Os presento hoy una Diseñadora un poco particular, que esta vez va contarnos lo que ha echo en el campo de la moda, presentada como un cuento-performance.
Yo misma fui a uno de sus cursos sobre la caligrafía Neuland, muy alemana pero interesante y constructiva; la enseñanza de Anna Schettin fue muy buena y divertida.
Espero que vosotros también aprecien todo esto.
Simonetta
Soy Diseñadora Gráfica y Calígrafa desde 1989. Trabajé durante una década en agencias publicitarias y a continuación me incorporé a agencias de moda, gestionando el Departamento de Imagen y Comunicación y ocupándome del diseño gráfico del producto, BTL y comercialización además de la comunicación institucional. Actualmente soy una profesional autónoma.
Entré en contacto con la caligrafía en 1986, en la “Scuola Internazionale di Grafica” de Venecia y estoy orgullosa de haber sido, en 1991, una de las fundadoras de la “Associazione Calligrafica Italiana – ACI” y, también, de haber contribuido a difundir el conocimiento de este arte con la organización de actividades del ACI y con la enseñanza.
Con los años he profundizado el estudio de la caligrafía formal y expresiva asistiendo a numerosos cursos en Italia y en el extranjero, tanto con calígrafos internacionales (como Thomas Ingmire, Ewan Clayton, Julian Waters, Brody Neuenschwander, Gottfried Pott, Julian Waters, Denise Lach, Denis Brown, Tom Kemp, Laurent Pflughaupt ) como con amigos italianos, con los que compartí mi formación: Giovanni De Faccio, Anna Ronchi, James Clough, Francesca Biasetton, Marco Campedelli, Ivano Ziggiotti, Luca Barcellona y Barbara Calzolari.
En la caligrafía formal prefiero los estilos de punta ancha: escrituras históricas y elegantes como fundacional y mayúsculas romanas, uncial y carolina, cancilleresca y fraktur, o bien fuertes y modernas como el NEULAND o las escrituras discontinuas de Rudolf Koch. Y precisamente en esta escritura he encontrado una energía y una instantaneidad con la que identificarme. Por eso decidí contarle a Simonetta la performance en la que había participado por invitación del fotógrafo Francesco De Luca:
«PUNCH ISLAND”
Venecia, Giudecca, 20 de marzo de 2014
Prendas procedentes de la Colección Maria Luisa Frisa, Venecia
Proyecto fotográfico de Francesco de Luca
Caligrafía de Anna Schettin
Una foto de familia. El recuerdo de un bisabuelo que se va a América. La imagen de un desembarco. Las paredes de Spazio Punch activaron un recuerdo personal, íntimo, que el fotógrafo Francesco de Luca utilizó para contar la llegada de las prendas y los accesorios de la colección a la Giudecca. Los estudiantes de la carrera IUAV de Diseño de Moda ayudaron a Francesco de Luca en su proyecto fotográfico: escogieron las prendas, las montaron con un toque contemporáneo de estilista de moda y se las pusieron. Trazando de este modo cronologías inéditas, que mezclan las historias que las prendas retienen y las de los cuerpos que las han hecho llegar a Spazio Punch. Funcionarios con bata blanca registran el desembarco de estas entidades en un gran panel, que sirvió de fondo para el reportaje fotográfico.
Poca información, pero esencial: diseñador, marca, «fecha de nacimiento» del objeto, número de inventario. La caligrafía usada por Anna Schettin para rellenar el registro es deliberadamente basta, imprecisa, “sucia”; está escrita con una pluma ancha usando tinta china y cáscara de nuez: los colores, del negro al marrón, interpretan los tonos de Spazio Punch. La escritura se inspira en el carácter tipográfico neuland, ideado a principios del s. XX por el calígrafo y grabador Rudolf Koch con la precisa voluntad de explorar un nuevo modo de diseñar caracteres tipográficos. Neuland, nueva tierra, pero también una nueva vida, provisional, efímera: la que las figuras de Punch Island han devuelto a los objetos de la colección llevándolos puestos y reinterpretándolos».