En directo desde Madrid: «Universo Bolaño», una mesa redonda en torno a la figura del destacado escritor latinoamericano

Cervantes sede actividades culturales

Miércoles 22 de enero – 19.30 h.

Instituto Cervantes de Madrid (c/ Barquillo 4).

roberto_bolano_ficha

El Instituto Cervantes organiza el próximo miércoles 22 de eneroa las 19.30 h, en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, una mesa redonda en torno a la figura del narrador y poeta Roberto Bolaño, en el marco del estreno de la adaptación teatral de su obra El policía de las ratas, el 29 de enero en el Teatro de la Abadía.

Intervienen: el director y adaptador de la obra, Àlex Rigola, el crítico literario Ignacio Echevarría y el escritor Ray Loriga.

«El policía de las ratas», una obra inspirada en el relato corto de Kafka«Josefina la Cantora o El pueblo de los ratones», es un «thriller», una historia detectivesca sobre la diferencia y el arte. Se trata, en palabras del director Àlex Rigola, de «un relato duro y cruel sobre el mundo bajo las alcantarillas como reflejo de nuestra sociedad desgastada y de su alienación. La historia de un detective solitario en busca de un asesino en serie, donde Bolaño reclama ese espacio para la individualidad, para la diferencia».

Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953 – Barcelona, 2003). Narrador y poeta. Se ha impuesto como uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Su carrera literaria comienza en México, donde funda junto a un grupo de poetas de este país un movimiento de vanguardia denominado «El Infrarrealismo». En 1977 se traslada a España, a la localidad gerundense de Blanes, donde en sus inicios realizó diversos trabajos eventuales, desde comerciante hasta vigilante nocturno.

Entre las obras más destacadas del escritor chileno se incluyen el libro de relatos «Llamadas telefónicas», y novelas como «Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce» (1984), «Estrella distante» (1996) y «Los detectives salvajes» (1998), esta última distinguida con el XVI Premio Herralde de novela y el Premio Rómulo Gallegos (1999).

Su novela póstuma, «2666», galardonada con el Premio Salambó a la mejor novela escrita en castellano (2004), está considerada unánimemente su obra mayor. «2666» ha sido la primera obra escrita en español en conseguir el prestigioso premio a la mejor novela de ficción del Círculo Nacional de Críticos Literarios de Estados Unidos (2008).

Sigue en directo la mesa redonda en Cervantestv

 

Cervantes TV