Caligrafía: Marco Campedelli

Simonetta Bannerwww.simonettaferrante.it

Marco Campedelli (1973), artista, graphic designer, calligrafo, vive e lavora a Verona. Dopo gli studi artistici si è diplomato grafico pubblicitario all’Istituto L’Ateneo di Milano. Alla libera professione affianca l’insegnamento di lettering, calligrafia e progettazione grafica negli istituti IDP (Verona), IUSVE (Verona) e ART (Trento). Come artista ha partecipato, con opere di calligrafia espressiva a mostre personali e collettive in Italia, Spagna, Belgio, Svizzera, Minorca e Buenos Aires. Nel suo studio si occupa di wine design e grafica editoriale. Per Einaudi ha disegnato diverse copertine di libri, quali: “Qualcuno ci giudicherà” di Giuseppe Civati (2014) e “Io vi maledico” di Concita De Gregorio (2014). È, inoltre, autore del libro “Calligraphy and Graphic Design” edito da LINKS (Barcelona, Spain 2010) e dell’eBook “99+1 consigli per un giovane grafico” (ePubblica, Italia 2013)..

[vimeo http://vimeo.com/10257851]

Cómo y porqué comencé a aprender a hacer y a aplicar la caligrafía

Empecé hace muchos años (no recuerdo bien) cuando vi en la televisión los antiguos oficios medievales.

Una calígrafa escribía en gótico y fue una atracción inmediata. Quería estudiar y escribir mejor las letras y transformar de esta manera la pasión en profesión.

En qué te especializaste (dar cursos) y otras cosas?

Después de formarme como gráfico y como calígrafo nacieron de manera esponténea las ganas de compartir con los demás, primero mi entusiasmo y luego un método de diseño que, todavía hoy, me diferencia.

Me fascina en particular la utilización del signo gráfico como expresión visual utilizada junto con la tipografía y a la imagen publicitaria. De hecho, en los últimos años mi arte se ha transformado totalmente en signo. Las letras desaparecieron en su legibilidad pero el origen del gesto caligráfico todavía se deja entrever en las obras. Me interesan los árboles y las infinitas combinaciones de líneas gráficas que rigen nuestro universo. Desde lo formal a lo informal.

Desde la legibilidad a los nuevos lenguajes del signo. Estoy feliz de mi recorrido.

Cómo cambió tu manera de hacer gráfica o arte después del encuentro con la caligrafía?

Muchísimo. Un respeto profundo por las letras, las reglas y la armonía que se imponen también frente a la pantalla de la computadora. 

Es más, se obtiene un conocimiento más maduro en el uso del espacio, en las interlíneas y en la elección estética de la combinación de los caracteres.

Además la caligrafía es original porque no hay una letra igual a la otra. Con la computadora es todo más veloz, muchas veces se escapan detalles y la visión general del proyecto. La caligrafía te hace madurar con el tiempo la paciencia y la precisión en la búsqueda de nuevos estilos gráficos. No es poco.

A los que estudian Visual Design les aconsejo la experiencia de la caligrafía para aprender a humanizar todavía más el propio estilo gráfico.

Anéctodas relacionadas con la caligrafía (tipo de personas que frecuentan los cursos, por ejemplo)

El perfil tipo del calígrafo no es simple de definir. Siempre conocí personas distintas entre sí por su profesión y por su formación.

Lo bello de la caligrafía es que, en nombre del arte y de la pasión por las letras, reúne diferentes humanidades. Siempre encontré bellas personas con la capacidad de afrontar con humildad la, no siempre fácil, disciplina amanuense.

La caligrafía te pide concentración y tiempo. Dos cosas que no existen más.

Tus eventuales relaciones con el mundo hispánico, de manera que podamos o puedan contactarlos

España me siempre me deslumbró. Fantasía, color y signos…comida!! El arte y la arquitectura poliédrica han inspirado siempre mi trabajo.

Barcelona en particular, ciudad mágica. La Fundación Antoni Tàpies me ha embrujado pero también Gaudì, obviamente Mirò, Picasso (…).

En el futuro viajaré a otras ciudades españolas para profundizar mejor sobre el estilo y el arte mediterraneo. Me gusta la ligereza de los españoles y la naturaleza de los paisajes. Y el idioma! Que quisiera hablar mejor. El lenguaje español es rico en tonalidades y metáforas. Algunas palabras suenan mejor en español: naturaleza, signo, esencia, mar, azul, incienso, paz (…) y las llevo en mi corazón.

Como fue fundada ACI en Italia

ACI nació en Milán en 1991 por un grupo de calígrafos capaces y apasionados. Han sabido elaborar un método de enseñanza filológica con las escrituras históricas sin olvidar actualizar la disciplina con las exigencias de comunicación de hoy en día.

La idea es la difusión del arte caligráfico en las distintas ciudades italianas y en cualquier lugar donde nazca este particular interés. No con fines de lucro sino con muchas ganas de contagiar a todos los que desean retomar el buen gusto de escribir bello. En los últimos años se está trabajando para definir un nuevo modelo de escritura para las escuelas primarias. Es que la escritura a mano ha quedado muy descuidada!

.

.

 Marco Campedelli Artista