30 de mayo, 19.30 h
Ir a la pagina: Emisión en directo del «Encuentro con Andrés Neuman»
Coloquio
El escritor Andrés Neuman, ganador del XII Premio Alfaguara de Novela (2009) por «El viajero del siglo», visita el 30 de mayo, a las 19.30 h, el Instituto Cervantes de Madrid para conversar en el ciclo de «Encuentros en el Cervantes», una actividad que indaga en el perfil biográfico y creativo de los invitados y en sus vínculos con la lengua y la lectura.
Andrés Neuman es poeta, novelista y ensayista, además de bloguero, traductor y colaborador asiduo de diversos diarios españoles y extranjeros. Entre su obra destacan poemarios como «Alfileres de luz» (1999), Premio de poesía Federico García Lorca, y «El tobogán» (2002), Premio Hiperión de Poesía. Entre sus novelas figuran títulos como «Una vez Argentina» (2003) y «Hablar solos» (2012), además de «El viajero del siglo», una obra con la que cosechó numeroso galardones y que lo consagró como novelista.Como es habitual, el público asistente a los «Encuentros en el Cervantes» podrá formar parte de la conversación planteando sus preguntas al invitado. También se podrá participar a través de la cuenta de Twitter del Instituto Cervantes (@InstCervantes), con la etiqueta #EncuentrosCervantes, y de la página de Cultura del diario EL PAÍS.Asimismo, los «Encuentros» podrán visualizarse en directo a través de la página web del Instituto (www.cervantes.es/d/) y en la página de Cultura del diario EL PAÍS.
Andrés Neuman es poeta, novelista y ensayista, además de bloguero, traductor y colaborador asiduo de diversos diarios españoles y extranjeros. Entre su obra destacan poemarios como «Alfileres de luz» (1999), Premio de poesía Federico García Lorca, y «El tobogán» (2002), Premio Hiperión de Poesía. Entre sus novelas figuran títulos como «Una vez Argentina» (2003) y «Hablar solos» (2012), además de «El viajero del siglo», una obra con la que cosechó numeroso galardones y que lo consagró como novelista.Como es habitual, el público asistente a los «Encuentros en el Cervantes» podrá formar parte de la conversación planteando sus preguntas al invitado. También se podrá participar a través de la cuenta de Twitter del Instituto Cervantes (@InstCervantes), con la etiqueta #EncuentrosCervantes, y de la página de Cultura del diario EL PAÍS.Asimismo, los «Encuentros» podrán visualizarse en directo a través de la página web del Instituto (www.cervantes.es/d/) y en la página de Cultura del diario EL PAÍS.