Coruña 1972) actualmente es directora del Instituto de Arte de la FHNW Academy of Arts and Design de Basilea. Ha sido la comisaria del pabellón catalán en la Biennale de Venecia 2015 con una exposición personal del artista y cineasta Albert Serra. Anteriormente había sido conservadora jefe de El Museo del Barrio en Nueva York y previamente ha sido Directora de la oficina curatorial de Documenta 13 de Kassel. Entre 2008 a 2010 fue Conservadora Jefe del MACBA, Barcelona, entre 2005 y 2008 fue Directora de la Frankfurter Kunsteverein y anteriormente fue Directora artística de la Sala Rekalde de Bilbao (2002-2005). Martinez ha producido y comisariado numerosas exposiciones internacionales, como Sergio Prego, After Trisha Brown, Esra Erse, Wilhelm Sasnal, Thomas Bayrle, Deimantas Narkevicius y La vida unánime (The Unanimous Life) entre otras. Imparte conferencias y escribe regularmente ensayos críticos y textos para catálogos. Es colaboradora habitual de la revista internacional Artforum, así como de otras publicaciones culturales.

La conversación es el cuarto encuentro del Public Program del HangarBicocca, idea y coordinación de Giovanna Amadasi, que acompaña a la exposición “Double Bind & Around” de Juan Muñoz resaltando la multiplicidad y la riqueza de referencias culturales que caracterizan el trabajo del artista.

El próximo encuentro será el jueves 2 de julio 2015, a las 21.00, proyección de la obra sonora de Juan Muñoz y John Berger Will It Be a Likeness? (1996).

Más información en la página del Hangar Bicocca

9/04/2015 a 23/08/2015

Os recordamos que en el Hangar Bicocca podéis visitar Double Bind&Around, la primera exposición personal en Italia dedicada a Juan Muñoz. El artista, desaparecido en 2001, ha sido uno de los protagonistas de la escultura contemporánea de las dos últimas décadas del siglo XX.

Expo Juan Muñoz

Con motivo de la exposición en Hangar Bicocca estará instalada su más importante obra “Double Bind” realizada en 2001 para la Turbine Hall de la Tate Modern de Londres y jamás exhibida al público después.

La exposición, cuyo comisario es Vicente Todolí, comprende las obras más significativas de Juan Muñoz, entre ellas, The Wasteland y Many Times y supone una importante ocasión para conocer el trabajo de este gran artista que supo re-interpretar la tradición de la escultura clásica a luz de las vanguardias. Conocido sobre todo por sus esculturas en papel maché, resina y bronce,  Juan Muñoz se ha interesado también por la escritura y las artes sonoras, creando composiciones para la radio y “audio pieces”.

La obra de Juan Muñoz (1953-2001)  vuelve a introducir la figura humana al centro del espacio arquitectónico y escultórico. Marionetas, acróbatas, ventrílocuos, enanos y bailarinas son algunos de los personajes que pueblan sus trabajos junto con figuras anónimas cuya presencia suscita escenarios ambiguos y contradictorios.

Numerosas instituciones internacionales le han dedicado importantes retrospectivas entre ellas el Hirshhorn Museum & Sculpture Garden (2001), Museum of Contemporary Art de Los Angeles (2002), The Art Institute of Chicago (2002), Contemporary Arts Museum de Houston (2003),el Musée de Grenoble (2007), la Tate Modern de Londres (2008) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (2009).

Lugar
Hangar Bicocca, Chiese 2, 20126
¿Cómo llegar? 



Milánesando
….Expo in città

Ana Lopez

Ana López Lindstrom, bibliotecaria accidental española nos hablará de Miguel de Cervantes y del 4º centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, así como de las actividades que tengan que ver con la literatura en Milán, ciudad del libro 2015.